Maestría en Educación, mención Enseñanza de la Matemática

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/32429

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    GeoGebra cómo estrategia educativa para el aprendizaje de las funciones lineales en la Unidad Educativa “Salcedo”
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación Mención en Enseñanza de la Matemática, 2025-04-16) Jiménez Chafla Sandra Vigael; Chimbo Cáceres Elsa Mayorie; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación con Mención en Enseñanza de la matemática
    The objective of this work was to determine the influence of the use of GeoGebra in the teaching process of linear functions in the tenth year of the Educational Unit. “Salcedo”. The research adopted an experimental design with quasiexperimental classification of longitudinal cut, descriptive-correlational level, mixed approach and hypothetico-deductive modality. The sample was composed of preexisting groups of 30 students each for the experimental and control groups. For data collection, three questionnaires were applied in different phases of the study. Five micro curricular plans were elaborated to be implemented in 15 interactive learning interventions focused on developing mathematical skills through GeoGebra. Pre- and post-treatment measurements were taken to assess the influence of the variable. An initial questionnaire was applied, whose objective was to diagnose the digital tools for learning and knowledge (TAC) in the evaluation of learning, it was determined that the tools that the teacher uses with the experimental group include Quiziz, Google Forms and a combination of Educaplay and WhatsApp. In the experimental group, the pre-test validated by experts reached an average of 3.67 and in the post-test 7.87, and a very strong positive correlation was obtained. Subsequently, the level of satisfaction of the experimental group was determined, which was 63.33% according to the TAM instrument. The Wilcoxon test (<0.001) and the Mann Whitney U test (<0.001) were used to test the hypothesis, thus rejecting the null hypothesis and accepting the alternative hypothesis. This study is based on the pedagogical currents of constructivism and connectivism, allied in the curriculum of the Ministry of Education of Ecuador (MinEduc) and supported by Learning and Knowledge Technologies (LKT). It is concluded that the GeoGebra educational strategy strengthens and facilitates learning in students, preparing them in an integral way to face the demands of contemporary society.
  • Item
    Las estrategias metodológicas y el estudio de las funciones matemáticas
    (2021-05-01) Chicaiza Lagla, Edwin Marcelo; Peñafiel Gaibor, Víctor Filiberto
    El constante cambio en la sociedad exige que los docentes, se preparen de forma continua, buscando nuevas estrategias metodológicas que sirvan de apoyo en el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, por tal razón se hizo evidente la necesidad de analizar los efectos de las distintas estrategias utilizadas por los profesionales de la enseñanza, en las funciones matemáticas en primer año de bachillerato un tema muy importante, que facilita la comprensión de otros contenidos como límites y derivadas en años posteriores e inclusive la universidad. Se hace un análisis de distintos artículos científicos y tesis a nivel internacional, nacional y local que contienen material relacionado con el tema de investigación, para conocer los distintos modelos aplicados en la enseñanza de las funciones, así como las que se encuentran en vigencia. Este trabajo se centra en el manejo de la aplicación Desmos, que permite el desarrollo de gráficos de manera automática y didáctica, dado el contexto que se encuentra atravesando el mundo entero por la aparición del COVID-19. Para determinar si esta herramienta influye de forma significativa en el rendimiento académico de los estudiantes, se aplicó un test con metodología tradicional a un grupo de estudiantes que se denomina grupo de control y otro test a un grupo denominado experimental, que se les enseñó con la aplicación mencionada. En el análisis de los resultados se evidencia que, si existe una mejora significativa en el rendimiento académico de los estudiantes, por tal razón en las conclusiones se hace referencia a los logros alcanzados en el puntaje y los diversos temas que fueron evaluados, para finalmente recomendar el uso de la herramienta en la enseñanza de las funciones matemáticas, así como una capacitación a los docentes en el manejo de este instrumento. Dentro de los anexos se podrá evidenciar la evaluación e instrumentos empleados.
  • Item
    Las estrategias metodológicas y funciones cuadráticas
    (2021-05-01) Endara Crespata, Evelyn Fernanda; Peñafiel Gaibor, Víctor Filiberto
    En el sistema educativo la mayoría de docentes emplean estrategias inefectivas y en algunas ocasiones obsoletas para la enseñanza de las matemáticas; de tal forma que el aprendizaje resulta tedioso para el estudiante, generando desinterés y en el peor de los casos un rechazo a la asignatura. Esta investigación tiene el propósito en determinar la incidencia de las estrategias metodológicas en la enseñanza de las funciones cuadráticas para lo cual se realizó la comparación de dos estrategias utilizadas por los docentes la tradicional y la didáctica mediante la utilización de las Tic. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo al recopilar la información y realizar su respectivo análisis con el apoyo de herramientas estadísticas. La modalidad empleada fue de campo al indagar en los segundos años de bachillerato de la Unidad Educativa “Cusubamba” y documental al realizar una revisión bibliográfica en fuentes confiables como revistas, libros y repositorios que sean un sustento para el tema de estudio; el tipo de investigación fue de tipo explicativa que sirvió de ayuda para validar la hipótesis planteada. Los resultados muestran que el grupo experimental con media de 6,06 logró mejores resultados en su aprovechamiento a diferencia del grupo del control que obtuvo una media de 4,44 lo que indica que si existe mejores calificaciones al emplear la nueva metodología, sin embargo, las calificaciones obtenidas reflejan que los estudiantes aún presentan dificultades en la terminología, métodos analíticos de resolución y diferenciación de las variables dependiente e independiente. En conclusión, el uso de estrategias metodológicas dota al estudiante de habilidades y el conocimiento de procesos de carácter lógico para la comprensión y posterior resolución adecuada de problemas relacionados a funciones cuadráticas, así también el uso de las Tic constituye un recurso innovador durante el proceso de enseñanza aprendizaje la cual debe contar con la guía y acompañamiento del docente.