Maestría en Educación, mención Enseñanza de la Matemática
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/32429
Browse
Item El Modelo Pedagógico Tradicional y el Rendimiento Académico en la asignatura de Matemáticas(2021-05-01) Caisa Velez, Cristhian Joffre; Morocho Lara, Héctor DanielEl problema recurrente de bajas calificaciones de los estudiantes ha sido motivo de estudio desde diversas áreas, esto conlleva a los estudiantes a consecuencias como la deserción estudiantil, siendo esta ultima el impacto negativo con más valor en la educación del mismo, en la presente investigación fue el análisis del Modelo Pedagógico Tradicional y el Rendimiento Académico en la asignatura de matemáticas, enfocado en el subnivel de la Educación Básica Superior, debido a que es en donde la formación académica del estudiante empieza a tener estas complicaciones, por la inclusión de los procesos algebraicos y otros en el salón de clase, se realizó la investigación en la Unidad Educativa “Gladys Cedeño de Olivo” del Cantón Valencia, provincia de Los Ríos. El trabajo de investigación se sostuvo con un enfoque cuantitativo, debido a que los resultados obtenidos fueron sometidos al análisis numérico con el apoyo de la estadística. Estos softwares estadísticos nos facilitaron el estudio al proporcionarnos tablas y gráficas, para que de manera adecuada poder interpretemos los resultados. La parte más importante en esta investigación estuvo en la recolección de información, la cual se realizó con respecto al requerimiento de los objetivos e hipótesis de investigación, de acuerdo al enfoque de este estudio el cual es cuantitativo, y obteniendo datos estadísticos que arrojen porcentajes reales; esto se realizó a través de una encuesta online, sostenida en la plataforma Google Drive y aplicada al subnivel Básica Superior de la Unidad Educativa “Gladys Cedeño de Olivo”. Se determinó los factores principales del modelo pedagógico Tradicional que intervienen en el rendimiento académico en matemáticas y el impacto que esto conlleva en los estudiantes por esta asignatura, así también se recalca algunos parámetros que dependiendo de las circunstancias de la institución (cantidad de alumnos) se tendría que restructurar el proceso de enseñanza con el fin de que el estudiante construya sus propios conocimientos.