Carrera de Educación Inicial

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/32630

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Los juegos tradicionales en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 4 a 5 años de Educación Inicial
    (Carrera de Educación Inicial, 2023-08-01) Santana Padilla, Jessica Jazmine; Arroba López, Gissela Alexandre
    El siguiente trabajo de titulación se enfoca en el estudio de “los juegos tradiciones en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 4 a 5 años de Educación Inicial”, cuyo objetivo general es determinar los diferentes juegos tradicionales en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 4 a 5 años de Educación Inicial, cabe destacar que la motricidad gruesa es esencial para que los niños adquieran confianza en su capacidad para moverse en el mundo que lo rodea, además engloba las partes musculares más grandes del cuerpo para ejecutar acciones y movimientos, esto se desarrolla con diferentes juegos tradicionales los cuales son parte de la vida de los niños ya que descargan energías y son capaces de desarrollar su imaginación y estimulan sus experiencias significativas. Esta investigación posee un enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación cuasi – experimental, un alcance exploratorio - descriptivo. En la investigación se utilizó la técnica de la observación y el instrumento la ficha de observación con una escala valorativa del currículo de educación inicial que consta de 10 ítems que fue aplicada como un pre y post test a 28 niños de 4 a 5 años donde se pudo medir el desarrollo de la motricidad gruesa. Así se puede concluir que Hay que destacar que al analizar la diferencia entre el nivel inicial de desarrollo de la motricidad gruesa y posterior a la aplicación de juegos tradicionales se demostró por medio de un porcentaje entre el pre y el post test que se aplicó a los niños de 4 a 5 años se obtuvo un 38 % de mejoría en la motricidad en base a la aplicación de juegos tradicionales por lo que los niños se centran en realizar actividades para mejorar este desarrollo logrando en la mayoría un avance
  • Item
    Los juegos tradicionales en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 4 a 5 años de Educación Inicial
    (Carrera de Educación Inicial, 2023-07-01) Santana Padilla, Jessica Jazmine; Arroba López, Gissela Alexandre
    El siguiente trabajo de titulación se enfoca en el estudio de “los juegos tradiciones en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 4 a 5 años de Educación Inicial”, cuyo objetivo general es determinar los diferentes juegos tradicionales en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 4 a 5 años de Educación Inicial, cabe destacar que la motricidad gruesa es esencial para que los niños adquieran confianza en su capacidad para moverse en el mundo que lo rodea, además engloba las partes musculares más grandes del cuerpo para ejecutar acciones y movimientos, esto se desarrolla con diferentes juegos tradicionales los cuales son parte de la vida de los niños ya que descargan energías y son capaces de desarrollar su imaginación y estimulan sus experiencias significativas. Esta investigación posee un enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación cuasi – experimental, un alcance exploratorio - descriptivo. En la investigación se utilizó la técnica de la observación y el instrumento la ficha de observación con una escala valorativa del currículo de educación inicial que consta de 10 ítems que fue aplicada como un pre y post test a 28 niños de 4 a 5 años donde se pudo medir el desarrollo de la motricidad gruesa. Así se puede concluir que Hay que destacar que al analizar la diferencia entre el nivel inicial de desarrollo de la motricidad gruesa y posterior a la aplicación de juegos tradicionales se demostró por medio de un porcentaje entre el pre y el post test que se aplicó a los niños de 4 a 5 años se obtuvo un 38 % de mejoría en la motricidad en base a la aplicación de juegos tradicionales por lo que los niños se centran en realizar actividades para mejorar este desarrollo logrando en la mayoría un avance.
  • Item
    Las habilidades recreativas en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños del nivel Inicial
    (Carrera de Educación Inicial, 2023-07-01) Peña Caiza, María Belén; Acosta Bones, Silvia Beatriz
    El análisis de las habilidades recreativas en el desarrollo de la motricidad gruesa en el nivel inicial surge por una observación preliminar porque en los niños revelan reiteradamente una escasa coordinación motora gruesa que les impide fortalecer y sincronizar los movimientos de los músculos más grandes, de modo, que el objetivo fue, determinar las habilidades recreativas en el desarrollo de la motricidad gruesa en el nivel inicial. En tal virtud, el proceso metodológico siguió un paradigma positivista, para explicar, predecir, controlar fenómenos, verificar teorías y leyes que regulan el problema, utiliza un enfoque cuanti–cualitativo, con un diseño cuasi-experimental, con un alcance exploratorio, se utiliza una técnica de observación para tomar información y registrarla para su posterior análisis en el test Escala Abreviada de Nelson Ortiz, el instrumento también fue una registro de campo, para fundamentar si las habilidades recreativas que utilizan los docentes son adecuadas para los niños. La población para esta investigación se integró por 20 niños y niñas de nivel inicial del Centro de Educación Inicial “Semillitas Gregorianas”. Los resultados del pretest revelan que en el nivel de motricidad gruesa más de la mitad de estudiantes presentan riesgo de problema, que corresponde a dificultades en cada actividad efectuada. El proceso de intervención se realizó en base a una guía de estrategias con habilidades recreativas para el desarrollo motor grueso para niños de 4 a 5 años. El postest evidenció que luego de la intervención el niño logró avanzar y mejorar en su desarrollo motriz grueso, de hecho, se visualizó un porcentaje mínimo en sospecha de problemas en su motricidad gruesa. Se concluye que las habilidades recreativas utilizadas correctamente en el periodo de intervención, favorecen una adecuada velocidad de pensamiento y razonamiento lógico con base a una serie de actividades programadas para el desarrollo motriz grueso.
  • Item
    Ambientes lúdicos y el desarrollo de la motricidad gruesa en contextos urbanos y rurales de Nivel Inicial
    (Carrera de Educación Inicial, 2022-09-01) Segovia Jarrín, Karen Nicole; Barrera Gutiérrez, Mayra Isabel
    El presente trabajo se enfoca en los ambientes lúdicos y el desarrollo de la motricidad gruesa en contextos urbanos y rurales del Nivel Inicial, para ello se definirán los términos como: Ambientes lúdicos y motricidad gruesa, son los términos más importantes en esta investigación. El tema es importante porque permitirá analizar, identificar, describir características y diferencias entre los contextos como: en la infraestructura, estructura, decoración, materiales o recursos, debe tener en cuenta ciertos parámetros relacionados con la parte social del niño y el desarrollo de habilidades y destrezas motrices gruesas. Esta investigación cuenta con un enfoque mixto, posee un alcance exploratorio y descriptivo, la perspectiva cualitativa tiene una entrevista abierta y se procesa por triangulación para el análisis de datos y la parte cuantitativa con una ficha de observación, probada con método de análisis del programa SPSS, cada enfoque tiene validación y cálculo razonable respectivo. Por tanto, se obtienen resultados favorables cuando la integración de los ambientes lúdicos en edades tempranas contribuye a la adquisición de habilidades motrices gruesas. En resumen, se ha encontrado que existe una relación entre el entorno lúdico y el desarrollo de la motricidad gruesa en los dos contextos, ya que con la estimulación y orientación adecuada se determina un entorno favorable, apropiado para que, los niños pueden desarrollar una variedad de habilidades asegurando un aprendizaje integral y experiencial que sea acorde con el perfil de educación primaria