Maestría en Diseño Curricular y Evaluación Educativa
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3634
Browse
12 results
Search Results
Item "La evaluación de las destrezas con criterio de desempeño en el área de Inglés y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del Colegio 11 de Febrero”(2014) Albán Llerena, Gissela Soraya; DT-Meléndez Escobar, Lorena MonserrathEl propósito de la presente investigación es mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de los octavos años de educación básica del Colegio 11 de Febrero, mediante la aplicación de la evaluación de las destrezas con criterio de desempeño en el área del idioma Inglés, en virtud de que hasta hoy en día los maestros continuamos con métodos tradicionales que muy pronto cambiará para el bienestar del estudiante. El Ministerio de Educación ofrece al estudiante oportunidades de perfeccionar nuevas alternativas de evaluación, obviamente con la responsabilidad de todos los docentes del área del idioma Inglés que ofrezcan vías de solución a la situación planteada; valga la ocasión para proyectar una propuesta alternativa en cuanto a la aplicación de evaluaciones de destrezas con criterio de desempeño. La presente investigación presenta la “Evaluación de las destrezas con criterio de desempeño del área del idioma Inglés y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de los octavos años de educación básica del Colegio 11 de Febrero que está orientada a mejorar el rendimiento académico, de los estudiantes, quienes mostraran su asentimiento e interés por el Inglés y estarán movidos a ser evaluados. El objetivo es que el estudiante y el docente se adapten a contar con alternativas innovadoras que faciliten la evaluación y el rendimiento. Es importante y significativo que se insista en el beneficio de conocer nuevas alternativas de evaluación y no seguir con los tradicionales exámenes, lecciones escritas, etc., de ahí la importancia de realizar la propuesta del proyecto. Es importante recalcar que las fichas propuestas para aplicarlas en la evaluación servirán como guía y fuente de consulta para todos los docentes que preocupados por mejorar cada día la calidad de la educación estamos comprometidos a buscar nuevas alternativas de evaluación.Item “Gerencia en el aula y su incidencia en el Aprendizaje significativo de los Estudiantes de Quinto y Sexto años de Educación Básica en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Chibuleo”(2013) Ainaguano Maliza, Rosa; DT-Andrade Zurita, SylviaEl objetivo de la presente investigación esdeterminar la incidencia de la Gerencia en el aula en el Aprendizaje significativo en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “CHIBULEO”,La metodología empleada tiene un enfoque cualitativo, porque interpreta la problemática de la Gerencia en el aula y sus efectos en el aprendizaje significativo de los alumnos, a través del comportamiento humano tanto del estudiante como del docente en el trabajo diario en el aula, cuantitativo porque se analizó la información extraída de los datos estadísticos realizados en los Quintos y Sextos años de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “CHIBULEO”. De los resultados obtenidos un 25% de docentes no revisan las normas de convivencia establecidas al inicio del año escolar y con un 52% de estudiantes, es por ello que lasEstrategias de Gerencia e Aula,.Las conclusiones que se ha llegado en la presente investigación es la Gerencia en el aula no se desarrolla dentro del Aprendizaje Significativo en los estudiantes porque las funciones gerenciales en el aula que realiza el docente no son las más apropiadas porque no tienen una actitud positiva para resolver los conflictos en el aula que les ayude a los estudiantes a superar los mismos para que tengan una aprendizaje mucho mas significativo. La alternativa de solución que se ha llegado en esta investigación como propuesta es elaborar un taller de capacitación sobre la Gerencia del aula para el desarrollo del aprendizaje significativo, la convivencia y el aprendizaje forman parte del mismo tronco común; la formación integral que incluye el desarrollo de capacidades cognitivas pero también de capacidades socioemocionales, ya que los resultados académicos sólo se producen si están asentados sobre el desarrollo de competencias personales y sociales como la fuerza de voluntad o la capacidad de superar las adversidades y éstas se aprenden mediante la educación. Hay que tener presente que para aprender se requiere querer y poder mientras que conseguir que quieran y que puedan son los dos grandes requisitos para enseñar.Item “Estrategias de evaluación y su incidencia en el proceso de interaprendizaje en los Estudiantes de Séptimo Año en la Escuela Fiscal Mixta la Independencia del Cantón Quero Provincia de Tungurahua”(2013) Poveda Mariño, Marco Vinicio; DT-Villena Chávez, DaniloLa presente investigación está enmarcado en los fenómenos que impiden que la educación sea de calidad y uno de ellos son las estrategias de evaluación inadecuadas que aplican los docentes, razón por la que se ha realizado la contextualización del fenómeno a nivel macro, meso y micro, se realiza un análisis crítico del problema, utilizando un organizador gráfico con relación causa-efecto en la que como problema se detalla la inapropiada aplicación de estrategias evaluativas y su incidencia en el proceso de interaprendizaje concluyendo que toda actividad humana está sujeta a evaluación, pero de forma planificada, objetiva y técnica para llegar a la calidad de cualquier actividad. Como todo trabajo investigativo debe fundamentarse filosófica, Sociológica, Axiológica, Psicopedagógica y Legal. Se detallan y desarrollan las Variables dependientes e independiente por medio de una red de inclusiones conceptuales, y de constelación de ideas, se analiza los resultados de las encuestas y entrevista aplicadas de las cuales se derivan las conclusiones y recomendaciones para finalmente concluir con la propuesta.Item “La calidad académica de la Universidad Técnica de Ambato y su incidencia en la autoevaluación de la Carrera de Turismo y Hotelería de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua”.(2013) Vaca Vaca, Carmen; DT-Molina Villacís, Fabián StalynEl tema de investigación propuesto, está enfocado en identificar puntos clave para asegurar el proceso de la Calidad Académica a nivel institucional y por ende avocar en el proceso de autoevaluación de la Carrera de Turismo y Hotelería, el mismo que ha permitido identificar tanto debilidades como fortalezas dentro de la Carrera, y a la vez establecer una propuesta enfocada en adoptar una cultura evaluativa con un cambio de paradigma que permita ver la evaluación como un eje transversal que promueva cambios significativos e innovación continua respecto a la Calidad Académica. En la actualidad no solo se habla de evaluación institucional, sino también de carreras, es decir la parte de un todo y el todo en sus partes, esa es la versatilidad tendencial de la era de la globalización.Item “Estrategias de Evaluación y su relación con el Rendimiento Escolar de los estudiantes de Bachillerato del Colegio Técnico Popular Fiscal Patate”(2013) Vasco Albán, Lurdes Marlene; DT-Vásconez Gavilanes, RosarioEl propósito de este trabajo de investigación es la generación de una propuesta sobre el empleo de Estrategias de Evaluación y su relación con el Rendimiento escolar de los estudiantes de Bachillerato del Colegio Técnico Popular Patate. Para lo cual se propondrá la utilización de técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes para despertar en los estudiantes el interés hacia los procesos evaluativos con un acercamiento a su realidad social y de igual forma desarrollar sus capacidades personales. Se plantea que los estudiantes alcancen un aprendizaje significativo aplicando estrategias para el desarrollo valorativo de sus aprendizajes. Se propone que los docentes se apropien de las diferentes estrategias para el proceso de evaluación dentro del transcurso de la enseñanza aprendizaje, los dicentes comprometidos con un nuevo enfoque de evaluación que desafíen su creatividad y potencialidades cognitivas, afectivas y procedimentales, las autoridades se verán en la obligación de adaptar los recursos pedagógicos, tecnológicos para la implementación de estrategias de evaluación de los aprendizajes dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.Item “Aplicación de estrategias metodológicas de la comprensión lectora en los estudiantes del sexto año de educación básica de la escuela fiscal de práctica docente Pedro Vicente Maldonado del cantón Baños provincia de Tungurahua”.(2013) Torres Sánchez, Mariana Cristina; DT-Alvarez Gallo, FranklinEn el proceso de enseñanza- aprendizaje los educadores utilizan múltiples estrategias para lograr que los ambientes educativos sean adecuados, atrayentes e interactivos para sus estudiantes, la lectura es uno de los aprendizajes más importantes que proporciona la escolarización ya que es la puerta de entrada a la cultura escrita, y ello comporta la socialización de la persona, la adquisición de informaciones y de conocimientos. Leer es la puerta de entrada a la cultura, pero además la adquisición del código escrito implica el desarrollo de capacidades cognitivas superiores, por ejemplo la reflexión, el espíritu crítico, etc. Quien aprende a leer eficientemente desarrolla en parte su pensamiento. La psicología cognitiva y los educadores afirman que solo se aprende cuando se integra la información nueva dentro de un esquema o estructura cognitiva ya existente. Los lectores que poseen conocimientos más avanzados sobre un tema, son capaces de inferir a partir de él e incorporan mejor los nuevos conocimientos. Leer es comprender, siempre que se lee se lo hace para entender sino carecería de sentido, un lector comprende un texto cuando puede encontrarle significado, cuando puede ponerlo en relación con lo que ya sabe y con lo que le interesa. La comprensión se vincula entonces estrechamente con la visión que cada uno tiene del mundo y de sí mismo, por lo tanto, ante un mismo texto, no podemos pretender una interpretación única y objetiva.Item “El modelo constructivista y el perfil de los estudiantes de educación básica de la Escuela Fiscal Mixta Mercedes Cobo de Holguín de la parroquia Cusubamba cantón Salcedo.”(2013) Gutiérrez Jácome, Natalia Karina; DT-Núñez Espinoza, MarceloEste proyecto de tesis está enfocado en la aplicación del modelo constructivista y su incidencia en el perfil de los estudiantes de educación básica para lograr este objetivo se tomó en cuenta como imparten los conocimientos los docentes en las aulas, y el aprendizaje que los estudiantes obtienen, una vez realizadas las investigaciones necesarias se determinó que en su mayoría los maestros no anticipan los temas a tratarse, convirtiéndose así en clases rutinarias y desmotivadoras además de que tampoco usan la tecnología para despertar el interés en los educandos, la explicación científica se ha sustentado en la información de autores que destacan la importancia del aprendizaje significativo del descubrimiento y la asimilación es el que se sugiere en la educación, porque conduce al niño o niña a la comprensión y al dar importancia a lo aprendido y así poder usar el nuevo aprendizaje en nuevas situaciones. Este proyecto de investigación está enmarcado dentro del diseño cuantitativo y cualitativo por ser una investigación de campo, analizando la interpretación de resultados se llega a la conclusión de elaborar una Guía Docente para el Fortalecimiento en la Aplicación del Modelo Constructivista que será de vital importancia para su aplicación en el desarrollo del aprendizaje y así formar estudiantes capaces de auto educarse.Item “Crisis de valores y su incidencia en el rendimiento académico en los estudiantes de décimo año de Educación Básica de la Comunidad Educativa Juan León Mera La Salle de la ciudad de Ambato”(2012) Leiva Sánchez, Enma; DT-Indacochea Mendoza, LuisLa práctica de valores, requiere de un análisis crítico propositivo, si se consideran como la base fundamental en la formación integral del ser humano. El sistema educativo, propone una formación orientada en la práctica de valores humanos; considerando el medio social en el que se desarrollan los jóvenes y por la ausencia notoria de la práctica de valores en la población estudiantil. La ausencia de valores en el diario vivir, influye en el rendimiento escolar de los jóvenes, que se encuentran desorientados y no comprenden la realidad social en la que se encuentran inmersos. La decadencia en la praxis de valores humanos, requiere de un estudio reflexivo, desde la perspectiva humano- formativo. En el presente trabajo investigativo, se plantea un acercamiento a la realidad en la que se desenvuelven los estudiantes, buscando dar respuesta a los principales problemas que afectan su estabilidad emocional, desde un enfoque formativo en la práctica de valores humanos. Es preciso analizar soluciones coherentes que permitan rescatar la familia y su participación directa en la formación integral del ser humano; para lo cual se proyecta acciones inmediatas que terminen con el círculo de desintegración familiar y ruptura de la célula fundamental de sociedad. La metodología utilizada en el estudio investigativo se sustenta en un paradigma constructivista, que será sometido a un análisis cualitativo y cuantitativo con el apoyo del método inductivo – deductivo, analítico y descriptivo, a través de la técnica de la encuesta; lo cual generará resultados que serán analizados e interpretados, con el fin establecer conclusiones y recomendaciones útiles en la práctica docente.Item “La evaluación cuantitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de Séptimo Año de la Escuela de Educación Básica “Nuestra Señora de la Elevación” del Caserío Misquillí de la Parroquia Santa Rosa del Cantón Ambato”(2013) Cordónez Guerrero, Marcia Victoria; DT-San Lucas Solórzano, CarolinaEl presente trabajo investigativo es considerado de campo, ya que permitió determinar que la evaluación cuantitativa incide en el proceso de aprendizaje, ya que el aprendizaje no es una actividad de todo o nada, sino que se produce gradualmente por lo tanto los Docentes deben proponer actividades que establezcan que el aprendizaje se ha logrado y que sea significativo. Tradicionalmente a la evaluación se la ha tomado en condiciones de sanción y de dominio, ubicando y seleccionando estudiantes de acuerdo a su puntaje, por este motivo una de las preocupaciones bien marcadas que se determina en Estudiantes y en Padres de familia son las calificaciones o notas que obtienen en la institución educativa, trayendo como consecuencias muchos problemas psicológicos, familiares y sociales que se presentan en los alumnos/as. Estos datos se obtuvieron en base a la aplicación de las encuestas que fueron analizadas, procesadas y tabuladas mediante un proceso estadístico obteniendo datos confiables y válidos que justifican el planteamiento de la hipótesis. El papel fundamental de la evaluación debe sustentarse en la idea de que cualquier conocimiento es mejor comprendido cuando está ubicado en un sistema de significado, los objetivos deben estar formulados claramente y deben establecer la extensión o amplitud y el nivel de complejidad con que el estudiante ha elaborado su conocimiento. Por esta razón en la propuesta de este trabajo investigativo se determina el uso de instrumentos de evaluación que permitan apreciar las habilidades, destrezas, valores, cualidades que los estudiantes en general y principalmente los alumnos de Séptimo Año de la Escuela de Educación Básica “Nuestra Señora de la Elevación” tienen y que permita emitir juicios de valor para luego tomar decisiones de cambio y sobre todo retroalimentar ese conocimiento, ya que la enseñanza se constituye en una ayuda a los procesos de construcción de los estudiantes y esta ayuda debe ser eficaz y oportuna.Item “La evaluación de los aprendizajes y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del Tercer Año de Bachillerato Especialidad Sociales del Colegio Nacional Mariano Benítez del Cantón Pelileo Provincia de Tungurahua”(2013) Araujo Zuñiga, Verónica Magaly; DT-Rosero, Luis GuillermoEl presente trabajo investigativo definido como: La evaluación de los aprendizajes y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes, se basa con el marco teórico, el cual se lo realizo mediante la consulta minuciosa en varias fuentes bibliográficas, contenidos de la constelación de ideas tanto de las variables dependiente e independiente. Además, la presente investigación se efectuó mediante la aplicación de instrumentos que facilitaron obtener la información relevante. Se detectó que aún persiste un sistema de evaluación tradicional y desconocimiento de técnicas, instrumentos, tipos y formas de evaluación por parte de los docentes, lo que conlleva a que el rendimiento académico de los discentes no alcance niveles de aprendizaje significativo teniendo como consecuencia estudiantes memorísticos y acríticos. Se establecen las conclusiones y recomendaciones, las que sirven de guía para proponer un Plan de Formación Docente sobre Evaluación de Aprendizajes. Esta propuesta es de gran ayuda por cuanto el docente necesita formarse continua y permanentemente, más aun en un aspecto de mucha importancia en relación a la evaluación de aprendizajes. Adquirir los conocimientos adicionales en este tema permitirá realmente identificar falencias, reforzar conocimientos y alcanzar niveles aceptables de rendimiento académico en nuestros estudiantes y de esta manera lograr formar personas integras, activas y responsables dentro de la sociedad