Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rosero Morales, Elena del Roció"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 5 of 5
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    La etapa preesquemática del dibujo en el desarrollo del autoconcepto en niños del nivel Inicial II
    (Carrera de Educación Inicial, 2024-07-01) Gallo Pumasunta, Patricia Nataly; Rosero Morales, Elena del Roció
    El presente trabajo elaborado con el tema “La etapa preesquemática del dibujo en el desarrollo del autoconcepto en niños del nivel inicial II” se centró en analizar el desarrollo del dibujo en el autoconcepto de los niños del nivel inicial II. Debido a que varios niños muestran diferentes tipos de desarrollo mediante el dibujo en su avance emocional ya sea escolar o social, el dibujo es una parte fundamental para un buen desarrollo del infante ya que por este medio se puede descubrir varias situaciones, sentimiento, estado de ánimo por el cual el niño este atravesando, para eso se realizó una investigación profunda , la presente investigación se basó principalmente en la recopilación y análisis de información empleando una variedad de recursos, incluyendo los documentos bibliográficos como fueron libros, artículos científicos, informes e investigaciones previamente realizadas, siendo estas esenciales para el estudio de las variables y cumplimiento de los objetivos de investigación. es por eso que hemos visto la necesidad de realizar la investigación en la Unidad Educativa Alicia Macuard de Yerovi, en los resultados obtenidos se puede afirmar que existe una gran relación de los niños con el dibujo que favorecen a su desarrollo personal mostrando a si sus capacidades para plasmar en una hoja de papel sus sentimientos, emociones y su diario vivir
  • No Thumbnail Available
    Item
    La gamificación y su influencia en el aprendizaje significativo de la matemática de los estudiantes de Séptimo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Carmen Barona
    (Carrera de Educación Inicial, 2024-07-01) Gallo Pumasunta, Patricia Nataly; Rosero Morales, Elena del Roció
    El presente trabajo elaborado con el tema “La etapa preesquemática del dibujo en el desarrollo del autoconcepto en niños del nivel inicial II” se centró en analizar el desarrollo del dibujo en el autoconcepto de los niños del nivel inicial II. Debido a que varios niños muestran diferentes tipos de desarrollo mediante el dibujo en su avance emocional ya sea escolar o social, el dibujo es una parte fundamental para un buen desarrollo del infante ya que por este medio se puede descubrir varias situaciones, sentimiento, estado de ánimo por el cual el niño este atravesando, para eso se realizó una investigación profunda , la presente investigación se basó principalmente en la recopilación y análisis de información empleando una variedad de recursos, incluyendo los documentos bibliográficos como fueron libros, artículos científicos, informes e investigaciones previamente realizadas, siendo estas esenciales para el estudio de las variables y cumplimiento de los objetivos de investigación. es por eso que hemos visto la necesidad de realizar la investigación en la Unidad Educativa Alicia Macuard de Yerovi, en los resultados obtenidos se puede afirmar que existe una gran relación de los niños con el dibujo que favorecen a su desarrollo personal mostrando a si sus capacidades para plasmar en una hoja de papel sus sentimientos, emociones y su diario vivir.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El juego simbólico y la expresión de emociones en los niños de nivel inicial
    (Carrera de Educación Inicial, 2022-09-01) Guamán Altamirano, Verónica Alexandra; Rosero Morales, Elena del Roció
    El presente trabajo de investigación habla sobre el juego simbólico y la expresión de emociones en los niños de nivel inicial, aplicando el juego simbólico como una metodología de juego trabajo para estimular la expresión emocional de los niños de una forma divertida y creativa que ayude a los niños a recibir los beneficios que el juego simbólico brinda a su desarrollo infantil y por medio de esta estrategia lograr que los niños puedan expresar con facilidad sus emociones, aprendan a reconocerlas y respeten las de los demás. Este trabajo cuenta con un paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo que permite realizar un análisis profundo de la investigación, de la misma manera posee un alcance descriptivo que permite especificar las características del fenómeno a investigar, así como también se llegó a la utilización de la técnica de la entrevista que fue aplicada a las 3 docentes de nivel inicial, de igual manera se aplicó una ficha de observación dirigida a los niños de nivel inicial I y II , estos instrumentos fueron previamente validados por expertos antes de su aplicación. Se concluye que al aplicar el juego simbólico ayuda a la expresión de emociones de los niños por lo cual cabe recalcar su importancia dentro de la educación inicial al aplicar este tipo de juego los niños aprenden a proyectar sus miedos, tensiones y conflictos internos y externos, además sirve como un vehículo de aprendizajes
  • No Thumbnail Available
    Item
    El método de tanteo experimental y el desarrollo de habilidades de expresión artística en niños de 4 a 5 años
    (Carrera de Educación Inicial, 2023-03-01) Pérez Tipanquiza, María Elena; Rosero Morales, Elena del Roció
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general describir los aportes del método de tanteo experimental en el desarrollo de habilidades de expresión artística en niños de 4 a 5 años, para el desarrollo de esta investigación, se necesita realizar una búsqueda e indagación en repositorios, sitios web, libros, artículos y revistas científicas, ya que esto nos ayuda a construir los antecedentes investigativos y la fundamentación teórica del tema, logrando así cumplir con el primer objetivo específico. La metodología en la que se desarrolla es de enfoque mixto, de tipo básica con un alcance exploratorio y descriptivo, lo que nos permite obtener información para las dos variables y a la vez ser un participante más, y así poder aplicar técnicas e instrumentos. Para la recolección de información, se utilizó una encuesta dirigida a los niños de 4 a 5 años y una entrevista dirigida a las docentes de Educación Inicial, lo cual nos ayudó a saber si el método de tanteo experimental influye en el desarrollo de habilidades de expresión artística, ya que este método se centra en las experiencias, experimentaciones y la manipulación de diversos objetos, y todo esto se lo puede realizar mediante la pintura, el dibujo y el modelado, ya que esta forma de arte les permite conocer, experimentar y explorar el mundo por medio de sus sentidos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El pensamiento crítico en la autoevaluación de tareas en el subnivel II de Educación Inicial
    (Carrera de Educación Inicial, 2022-09-01) Chuquitarco Tarco, Jenny Yolanda; Rosero Morales, Elena del Roció
    El trabajo de investigación tiene como finalidad fortalecer el pensamiento crítico del niño involucrando la autoevaluación de tareas, para identificar el proceso que se aplica en la Unidad Educativa “Francisco Flor” y hacer su respectivo análisis. Empezando por los antecedentes investigativos de fuente confiables para verificar las variables de estudio. Posee un paradigma interpretativo, una investigación con enfoque cualitativo, de tipo básica, con un alcance teórico descriptivo y su diseño emergente para el respectivo análisis. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y la observación directa aplicadas a través de un guion de entrevista dirigidas hacia las 2 docentes del nivel inicial de dicha institución, la entrevista fue de manera presencial con todas las medidas de bioseguridad (mascarilla, alcohol, distancia de 2 metros) del respectivo análisis se llegó a las conclusiones que responden a los objetivos propuestos, los docentes utilizan estrategias que promueven en pensamiento crítico, planteándose como alternativa de solución de problemas la aplicación y utilización de un sin número de tareas o actividades, como son el reconocimiento del día y la noche, el trabajo en grupo, que se guíen en el desarrollo del pensamiento crítico, trabajo que integra a los docentes, estudiantes para alcanzar la efectividad, eficiencia, eficacia en el desarrollo y progreso del proceso enseñanza aprendizaje

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify