Browsing by Author "Indacochea Mendoza, Luis René"
Now showing 1 - 20 of 50
- Results Per Page
- Sort Options
Item Adaptación Escolar y Habilidades de Afrontamiento en los estudiantes de 5to, 6to y 7mo de E.G.B de la Unidad Educativa San Alfonso(Carrera de Psicopedagogía, 2023-03-01) Barona Vallejo, Natasha Lizbeth; Indacochea Mendoza, Luis RenéLa infancia es una etapa importante para el desarrollo psicológico, ya que en los primeros años de vida se forma nuestra visión del mundo y las personas que lo rodean, una perspectiva que definirá nuestra vida de adultos por lo que es importante el manejo de habilidades de afrontamiento, por lo que los niños desde pequeños deben enfrentarse a la adaptación principalmente escolar, y en la misma desarrollar estrategias que les permitan resolver problemas de manera productiva. Es por esto que esta investigación se ha centrado en identificar la relación que tiene la adaptación escolar y las habilidades de afrontamiento en niños de 9 a 12 años, para lo cual se ha tomado en cuenta a 65 estudiantes de la Unidad Educativa “San Alfonso”, los mismos que necesitan mejorar sus habilidades de afrontamiento frente a la adaptación escolar que sufrirían este año lectivo debido al regreso a la presencialidad escolar. Para esto se ha aplicado la Escala de Afrontamiento en Niños (EAN) y la Encuesta para medir el grado de adaptación escolar la misma que fue validada. Finalmente, para apoyar la solución de esta problemática se ha propuesto un Manual de Estrategias de Afrontamiento el cual brinda una guía para la intervención y desarrollo de estas, que apoyen a la calidad de educación de los estudiantes.Item El ambiente familiar y el desarrollo social en los estudiantes de Primero de Bachillerato de la Unidad Educativa Ana Páez de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi(Universidad Tècnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn.Carrera de Psicología Educativa, 2018-06-01) Gálvez Albán, David Oswaldo; Indacochea Mendoza, Luis RenéLa presente investigación tiene como propósito fundamental el análisis del ambiente familiar y su incidencia en el desarrollo social en adolescentes de primero de bachillerato, proponiendo al ambiente familiar como ente fundamental en el desarrollo social, aportando en los procesos de socialización, con la finalidad de mejorar los procesos de adaptación del adolescente a su entorno, a través del desarrollo de habilidades sociales, facilitándole al adolescente a aprender nociones básicas necesarias en la interacción con sus pares, y que servirán como base para un desarrollo social adecuado. Se realiza una revisión teórica del ambiente familiar y el desarrollo social. Se construyó una encuesta como técnica de evaluación con su instrumento que es el cuestionario para su aplicación a una población de 67 estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Ana Páez, de la Ciudad de Latacunga. Así también se realizó el análisis e interpretación de datos, así como la verificación de la hipótesis, por medio del cálculo de Chi Cuadrado, demostrando que existe una incidencia del ambiente familiar en el desarrollo socialItem Aptitudes vocacionales y la elección de carrera en estudiantes de nivelación de las carreras de Psicopedagogía y Pedagogía de la Actividad Física y Deportes de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato(Carrera de Psicopedagogía, 2021-10-01) Borja Toro, Laura Verónica; Indacochea Mendoza, Luis RenéLa presente investigación tiene como objetivo primordial determinar la incidencia de las Aptitudes Vocacionales en la elección de carrera en estudiantes de Nivelación, al ser considerado un tema de alto impacto, fue necesario realizar un análisis minucioso sobre los factores que influyen en el proceso de toma de decisiones, por lo tanto, se utilizó un método de investigación correlacional y de campo que permitieron identificar la relación entre la variable independiente y la dependiente. A través de la investigación bibliográfica documental se obtuvo información relevante para establecer la base científica respectiva. La técnica aplicada para la recolección de datos fue el Cuestionario de Aptitudes Vocacionales para conocer las aptitudes de los estudiantes y, además, una encuesta estructurada relacionada al proceso de elección de carrera. El estudio consideró una población de 64 personas, mismas que evidenciaron un alto nivel de congruencia entre sus aptitudes y su elección de carrera universitaria. Para la comprobación del proyecto se aplicó el estadígrafo Chi-Cuadrado y se aceptó la hipótesis alternativa para el desarrollo posterior de las conclusiones y recomendaciones en contraste con los resultados obtenidosItem La atención y su influencia en el aprendizaje significativo de los niños/as de 7mos grados de educación general básica paralelos A y B de la Unidad Educativa Juan Montalvo de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias humanas y de la Educación. Carrera de Psicología Educativa, 2016-08-01) Guerrero Moreta, Alexandra Jacqueline; Indacochea Mendoza, Luis RenéLa presente investigación, es de carácter psicopedagógico en el que se hace un análisis de la Atención y su influencia en el Aprendizaje Significativo de los Niños/as de 7mos Grados de Educación General Básica Paralelos A y B de la Unidad Educativa Juan Montalvo de la Ciudad de Ambato, la cual en efecto se tomó como muestra a 80 estudiantes a quienes se empleó una encuesta dedicada a evaluar la Atención y el Aprendizaje Significativo. Al analizar estas situaciones en el interior de cada aula, prevaleciendo las dificultades de los niños, concluimos que a pesar de los distintos niveles en los cuales cada educador se desempeña, los grupos muestran una cantidad caracterizada por la falta de atención y concentración. También es muy importante trabajar con los docentes de cada aula para renovar la metodología de trabajo la cual los alumnos comprendan y no memoricen cada clase planteada. Logrando así establecer las conclusiones y recomendaciones adecuadas para la cual se plantea la propuesta de solución en base a las guías didácticas para mejorar y perfeccionar la capacidad de atención, desarrollar habilidades motoras, agilidad mental, visualización e identificación, la cual así ayudaremos a los niños y niñas a que tengan un buen aprendizaje y una buena concentración dentro del aula.Item El autoconcepto en las habilidades sociales de los estudiantes de nivelación, primero y segundo de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato durante la emergencia sanitaria(Carrera de Psicopedagogía, 2021-10-01) Bermeo Ochoa, Joseline Andrea; Indacochea Mendoza, Luis RenéLa situación actual del país y del mundo entero está atravesando una serie de dificultades en varios aspectos. Las personas somos entes sociales y a lo largo del tiempo afianzamos nuestra personalidad en base a nuestro Autoconcepto y a su vez construimos nuestras habilidades sociales para poder hacer frente a un mundo cambiante de manera activa. Objetivo. Determinar la influencia del Autoconcepto en las Habilidades Sociales de los estudiantes de Nivelación, Primero y Segundo de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato durante la Emergencia Sanitaria. Metodología. Tiene enfoque cuali-cuantitativo y su finalidad fue recabar información y evaluar las variables; se realiza indagación bibliográfica documental y de campo; los instrumentos utilizados fueron Test AF-5 Autoconcepto Forma 5 que consta de 30 ítems divididos en 5 dimensiones; y Escala de Habilidades Sociales de Gismero que consta de 33 ítems divididos en 6 áreas. Se tuvo una población de 110 estudiantes. Resultados. Según el estadígrafo RHO-Sperman existe una correlación inversa leve entre la dimensión Autoconcepto Físico y el área de Expresión de Enfado o Disconformidad. Por su parte, se aprueba la hipótesis mediante prueba de Chi-cuadrado obteniendo que: el Autoconcepto SI incide en las Habilidades Sociales de los estudiantes de nivelación, primero y segundo de la carrera de Psicopedagogía durante la Emergencia Sanitaria. Conclusión. En base a la investigación se concluye que los estudiantes tienen un Autoconcepto Medio y Habilidades Sociales Bajas, por lo que se recomienda trabajar mediante talleres vivenciales, actividades y técnicas de refuerzo para lograr que los individuos tengan un desenvolvimiento óptimo a lo largo de sus vidas.Item El autoconcepto y la motivación de logro de los estudiantes de primero, segundo y tercer semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato”. del cantón Ambato, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2021-01-01) Acosta Solís, Héctor Rodolfo; Indacochea Mendoza, Luis RenéEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamentar científicamente la relación que existe entre el Autoconcepto y la Motivación de logro de los estudiantes de primero, segundo y tercer semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato”. Del cantón Ambato, provincia de Tungurahua. Mediante la aplicación de una encuesta dirigida a 92 estudiantes, comprendidos en primer semestre con 31 estudiantes, 30 estudiantes en segundo semestre y 31 estudiantes en tercer semestre de la carrera de Psicopedagogía. El enfoque y nivel de investigación corresponde a exploratorio, descriptivo y correlacional. Los resultados evidencian una relación positiva entre el Autoconcepto y Motivación del logro al obtener 144,079 en el estadístico Chi- cuadrado. A partir del análisis cuidadoso y procedimental se elabora conclusiones y recomendaciones, en la que los docentes apliquen una metodología de trabajo basada en reconocimiento a los estudiantes por trabajos eficaces y trabajar en la auto valoración en la técnica del Autoconcepto para que los estudiantes se vean Motivados en logro al trabajar en su círculo académicoItem El comportamiento socio afectivo y el desempeño académico en los estudiantes con necesidades educativas especiales de la Unidad Educativa las Américas(Carrera de Psicopedagogía, 2022-09-01) Martínez Lemus, Nicole Monserrath; Indacochea Mendoza, Luis RenéLa presente investigación tiene como objetivo primordial determinar la incidencia del comportamiento socio afectivo en el desempeño académico de los estudiantes con necesidades educativas especiales, al ser considerado un tema de alto impacto, fue necesario realizar un análisis minucioso sobre los factores que influyen en el desempeño académico, por lo tanto, se utilizó un método de investigación de campo que permitieron identificar la relación entre la variable independiente y la dependiente. A través de la investigación bibliográfica documental se obtuvo información relevante para establecer la base científica respectiva. La técnica aplicada para la recolección de datos fue una ficha de observación áulica para determinar el comportamiento socio afectivo de los estudiantes durante el horario académico y, además, una encuesta estructurada relacionada al desempeño académico por parte de los docentes. El estudio consideró una población de 45 personas, mismas que evidenciaron un alto nivel de congruencia entre su comportamiento socio afectivo y su desempeño académico. Para la comprobación del proyecto se aplicó el estadígrafo Chi-Cuadrado y se aceptó la hipótesis alternativa para el desarrollo posterior de las conclusiones y recomendaciones en contraste con los resultados obtenidosItem La conducta introvertida y las relaciones interpersonales en los niños de educación básica general media de la Unidad Educativa Particular “Bautista”, ciudad de Ambato. Provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias humanas y de la Educación. Carrera de Psicología Educativa, 2016-05-01) Naranjo Chávez, Estefanía Margarita; Indacochea Mendoza, Luis René1. RESUMEN El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer los resultados de la investigación denominada La Conducta Introvertida y Las Relaciones Interpersonales. En dicha investigación participan 95 estudiantes que están cursando los diferentes años de Educación Básica General Media de la Unidad Educativa Particular “Bautista”, quienes buscan una conducta adecuada que favorezca su relación interpersonal con el medio educativo. La investigación es de tipo bibliográfica y de campo, pues se realiza apoyándose en los datos obtenidos en diferentes fuentes bibliográficas y a través de la recolección de información mediante la técnica de Encuesta y su instrumento el cuestionario estructurado. Esta investigación establece la influencia de La Conducta Introvertida y Las Relaciones Interpersonales en los estudiantes de la Unidad Educativa y permite conocer el nivel de conducta que tienen los niños al momento de relacionarse dentro de la Institución. Además de Identificar como son afectadas las relaciones interpersonales en los estudiantes, puesto que es un factor clave determinar el contexto psicológico y estado actual en el que se desenvuelven. Los resultados evidencian que La Conducta Introvertida a pesar de ser un aspecto favorable desde ciertos puntos de vista, se convierte en una gran problemática al momento de su relación con el medio, debido al desconocimiento de actividades lúdicas o por el simple hecho de que ciertas Instituciones Educativas no emplean técnicas de habilidades sociales.Item El desarrollo comportamental en el proceso de aprendizaje de los estudiante de la Unidad Educativa Huachi Grande(Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado. Maestría en Diseño Curricular y Evaluación Educativa, 2017-12) Gutiérrez Peralta, Betty del Pilar; Indacochea Mendoza, Luis RenéRelevant aspects have been developed such as analyzing the incidence of behavioral development in the learning process at the higher level of the "Huachi Grande" Educational Unit, Canton Ambato, Tungurahua province, to achieve this goal the behavior has been considered as starting point. It is known that the group of students present inappropriate behaviors during the development of teachinglearning, it was felt necessary to implement a Guide of behavioral management strategies in the classroom, which is beneficial to the students and thus improve their academic performance, with techniques based on the management of behavior at the level of higher basic education, which has 120 male and female students who are between 12-15 years of age, in order to improve the levels of behaviour, which tend to suffer from different factors such as: disorganized homes, influence of social environment, among others. The same that can lead to suffer inappropriate behaviour in the classroom causing low performance in their studies and aggressiveness among peers. In the Methodology, it has a quantitative and qualitative research approach, it is also susceptible to description and analysis, since it has an exploratory, descriptive, field and bibliographic level. On the other hand, the technique of the survey with the instrument of the questionnaire has been evaluated and compared to the students after the application. Data obtained from the surveys applied to the students were analyzed by the Chi-Square test to check the hypothesis, which allowed to verify the same and to determine the current situation of the problem. Finally, it is proposed a Guide to behavioral management strategies in the classroom, aimed at teachers of the Huachi Grande Educational Unit.Item Dinámica familiar y comportamiento social de los estudiantes de tercer y cuarto año de educación básica general de la Unidad Educativa “Madre Gertrudis” del cantón Cevallos, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Psicología Educativa, 2018-03-01) Pazmiño Barona, Andrea Gissela; Indacochea Mendoza, Luis RenéTrabajo de investigación denominado “dinámica familiar y comportamiento social de los estudiantes de tercer y cuarto año de educación básica general de la unidad educativa Madre Gertrudis del cantón Cevallos, provincia de Tungurahua” tiene por finalidad profundizar en la importancia de la familia en la sociedad, considerando que los padres son responsables directos en la formación de los hijos, sobresaliendo su aporte en el pensamiento crítico, creativo e imaginativo; elementos que favorecen en el desarrollo actitudinal y procedimental; el objetivo es contribuir en la enseñanza y lograr una educación con calidad, calidez, eficiencia y productividad; el propósito de la indagación fue determinar la influencia de la dinámica familiar en el inapropiado comportamiento social, establecer las causas que afectan en el progreso cognitivo, en el aspecto metodológico se empleó el enfoque cualitativo que favoreció en el mejoramiento del marco teórico y el cuantitativo facilitó la recolección; se apoyó con técnicas de medición numérica y estadística, para precisar con exactitud los patrones de conducta; la modalidad fue de campo y bibliográfica documental; los niveles fueron el exploratorio que cooperó en la profundización del conocimiento de la realidad del problema, el descriptivo en el análisis de la variable independiente y dependiente; el tipo correlacional en la emisión de juicios de valor; la población se encontró conformada por 57 educandos objeto de estudio; en la operacionalización de variables se usó la técnica de la encuesta; como instrumento el cuestionario estructurado dirigido a la recopilación de información de los escolares; además, se realizó el análisis e interpretación de datos, comprobándose la hipótesis a través de las fórmulas de los grados de libertad y del Chi cuadrado que benefició en la inferencia de conclusiones y recomendaciones encaminadas a solucionar la complicación detectada y tomar las decisiones apropiadas.Item ¨Dinámica familiar y Comportamiento social en estudiantes de educación básica Superior de la Unidad Educativa González Suárez de la Ciudad de Ambato”(Carrera de Psicopedagogía, 2024-07-01) Landázuri Oñate, Martha Gabriela; Indacochea Mendoza, Luis RenéEl presente trabajo de investigación se realizó en la Unidad Educativa González Suárez, ubicada en la provincia de Tungurahua en la ciudad de Ambato, con el fin de identificar la dinámica familiar y el comportamiento social de los estudiantes. En el capítulo I, se desarrolló el marco teórico resaltando las definiciones, la tipología que existe, la información encontrada de las variables involucradas mediante una exhaustiva revisión bibliográfica, consecuentemente en el capítulo II se propuso una metodología mixta, descriptiva, exploratoria, explicativa y correlacional, además se identificó los instrumentos de evaluación para ambas variables que fueron el Cuestionario del Funcionamiento Familiar FF-SIL y la Escala de Habilidades Sociales de Elena Gismero EHS. Como resultado en el capítulo III tanto la dinámica familiar como el comportamiento social, fueron evaluadas con éxito, lo que proporcionó una estimación detallada de la relación entre la funcionalidad familiar y el comportamiento social, los datos obtenidos fueron validados a través de un análisis meticuloso, mediante el Chi cuadrado donde se demostró una correlación significativa entre dinámica familiar y comportamiento social de los estudiantesItem Dinámica familiar y desempeño académico en estudiantes de 10mo año de educación básica superior de la Unidad Educativa Juan León Mera la Salle de la cuidad de Ambato(Carrera de Psicopedagogía, 2023-08-01) Sánchez Sánchez, Leticia Gabriela; Indacochea Mendoza, Luis RenéEl proyecto de investigación denominado, “Dinámica familiar y desempeño académico en estudiantes de 10mo año de educación superior de la Unidad Educativa Juan León Mera la Salle de la cuidad de Ambato” tiene como objetivo determinar la incidencia de la dinámica familiar y el desempeño académico en 129 estudiantes de la institución nombrada. Dentro del trabajo de investigación se desarrolló un enfoque cuantitativo, el mismo que aporto a la recolección de información. El estudio que se realizó tiene el carácter exploratorio, descriptivo, correlacional y de campo, el cual se recolectó información directa de los estudiantes, dónde se obtuvieron las respuestas de forma ágil y ordenada, así mismo se utilizó la modalidad bibliográfica para la obtención la misma que sea fidedigna de los datos obtenidos, la técnica utilizada fue psicomémetricos que ayudaron a valorar las dos variables en cada estudiante. Para la comprobación de la hipótesis del trabajo de investigación se aplicó el estadígrafo Tau-Kendall, el que se pudo rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa.Item Dinámica familiar y el aprendizaje significativo en los estudiantes de Educación Básica Media de la Unidad Educativa Particular "la Providencia" del cantón Ambato(Carrera de Psicopedagogía, 2023-03-01) Quinga Chango, Jessica Paulina; Indacochea Mendoza, Luis RenéLa presente investigación sobre “Dinámica Familiar y el Aprendizaje Significativo en los estudiantes de educación general básica media de la Unidad Educativa Particular "La Providencia" del cantón Ambato.” el cual tiene como objetivo analizar la influencia de la dinámica familiar en el aprendizaje significativo de los estudiantes, se trabajó con una población de 120 alumnos de la institución. Dentro del aspecto metodológico se utilizó el enfoque mixto mismo que nos facilitó la recolección de datos, se usó la modalidad de la investigación bibliográfica y de campo, con un alcance descriptivo, explicativo y correlacional mismo que nos aportó a conocer la influencia de la dinámica familiar en el aprendizaje significativo de la población, la aplicación de los instrumentos se desarrolló de manera presencial en la institución educativa, utilizando el test de funcionamiento familiar FF-SIL, y una encuesta semi estructurada para medir el aprendizaje significativo. Para la comprobación del trabajo de investigación se aplicó el Chi Cuadrado con la que se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alternativa que refiere que la dinámica familiar SI influye en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la básica media de la Unidad Educativa Particular “La Providencia”.Item Dinámica familiar y el desempeño académico de los estudiantes de sexto y séptimo año de la Unidad Educativa Particular “Semillas de vida el cantón Latacunga(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicopedagogía, 2021-09-01) Chávez Aguilar, Sara Michelle; Indacochea Mendoza, Luis RenéEl proyecto de investigación denominado “Dinámica familiar y el desempeño académico de los estudiantes de sexto y séptimo año de la unidad educativa particular Semillas de Vida del cantón Latacunga”, tiene como objetivo determinar la influencia de la dinámica familiar en el desempeño académico de 56 estudiantes de la unidad educativa antes mencionada. Dentro de la metodología se utilizó el enfoque cuantitativo, el cual favoreció en la recolección de información, también se empleó la modalidad de investigación de campo donde se usó la plataforma Google Forms para la aplicación virtual de los cuestionarios ya que ésta permite que las respuestas se obtengan de forma ágil y ordenada, de igual manera se utilizó la modalidad bibliográfica para una contrastación fidedigna de los datos obtenidos, la técnica utilizada fue la psicométrica donde se aplicaron dos instrumentos, el “FF-SIL” para evaluar la dinámica y el funcionamiento familiar y el “cuestionario de autopercepción del desempeño escolar” para valorar el desempeño académico de cada estudiante. Para la comprobación de la hipótesis del trabajo de investigación se aplicó el estadígrafo Tau-B de Kendall, con el que se pudo rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa que manifiesta que la dinámica familiar SI influye en el desempeño académico de los estudiantes de la Unidad Educativa “Semillas de Vida”Item Dinámica familiar y su incidencia en las relaciones interpersonales de los estudiantes de Octavo año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Rumiñahui” del cantón Ambato provincia de Tungurahua(Universidad Tècnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn.Carrera de Psicología Educativa, 2018-05-01) Echeverría Solano, Jonathan David; Indacochea Mendoza, Luis RenéLa presente investigación tuvo como objetivo investigar la incidencia de la dinámica familiar en las relaciones interpersonales en los educandos de octavo año de la unidad educativa “Rumiñahui”. La población estuvo compuesta y se trabajó con 70 estudiantes. Se aplicó una encuesta compuesta por 12 preguntas en la cual se tomó en cuenta los factores para entender el funcionamiento dentro del hogar y su comportamiento en la institución. Esto se puede descifrar cómo las interrelaciones entre los integrantes del sistema, en las cuales se desenvuelven reglas, normas, roles, que consienten en el desarrollo propicio de la vida familiar, por lo tanto si se ejecutan de manera adecuada estas cualidades de la dinámica familiar se puede determinar la funcionalidad en la misma. En la Unidad Educativa Rumiñahui, actualmente existen dificultades en las relaciones interpersonales según el personal del DECE de la institución pues mencionan; que dichos problemas se manifiestan en agresiones entre pares por parte; se exterioriza también de parte de los educandos poco respeto hacia la autoridad, haciendo caso omiso a los docentes o respondido de manera inadecuada, además en las horas de receso se escucha un lenguaje soez de parte de los estudiantes al comunicarse, dicho lenguaje no es apropiado para una institución educativa; así se puede determinar que la relación de un hogar influye en la psique del estudiante directamente, en la adolescencia como etapa de formación las emociones benignas como negativas se exteriorizan conforme al sentir del alumno y si se tratan de emociones que han sido reforzadas por un hogar con una dinámica inestable entonces los adolescentes actuaran de manera errática dando cavidad a los modelamientos aversivos que aprendió. Por ello en la presente investigación se pretende analizar la relación que existe entre la dinámica familiar y las relaciones interpersonales de los estudiantes de octavo año de educación básicaItem Las drogas ilícitas y su relación con el rendimiento académico en los adolescentes de la Fundación Jóvenes para el futuro(Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado, 2017-03) Canchignia Bonifaz, Catalina Alexandra; Indacochea Mendoza, Luis RenéThe present research was made in “Fundación Jóvenes para el Futuro” and it is aimed to study teenagers´ behavior under the influence of illicit drugs. Through the objectives, this investigation gathers information that allows us to analyze the types of behavior teens have and the relation that is produced with their academic performance. The causes and effects of this study problem can be established through a critical analysis in which the factors are the disinterest of parents towards their children and the disconnection of responsibilities that have deteriorated the emotional and cognitive development. Another factor of study is the school desertion that exists in the schools given that these teenagers cannot find a significant improvement in their situation so they prefer to leave their studies. In light to this situation, a question comes up about the possible needed conditions to make process in the academic development of the students who take part in this current problem. For this reason, surveys were applied which collected important data for the proposal. One of this approaches reinforces teen learners’ esteem and confidence, as well as, the importance of redoubling efforts to prevent the use of illicit drugs so that teenagers can know the consequences of the use of these substances. As a proposal to this problem in the schools, a complete teaching material set was designed which has a guide and direct application workshops to students, teachers and parents, in such a way, that the training was in an integral form and this allows the decrease of the number of school dropout.Item Educación virtual y el comportamiento social en estudiantes de Nivelación y Primer semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad(Carrera de Psicopedagogìa, 2022-04-01) Pérez Morejón, Andrea Paola; Indacochea Mendoza, Luis RenéEl presente trabajo investigativo con el tema “Educación virtual y el comportamiento social en estudiantes de Nivelación y Primer semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad” tiene como objetivo determinar la incidencia de la educación virtual en el comportamiento social en los estudiantes, este trabajo de investigación utilizó un enfoque cuantitativo con una investigación de tipo exploratoria, descriptiva y correlacional donde se pudo identificar la relación entre las variables establecidas en la presente investigación. Tomando en cuenta, la modalidad bibliográfica/ documental que la sustentó. Dentro de la técnica de la recolección de información se utilizó la encuesta que abarcó un Cuestionario semi estructurado de Educación y el Cuestionario de Habilidades Sociales de Goldstein que nos permite identificar el grado de desarrollo de la competencia social a una población de 67 estudiantes. En el presente trabajo se logró comprobar la hipótesis alternativa mediante la correlación de Spearman rechazando así la hipótesis nula, pudiendo así llegar a las conclusiones y recomendaciones con los resultados obtenidosItem Las escuelas lectoras y el proceso de lectoescritura en los estudiantes de 5 a 7 años en la Unidad Educativa Bautista(2024-04-01) Miranda Castillo, Angie Marcela; Indacochea Mendoza, Luis RenéAnalizar las escuelas lectoras y su correlación en el proceso de lectoescritura en los estudiantes de 5 a 7 años en la Unidad Educativa Bautista; fue el objeto de estudio para así encontrar el método que estas escuelas aplican y el impacto que genera en el alumnado; para ello se utilizó tres tipos de investigación: Descriptiva, No Experimental y Correlacional; con enfoques Cuantitativo y Psicométrico, y modalidades tanto Bibliográfica y de Campo, utilizando dos técnicas: Test y Encuesta y los instrumentos para obtener información como el el Test EMLE: TALE-2000 y el Cuestionario. Con la aplicación del Test EMLE: TALE-2000 se obtuvo datos cuantitativos y psicométricos que mostraron la situación actual de los educandos de 5 a 7 años de la Unidad Educativa Bautista; los subtest y puntos a considerar en esta evaluación fueron: Lectura en voz alta, conversión de fonemas a grafemas, comprensión lectora, separación, copia y dictado de: palabras, sílabas, frases y textos y como resultado se sostiene la necesidad de implementar acciones encaminadas a nuevas estrategias innovadoras y aplicables, siendo útiles para mejorar los porcentajes de deficiencia que se obtuvieron por ende, contribuir con el desarrollo óptimo del estudiante en lo que a Lectoescritura respecta. Posteriormente se empleó el Cuestionario para los docentes donde se evidencia que la implementación de un método estructurado puede tener un impacto positivo en el desarrollo de habilidades de lectura y escritura en los estudiantes y una adecuada participación en programas mejoraría el aprendizaje en lectura y escritura. Se verificó la validación de la Hipótesis mediante la prueba de normalidad con el método de Shapiro-Wilk rechazando la Hipótesis Nula y se acepta la Hipótesis Alterna siendo: Las escuelas lectoras SI inciden en el proceso de la lectoescritura en los niños y niñas de 5 a 7 años en la Unidad Educativa “Bautista”Item La estabilidad Emocional y el desempeño académico en los estudiantes de 3er año de E.G.B de la Unidad Educativa Fiscal Naciones Unidas(Carrera de Psicopedagogía, 2023-01-01) Sinchiguano Cajas, Evelyn Abigail; Indacochea Mendoza, Luis RenéEn la infancia existen prototipos que pueden ser importantes para el crecimiento de nuestros niños nos vamos a enfocar en la estabilidad emocional que se va desarrollando a medida que van creciendo y juntamente con la educación de cada individuo. Es por esto que la presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe en la estabilidad emocional y en el desempeño académico en los estudiantes de 3er año de E.G.B” para lo cual se trabajó con una población de 118 y sus docentes de la Unidad Educativa “Naciones Unidas” considerando los paralelos A, B, C los mismos que necesitan una atención en ciertas áreas como son el desarrollo de habilidades sociales y el manejo de sus propias emociones hacia las demás personas. Conocemos que en los niños entre los 7 y 10 años existe un afrontamiento emocional, como es en su personalidad y principalmente en su conducta emocional expresiva dentro de un sistema educativo. Pará esto se aplicó el test Baron-Ice y una encuesta semiestructurada la misma que fue validada. Finalmente para apoyar a la solución de la problemática se ha propuesto una Guía de ejercicios la cual ayudara en la estabilidad emocional y la misma que servirá de apoyo para mejorar el desempeño académico. Palabras claves: estabilidad emocional, desempeño académico.Item El estado emocional de los docentes en el proceso de enseñanza de los estudiantes de décimos grados de educación general básica de la jornada matutina en la Unidad Educativa Principal Rumiñahui, ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Psicología Educativa, 2016-06-01) Pérez Gómez, Silvia Lizbeth; Indacochea Mendoza, Luis RenéEl presente trabajo de investigan es de carácter psicopedagógico, se realiza en función de facilitar información clara, coherente y veraz a la comunidad universitaria, además de atender a todas las dificultades académicas y psicológicas que origina el Estado Emocional de los docentes en el proceso de Enseñanza de los estudiantes. La investigación es de campo, lo que permitió determinar la influencia que genera el Estado Emocional de los docentes en el proceso de Enseñanza de los estudiantes, los datos se obtuvieron en base a la aplicación de las encuestas que fueron analizadas y procesadas y tabuladas mediante el proceso estadístico, dando así datos reales que justifican la hipótesis planteada, con la interpretación de los resultados se determinó las conclusiones y las recomendaciones.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »