Browsing by Author "Caisa Yucailla, Elías David"
Now showing 1 - 20 of 31
- Results Per Page
- Sort Options
Item Administración del capital intelectual: un factor de impacto competitivo en la industria manufacturera de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2022-08) Aguilar Ortiz, Karen Paulina; Caisa Yucailla, Elías DavidEl capital intelectual siempre ha estado presente en los negocios, pero no fue hasta la década de los noventa cuando empezó a tener más relevancia en las organizaciones, el capital intelectual no es nuevo, ha estado presente desde que el primer vendedor estableció una buena relación con un cliente. La competitividad de la economía se ha apoyado en acciones dirigidas a objetivos, articuladas en un sistema de cuatro niveles, y se basa en un concepto conductor multidimensional, además, considera a la competitividad como la capacidad de lograr resultados rápidos y crecimiento económico sostenido. La investigación fue significativa para las medianas empresas manufactureras de la provincia de Tungurahua, ya que la investigación servirá de incentivo para llevar a cabo los propósitos de desarrollo del capital intelectual y su impacto en la competitividad. Este estudio pretende realizar un acercamiento analizando la situación del capital intelectual de las actividades técnicas internas y externas de las empresas manufactureras, y las herramientas utilizadas para la identificación de las dificultades y beneficios para desarrollarlo. El objetivo del trabajo fue analizar la relación entre el capital intelectual y la competitividad de las medianas empresas de la industria manufacturera de la provincia de Tungurahua; el estudio posee un método cuantitativo, ya que se analizó la relación de las variables mediante un cuestionario. Los datos serán procesamos mediante el análisis factorial confirmatorio y posteriormente modelado mediante el sistema de ecuaciones estructurales. Para ello se considerará 3 factores: desempeño financiero, reducción de costos, uso de tecnología, mediante escalas de Likert.Item Las aplicaciones digitales móviles en la fidelización de clientes del sector financiero de la economía popular y solidaria de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2023-08) Gavilanes Losada, Paulo César; Caisa Yucailla, Elías DavidLa Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS se dedica a la oferta de productos y servicios financieros para la sociedad ecuatoriana, apoyándolos en su progreso. Las actividades organizacionales siempre están acordes a valores y principios de responsabilidad social empresarial. La sociedad necesita de empresas que ofrezcan soluciones financieras para cumplir con sus metas y objetivos relacionados con vivienda, estudio, movilidad y consumo, además requiere que existan varias agencias de recaudación en el mundo natural y virtual que facilite procesos de pago de diferentes servicios básicos. Las aplicaciones móviles son una herramienta digital que facilita las actividades humanas satisfaciendo necesidades de diferente índole. Es un medio de comunicación con el cual las empresas interactúan con sus clientes para satisfacer sus necesidades e identificar los cambios sociales ocurridos. Las aplicaciones bancarias son un medio para que las personas se relacionen mejor con los servicios cooperativistas, el lugar ideal para realizar consultas acerca del servicio de su interés. La aplicación institucional es una agencia virtual que sirve como medio de fidelización de clientes, un lugar donde se puede realizar casi todos los tramites que se realizan en una agencia tradicional especialmente en el campo de servicio al cliente.Item Calidad del servicio y satisfacción del usuario del transporte público de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2023-03) Naranjo Zambrano, Leandro Sebastián; Caisa Yucailla, Elías DavidEn la provincia de Tungurahua los medios de transporte público de buses han presentado problemas en la prestación de servicios, operacional y de administración, debido a que no existe una estructuración adecuada, lo que ha generado que sea lento, contaminante e inseguro para los usuarios. Por tal razón, como objetivo se pretende evaluar la satisfacción del usuario del transporte público urbano en función a la calidad del servicio ofrecido en la provincia de Tungurahua. Se aplicó el análisis descriptivo, mediante una encuesta y el análisis estadístico factorial exploratorio. Como resultado, se concluyó que existe 5 principales factores de elementos tangibles, fiabilidad, receptividad y garantía. Sin embargo, hay que considerar el factor de la empatía, que genera efectos negativos en la fiabilidad, la forma como conducen, el servicio ineficaz, la falta de información de horarios y recorridos, donde no es conveniente, ni satisfactorio para los usuarios. Con el análisis factorial explotaría, se concluyó que existe 5 principales factores de elementos tangibles, fiabilidad, receptividad y garantía, los cuales fueron percibidos por parte de los usuarios en la calidad de servicios. Sin embargo, hay que considerar el factor de la empatía, donde se genera efectos negativos en la falta de fiabilidad de la conducción de los conductores, el servicio ineficaz, la capacidad de que puedan responder inquietudes o preguntas de los usuarios, la falta de información sobre los horarios, los recorridos y las unidades en sus distintos destinos, donde genera algo no conveniente y no satisfactorio para los usuarios.Item Clima organizacional del sector manufacturero de Tungurahua: expectativa y realidad del capital humano(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2023-04) Cañar Caisalitin, Edwin Oswaldo; Quinga Bonilla, Edison Israel; Caisa Yucailla, Elías DavidEl sector industrial manufacturero presenta falencia en deficiencia del talento humano, inadecuado liderazgo, gestión administrativa clásica, deficiente comunicación, ausencia de un equipo de trabajo. Por tal razón, el objetivo del estudio es analizar los factores que influyen en el clima organizacional según la expectativa y percepción del capital humano en el sector manufacturero de la provincia de Tungurahua. Se aplicó una encuesta a 360 industrias manufactureras, se realizó el análisis factorial exploratorio mediante el software SPSS. Como resultado la variable de expectativas obtuvo relevancia los factores de tangibles, confiabilidad, capacidad de respuesta, aseguramiento y empatía con un 68% de la varianza total y la variable de percepciones dio a conocer 6 factores de tangibles, confiabilidad, capacidad de respuesta, aseguramiento, empatía y competencia, visualizados con un 71%. Sin embargo, es importante mejorar la relación entre colaboradores, un espacio adecuado en sus distintas áreas de trabajo y tiempos de compartimiento entre colegas.Item Clima organizacional y el rendimiento laboral de los trabajadores de la empresa Fast Auto Reparaciones de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-07) Vozmediano Remache, Kerly Paola; Caisa Yucailla, Elías DavidLa empresa “Fast Auto Reparaciones” lleva 6 años dedicada a la venta al por menor de partes, suministros y accesorios para vehículos automotores, así como a la fabricación de fundas de forro y a la operación de un taller de reparación. El objetivo principal del trabajo de titulación es investigar el clima organizacional y el rendimiento laboral de los trabajadores de la empresa Fast Auto Reparaciones de la ciudad de Ambato. Se llevó a cabo una fundamentación teórica exhaustiva y se diagnosticó la correlación entre las dos variables de estudio. Para la recopilación de la información se aplicó la técnica de la encuesta a través del instrumento que es el cuestionario, aplicado a 18 empleados, compuesto por 20 ítems con respuestas basadas en una escala de Likert de cinco niveles. En los procedimientos de análisis estadísticos llevados a cabo, se obtuvo un resultado de 0,960 en la aplicación del Alfa de Crombach, con una confiabilidad alta. Para validar la hipótesis, se utilizó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman, arrojando un valor de 0,994 el cual sugiere una correlación positiva moderada, es decir una relación notable entre el clima organizacional y el rendimiento laboral de los empleados. Se recomienda que los líderes de la organización se capaciten en habilidades de gestión para mejorar la efectividad operativa.Item El clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral del personal administrativo de los Distritos de Salud de la Provincia de Cotopaxi(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración Pública., 2021-10) Ayala Camalle, Hipatia Alexandra; Caisa Yucailla, Elías DavidEl presente estudio de investigación persiguió principalmente conocer si el clima organizacional tiene influencia en el desempeño laboral del personal administrativo que labora en los Distritos de Salud de la Provincia de Cotopaxi. Durante la investigación se realizó el análisis de las variables clima organizacional y el desempeño laboral con sus respectivas dimensiones, se consideró que el análisis puede realizarse por instrumentos como test, cuestionarios, pautas de cotejo (escala Likert); las mismas que sirvió para registra información que permita evidenciar el desempeño laboral del personal administrativo dentro de la organización a fin de verificar y analizar los resultados alcanzados. El estudio de la investigación se desarrolló basado en el modelo de coeficientes de correlación de Spearman, además con el tipo de investigación teórico y de campo, con enfoque cuantitativo de diseño no experimental transversal y de alcance descriptivo correlacional, lo que implica el desarrollo de variables de nivel de medición ordinales y de múltiples rasgos de tal modo que los individuos y los casos analizados pueden ordenarse por rangos o jerarquías, en relación al sustento teórico, con soporte en éste modelo se pretende medir el grado de relación. En consecuencia, basada en la teoría el instrumento implementado en el presente estudio se desarrolla mediante un cuestionario enfocado en las dos variables el clima organizacional y el desempeño laboral del personal administrativo de los Distritos de Salud de la Provincia de Cotopaxi. En la Variable Clima organizacional – Independiente, con dimensiones de autorrealización, involucramiento laboral, supervisión, comunicación y condiciones laborales, cada uno con su respectivo ítem de relación con un total de cincuenta preguntas que sustentarán esta variable para posteriormente establecer su relación con la variable dependiente. En cuanto a la variable dependiente siendo Desempeño Laboral se aplica en relación a las dimensiones, planificación, responsabilidad, iniciativa, oportunidad, calidad de trabajo confiabilidad y discreción relaciones interpersonales, cumplimiento de normas, cada una ha sido diseñada con su ítem correspondiente planteando un total de veinticuatro preguntas; las dos variables mantienen un rango de calificación basado en la escala de Likert que posibilita el análisis y su relaciónItem El Coaching en el Sector Cooperativo de la Provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera Organización de Empresas, 2017-04) Báez Guerrero, Jacqueline Yolanda; Caisa Yucailla, Elías David"The Savings and Credit Cooperative Chamber of Commerce Ambato Ltda." (CCCA) is a financial institution that provides financial products and services with the highest quality, promoting the socio-economic development of the partners, we have capable and motivated human resources. To build a solid, profitable and secure organization. Being an entity that deepens the process of constitution of an economic, social and solidary system, in which human beings are the end, an institution that must take strategic actions to improve its growth in a successful way. It is for this reason that the present research work has focused on an analysis to the members and employees of the cooperative, in order to establish the necessary strategies to improve the work performance in their employees with the implementation of coaching. The data provided by this field research applied to employees and members of the cooperative indicate that it is important to implement a coaching program that, according to the studies, will help improve the work performance of the institution's employees. Thus, a coaching program in the "Savings and Credit Cooperative Chamber of Commerce of Ambato Ltda." (CCCA) is directed at improving the work performance of employees and all those who are part of the institution. And looking at a future of growth for financial institutions.Item La comunicación digital y el comportamiento del consumidor de la empresa Textil Buenaño del cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2022-02) Garcés Veloz, Mónica Paulina; Caisa Yucailla, Elías DavidLa empresa Textil Buenaño tiene 49 años en el mercado su actividad económica es la producción y comercialización de toallas, telas e hilos, la misma que provee dichos productos a la comunidad Ambateña para la confección de prendas y toallas de baño. La empresa se caracteriza por comercializar sus productos con calidad, eficiencia y constancia con el uso de tecnología de punta, además de talento humano calificado que garantiza a los consumidores actuales y potenciales un producto competitivo. La investigación es importante, porque a través del estudio del comportamiento del consumidor de la empresa Textil Buenaño se podrá conocer la percepción de los consumidores actuales y potenciales; establecer estrategias para conseguir su fidelización, además que mediante la comunicación digital nos permite tener mayor interacción con nuestros clientes proyectándonos a lograr que la empresa incremente sus ventas y posicionamiento en el mercado. La información obtenida de la investigación aplicada a los distribuidores externos de la empresa coincide que es necesario implementar aspectos como la modernización de la página web empresarial, generación frecuente de contenido digital y promoción a través de medios sociales digitales, como medio para obtener mayor interacción y facilitar el proceso de compra y atención post venta. La propuesta obtenida de la investigación nos permite identificar la necesidad de diseñar publicidad atractiva buscando el fortalecimiento de la marca y la promoción dirigido a los clientes actuales y potenciales, a través de medios digitales; también se considera incrementar en el punto de venta una zona destinada para colocar productos en oferta con precios atractivos que permitan mayor rotación del producto e incremento en las ventas de la empresa Textiles Buenaño.Item Creación de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de remolques para bicicletas en la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera Organización de Empresas, 2018-09) Arias Garcés, Alex Darío; Caisa Yucailla, Elías DavidRemolques Randon is a company whose economic activity is the manufacture and marketing of bicycle trailers, located in the parish of Benítez in the Pelileo canton of Tungurahua province. This project aims to provide a new way of transporting objects and small things, the use of bicycles as an alternative transport, in this way it also contributes to the conservation of the environment as we leave aside internal combustion vehicles or Motor vehicles. This is done through a market study that allows us to quantify both supply and demand by applying data collection techniques, we also perform a thorough analysis of technical study, organizational study and finally the financial study, in this way we can determine the feasibility that represents the creation of this company. The aforementioned studies give us favorable results since the period of capital recovery is five years, two months and seven days, in terms of the cost benefit ratio for each dollar invested, it generates twenty-four cents, the percentage of return is of 29.07% since this value is higher than the TMAR which makes it a tentative project to invest.Item Desempeño del CRM y desarrollo del emprendimiento en medios de comercio digital del sector comercial(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2022-02) Chango Pilla, María Evelina; Masaquiza Masaquiza, Mayra Judith; Caisa Yucailla, Elías DavidEl objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del desempeño del CRM y la innovación tecnológica de los emprendedores de medios al considerar el tamaño de la empresa. Se desarrolló un estudio analítico utilizado para probar mediante métodos estadísticos las hipótesis propuestas al utilizar el software SPSS. Además, se empleó un método de arranque para probar los efectos indirectos. La minería de datos se realizó mediante 127 encuestas dirigidas a los propietarios y gerentes de empresas comerciales activas en Tungurahua según un muestreo por conveniencia de corte transversal. Los resultados revelaron que, el efecto del desempeño de CRM en el desarrollo del desempeño de las pymes está parcialmente mediado por el espíritu empresarial de los medios que utilizan plataformas digitales. No obstante, el efecto de la innovación tecnológica en el desarrollo del rendimiento de las pymes está mediado por el espíritu empresarial de las redes sociales. Los resultados de la prueba de permutación indicaron que no existe una diferencia significativa entre las empresas pequeñas y medianas. Se concluyó que, los gerentes de las pymes deben prestar suficiente atención a los conceptos de innovaciones de productos e innovaciones de procesos. Pueden tomar medidas para interactuar más con los clientes a través de las capacidades de las redes sociales populares.Item “Desempeño empresarial y uso de redes sociales en las Mipymes de la provincia de Tungurahua durante la pandemia de covid-19”(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera Organización de Empresas, 2022-06) Fonseca Molina, María Belén; Caisa Yucailla, Elías DavidEste estudio tiene como objetivo examinar el papel del marketing en redes sociales en el desempeño de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) durante la pandemia de COVID-19. Este estudio utiliza como método de investigación un enfoque cuantitativo y la herramienta analítica utilizada es el Modelado de Ecuaciones Estructurales (SEM) basado en Mínimos Cuadrados Parciales. Se utilizó la técnica de muestreo intencional y la muestra en este estudio fueron las MIPYMES que utilizan las redes sociales para la comercialización. Las redes sociales utilizadas son Facebook, Instagram y WhatsApp. El número de muestras en este estudio fue de 254 MIPYMES. La recolección de datos utilizó cuestionarios en línea. Los hallazgos de la investigación muestran que el uso del marketing en redes sociales está influenciado por la compatibilidad, la utilidad percibida y la facilidad de uso percibida. Los resultados de este estudio indican que el uso de las redes sociales para marketing tiene un efecto positivo en el desempeño de las MIPYMES, especialmente en el aumento de las ventas, las relaciones con los clientes, la productividad y la creatividad. Esto significa que cuanto mejor sea el manejo de las redes sociales para el marketing, mejor será el desempeño de las MIPYMES.Item Dispendio en mercados emergentes: consumo conspicuo y marcas sostenibles(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2023-03) Cunin Quispe, Elizabeth Verónica; Tapia Pilamonta, Ana Carolina; Caisa Yucailla, Elías DavidEl presente artículo tiene como finalidad analizar el consumo conspicuo, el cual es considerado como la compra de productos en franquicias emergentes, para así obtener un estatus social, para el estudio se tomó en cuenta una franquicia reconocida a nivel nacional esta fue “Bogati”, como bien conocemos el producto estrella de dicha empresa son los helados de paila artesanales acompañados con queso y crema. Es por esta razón se realizó una investigación a fondo donde se aplicó una encuesta y posterior a ello un análisis estadístico factorial exploratorio, el cual ayudo a determinar cómo se desarrolla el consumo conspicuo y por ende identificar la percepción de los clientes de acuerdo con los resultados obtenidos. Para determinar el resultado se aplicó el perfil sociodemográfico, para la identificación del público objetivo, seguido del análisis factorial exploratorio que permite identificar la correlación de las variables de estudio consumo conspicuo y marcas sostenibles. Para ello interviene aspectos de análisis de matriz KMO y de Bartlett seguido de la matriz de varianzas explicadas, la sedimentación y la matriz de componentes rotados. Ahora bien, lo antes mencionado nos sirvió para obtener un resultado fiable para la investigación. Es por ello que, la empresa y marca “Bogati” ha generado un ritmo creciente y ascendente dentro del mercado ecuatoriano, gracias a sus estrategias empresariales, además la marca no solo brinda satisfacción al consumir el producto sino también un estatus y aprobación social, puesto que, tienen un mayor precio a comparación de otras empresas que ofrecen el mismo producto.Item E-commerce – funcionamiento y potencialidades en los emprendimientos productivos de las PYMES de calzado en Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2024-07) Muquinche Puca, Víctor Andres; Caisa Yucailla, Elías David; Jiménez Silva, Walter RamiroLos emprendimientos productivos de la asociación Juan Cajas se ha dedicado a la comercialización y distribución de calzado siendo considerada una de las mas relevantes a nivel nacional, actualmente se encuentra en una etapa de desarrollo tecnológico en cuanto al e-commerce en diferentes plataformas digitales. Se realizó una revisión bibliográfica para el desarrollo del artículo académico, la cual tiene como eje primordial el uso del e-commerce en los emprendimientos productivo del calzado, además, se llevó a cabo observaciones directas al objeto de estudio es decir a los miembros de la asociación con la finalidad de aumentar las ventas. Mediante los estudios realizados se puede determinar que existe una amplia correlación entre el E-commerce y las ventas digitales, de tal forma es relevante recalcar que los miembros de la asociación Juan Cajas deben mejorar aspectos acerca del conocimiento en el uso y funcionamiento de la comercialización de calzado. El resultado obtenido a partir del estudio realizado es significativo, por ello se expone una propuesta de capacitación hacia la adaptación del e-commerce y las distintas herramientas digitales en las ventas de productores y comerciantes de la asociación Juan Cajas. El objetivo es explicar el estado actual del e-commerce su funcionamiento y potencialidad en las ventas del sector de calzado de productores y comerciantes de los emprendimientos productivos de la asociación Juan Cajas de la provincia de Tungurahua.Item Efectos de las ventajas competitivas empresariales de las PYMES florícolas de Cotopaxi: un acercamiento a la gestión de capital intelectual(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2023-04) Díaz Basantes, María Belén; Pérez Ulloa, Karina Maribel; Caisa Yucailla, Elías DavidLas empresas pymes del Ecuador presentan problemáticas como cambios sociales, económicos y culturales debido a la escasa inversión de activos intangibles y recursos avanzados como otros países. Por tal razón, como objetivo se pretende analizar los factores que influyen a las ventajas competitivas empresariales de las pymes florícolas de Cotopaxi ante la gestión del capital intelectual. Se aplicó una encuesta de 30 empresas florícolas en la provincia del Cotopaxi y el análisis factorial exploratorio. Como resultado, reveló dos componentes percibidos por los encuestados respecto al capital intelectual: capital humano (CPHM) y capital estructural (CPET). Sin embargo, existen falencias en la dimensión de capital estructural de personal con experiencia y desempeño satisfactorio (0,571), motivación al personal (0,257), personal calificado y competente (0,434), procesos pro-ductivos y relaciones con los proveedores (0,443). El capital intelectual influye frente a la ventaja competitiva forma parte de las empresas florícolas, permite el posicionamiento dentro del mercado.Item Elaboración de un plan de negocios para determinar la factibilidad de la creación de una papelería en el barrio Patutan de la ciudad de Latacunga(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Tiglla Chingo, Kevin Paul; Caisa Yucailla, Elías DavidLa Papelería KT, un proyecto emprendedor ubicado en el barrio Patutan de la ciudad de Latacunga, tiene como objetivo principal satisfacer las necesidades de la comunidad local al ofrecer productos de papelería de alta calidad y servicios de copiado y plastificación. Este proyecto nació tras un minucioso estudio de mercado que involucró a 383 personas de la comunidad, cuyas respuestas fueron fundamentales para comprender la demanda y el interés en estos productos y servicios en el área. Los resultados de la investigación revelaron una demanda significativa de productos de papelería y servicios relacionados, con un 64% de los encuestados expresando su interés en adquirir estos artículos. Esta información respalda la viabilidad y la necesidad de establecer la Papelería KT en la localidad. El enfoque de la empresa será proporcionar una amplia gama de productos de papelería de alta calidad, que van desde cuadernos y bolígrafos hasta copias, anillados, material de bazar y plastificados, todo a precios competitivos. El análisis de precios se realizó considerando tanto los precios promedio del mercado como los precios propuestos por la papelería. Esto garantiza que los productos y servicios ofrecidos por la Papelería KT sean asequibles y competitivos, lo que contribuirá a su atractivo entre los residentes locales. Con estos cimientos sólidos y un mercado receptivo, la Papelería KT está bien posicionada para convertirse en un recurso confiable y esencial para la comunidad de Patutan y, al mismo tiempo, en un negocio rentable y sostenible en el largo plazo.Item Estrategia de descuentos económicos: un análisis de efectividad comparativa entre escasez y tiempo de restricción(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2021-09) Proaño Silva, Luis Esteban; Caisa Yucailla, Elías DavidEl presente trabajo se origina de la necesidad que se logró identificar en los vendedores minoristas quienes se dedican a la comercialización o venta del mismo producto a diferentes precios siendo el producto con oferta atractivo para el consumidor, tomando como referencia el sector comercial en la provincia de Tungurahua considerado entre los más importantes. El objetivo de la investigación se enfocó directamente en examinar las percepciones de los consumidores con respecto al atractivo del precio, intención de compra y disposición a pagar con respecto a los descuentos monetarios en las ofertas de los productos en relación con la escasez de cantidad y tiempo de restricción. La investigación demostró como resultado que la eficacia de las ventas de un producto en oferta depende de la prominencia que las señales de un anuncio con descuento monetario tengan relación con la escasez de cantidad y tiempo de restricción siendo esta una señal con alta efectividad en atractivo sobre el precio. La propuesta de la investigación es un fundamento para los vendedores minoristas como guía que les pueda ayudar a mejorar la efectividad de los descuentos monetarios en los productos en lo que puedan tomar potencialmente como mensaje la escasez de cantidad y restricción de tiempo para incrementar el atractivo de los precios.Item Estrategia de gestión administrativa para el proceso de fianzas solidarias en delitos menores(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2022-06) Jarrín Guayanay, Jonathan Alejandro; Toaquiza Moreta, Henry Daniel; Caisa Yucailla, Elías DavidEl presente estudio tiene como finalidad realizar una investigación fundamentado en el modelo de gestión administrativa sobre el método de justicia del gobierno ecuatoriano, específicamente en el sistema de justicia penal ya que la misma cada vez que se aplaza un juicio, sentencia o apelación debe decidir qué decisión tomar en cada caso para otorgar una fianza. La investigación está centrada en el modelo de gestión administrativa aplicado a la fianza solidaria por parte de los magistrados como una estrategia administrativa para el proceso de fianzas solidaras, mediante el uso de la fianza condicional, incondicional y prisión preventiva. Se evidencio que la toma de decisiones de los magistrados en cuanto a determinar una fianza, en promedio se imponían más de una condición, sin embargo, no existió inconsistencias en sus decisiones, era más probable que los magistrados no estuvieran de acuerdo al decidir otorgar una fianza, lo que demostró menos confianza en la toma de decisiones y un retraso en el orden administrativo de ejecución de la fianza, un análisis de varianza de medidas repetidas determino que los magistrados tomaron decisiones en casos diseñados sistemáticamente, en efecto a condiciones impuestas, coherencia en sus decisiones y la confianza en otorgar una fianza. La propuesta se basa en una estrategia de gestión administrativa de la fianza solidaria, está orientada a mejorar la situación, el cumplimiento de los derechos del procesado y generar un criterio a los magistrados sobre el análisis de toma de decisiones, parte de la planificación sobre un análisis de la situación, organización de objetivos, direccionamiento de la fianza en medidas de caución y el control del proceso de fianza en el cumplimiento de normas y requerimientos.Item Estrategias de consolidación del capital intelectual a partir de las competencias laborales: Un análisis en las Escuelas de Conductores Profesionales de la Provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera Organización de Empresas, 2019-03) Núñez Sánchez, Alex Israel; Caisa Yucailla, Elías DavidLa Escuela de Capacitación para Conductores Profesionales “22 de Noviembre” del Cantón Cevallos es una organización técnico-educativa que se ha posicionado en el mercado de la Provincia de Tungurahua y del Cantón Cevallos en Ecuador, mediante la formación, capacitación y entrenamiento de personas que aspiran a ser conductores profesionales, de acuerdo a las disposiciones establecidas en la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Actualmente, ante las exigencias del mercado la empresa se ha visto en la necesidad de potenciar sus activos intangibles, como estrategia para agregar valor a los procesos de gestión y, a la vez generar una ventaja competitiva sobre sus competidores. Es por esta razón que la presente investigación se ha orientado a diseñar estrategias para consolidar el capital intelectual de la Escuela de Capacitación para Conductores Profesionales “22 de Noviembre” del Cantón Cevallos. Los resultados evidencian que la empresa debe potenciar los activos intangibles relacionados con el capital relacional, ya que se detectaron las siguientes debilidades: la empresa no hace un seguimiento a sus clientes, no invierte en mejorar los servicios ofrecidos, no promueve el uso de incentivos para motivar el personal y no destina recursos a actividades de responsabilidad social. Aplicar el modelo de gestión del conocimiento de Wiig que visualiza el conocimiento y su gestión con una proyección de la Institución en general, evalúa el aprendizaje formal, el conocimiento explícitamente documentado y proveniente del entorno organizacional, destaca el uso de las TIC en el proceso de distribución de conocimiento.Item Estrategias de marketing y posicionamiento de marca: CHUCHO y GATFI en la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2024-06) Moya Herrera, Edisson Gabriel; Caisa Yucailla, Elías DavidDentro del mercado de ventas el éxito de cualquier empresa o marca va a depender en gran porcentaje a la capacidad que tiene en el desarrollo de estrategias de marketing, las cuales, puedan posicionar su identidad de manera distintiva y sobre todo relevante en la mente de cada uno de los consumidores. La ciudad de Ambato se encuentra ubicada estratégicamente de tal forma que, ofrece diversos escenarios dinámicos para la comercialización de productos y de igual forma de servicios, más, se puede observar que es un mercado saturado y a su vez competitivo, en el cual, las empresas dependiendo de su organización pueden llegar a destacarse y ganar la preferencia del consumidor denotando un enfoque estratégico y diferenciado. Con el fin de desarrollar estrategias de marketing para las marcas “CHUCHO” y “GATFY” fue necesario realizar un estudio del mercado local y los comportamientos de preferencia de los consumidores en la ciudad de Ambato con respecto a la comida de mascotas, lo cual, estuvo enfocado a entender las tendencias de consumo, competidores directos e indirectos, identificación de oportunidades y desafíos específicos. De igual forma, se analizó los canales que pueden ser utilizados como medios de marketing con el fin de posicionar estas dos marcas de alimentos para mascotas de esta forma se pudo plantear diferentes estratégicas con la selección de sus respectivos planes internos con la finalidad de obtener resultados positivos asimismo se estableció los valores dentro de la inversión para poder producir material concreto de marketing que pueda tener efectividad.Item Estrategias del marketing basadas en el comportamiento del consumidor, en el sector cooperativista del segmento tres de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2024-02) Segovia Chiliquinga, Bryan David; Caisa Yucailla, Elías DavidEste trabajo investiga las estrategias de marketing enfocadas en el comportamiento del consumidor específicamente en el sector cooperativista del segmento tres en la provincia de Tungurahua. Identifica una brecha significativa entre las prácticas de marketing tradicionales y las necesidades cambiantes de los consumidores modernos. El objetivo principal es desarrollar estrategias de marketing que se alineen mejor con estas necesidades, considerando el comportamiento del consumidor en este sector específico. Para lograr este objetivo, se empleó una metodología descriptiva y cuantitativa, orientada a analizar tendencias y patrones en las decisiones y preferencias de compra de los socios de cooperativas. La muestra de estudio incluyó 384 socios de diversas cooperativas financieras pertenecientes al segmento 3 de Tungurahua. Este enfoque permitió obtener una visión detallada y representativa de las tendencias de consumo dentro del sector. Los resultados obtenidos del análisis factorial destacaron que los socios de las cooperativas valoran considerablemente aspectos como la orientación proactiva al mercado y la diferenciación basada en la calidad. De hecho, un 82% de los encuestados enfatizó la importancia de estos aspectos. Estos hallazgos subrayan la necesidad de que las estrategias de marketing en el sector cooperativista se centren en ser más proactivas y en diferenciar sus servicios a través de la calidad, para satisfacer mejor las expectativas y necesidades de sus socios.