Browsing by Author "Abril Flores, Oscar Alberto"
Now showing 1 - 17 of 17
- Results Per Page
- Sort Options
Item Accesibilidad turística en el recinto la Envidia y su incidencia en el desarrollo turístico sostenible de las siete cascada del Zanapal en el cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi(Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Hotelería y Turísmo., 2015-09-10) Díaz Tigse, Karina Belén; Abril Flores, Oscar AlbertoItem La administración turística y su incidencia en el desarrollo sostenible del complejo recreacional y turístico Santa Clara del cantón Santa Clara, provincia de Pastaza(Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Turismo y hotelería, 2015-11-01) Matute Aillón, Elvis Andrés; Abril Flores, Oscar AlbertoLa presente investigación se basa en resolver el problema presentado y conocer de qué manera la Administración Turística incide en el Desarrollo Sostenible del Complejo Recreacional y Turístico Santa Clara del Cantón Santa Clara tomando en cuenta las opiniones vertidas por los turistas que concurren al mismo. Es importante la elaboración de este trabajo de investigación ya que se pretende lograr un incremento de visitas mediante una administración que responda a las expectativas de los turistas, basándose en aspectos administrativos básicos que ayuden al mantenimiento de cada una de las áreas con las que cuenta el complejo, para que se mantengan en el tiempo y el espacio, en base a la oferta de servicios de calidad. Debido a esto surge la necesidad de Estructurar un Plan de Administración que aporte al Desarrollo Sostenible del Complejo Recreacional y Turístico Santa Clara del Cantón Santa Clara, que permita brindar servicios innovadores que cumplan con las expectativas y necesidades de un nuevo segmento de mercado, ya no solo regional sino nacional, cuyos turistas podrán disfrutar de diferentes actividades y facilidades turísticas poseedoras de calidad y seguridad en cada una de las áreas y servicios a ofertar.Item "La Aplicación de Marketing y su incidencia en la demanda de turistas en el complejo recreacional La Moya del Cantón Pelileo , Provincia de Tungurahua."(Universidad Técnica de Ambato,Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Carrera de Turismo y Hoteleria, 2015-04-23) Morales Oñate, Maria Elizabeth; Abril Flores, Oscar AlbertoEl presente proyecto de investigación se realizó en el Complejo Recreacional La Moya, con el interés de mejorar el desarrollo turístico del lugar, ya que el propósito es atraer la mayor afluencia de turistas tanto nacionales como extranjeros, esto mejoraría notablemente la situación de las personas que realizan actividad económica en el Complejo. Para la realización de esto se ha planteado la elaboración de un Plan de Marketing que ayudará a publicar de muchas maneras los servicios que ofrece el Complejo Recreacional La Moya, con el propósito de dar a conocer el lugar y mostrar este atractivo turístico, no solo como un lugar de paso sino como un lugar de recreación familiar. En la investigación se utiliza una metodología de campo la misma que permitió el desarrollo de dicha investigación. Además se utiliza un plan de recolección de información, para facilitar la recopilación de datos significativos, a través de una encuesta realizada a los habitantes del centro del país como es la ciudad de Ambato, obteniendo como resultado la importancia de proponer un Plan de Marketing, en donde podrán participar, autoridades, habitantes, comerciantes y sobre todo los visitantes que acuden al Complejo. Existen diversos tipos de turismo todas ellos encaminados al desarrollo turístico dentro de su estructura organizacional, así como las estrategias utilizadas para el funcionamiento de sus procesos implementados para alcanzar los objetivos y metas planteadas en esta investigación. Todo lo expuesto permitirá al turista conocer los servicios y por ende brindar un servicio de calidad.Item "La Aplicación de Marketing y su incidencia en la demanda de turistas en el complejo recreacional La Moya del Cantón Pelileo , Provincia de Tungurahua."(Universidad Técnica de Ambato,Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Carrera de Turismo y Hoteleria, 2015-04-22) Morales Oñate, Maria Elizabeth; Abril Flores, Oscar AlbertoEl presente proyecto de investigación se realizó en el Complejo Recreacional La Moya, con el interés de mejorar el desarrollo turístico del lugar, ya que el propósito es atraer la mayor afluencia de turistas tanto nacionales como extranjeros, esto mejoraría notablemente la situación de las personas que realizan actividad económica en el Complejo. Para la realización de esto se ha planteado la elaboración de un Plan de Marketing que ayudará a publicar de muchas maneras los servicios que ofrece el Complejo Recreacional La Moya, con el propósito de dar a conocer el lugar y mostrar este atractivo turístico, no solo como un lugar de paso sino como un lugar de recreación familiar. En la investigación se utiliza una metodología de campo la misma que permitió el desarrollo de dicha investigación. Además se utiliza un plan de recolección de información, para facilitar la recopilación de datos significativos, a través de una encuesta realizada a los habitantes del centro del país como es la ciudad de Ambato, obteniendo como resultado la importancia de proponer un Plan de Marketing, en donde podrán participar, autoridades, habitantes, comerciantes y sobre todo los visitantes que acuden al Complejo. Existen diversos tipos de turismo todas ellos encaminados al desarrollo turístico dentro de su estructura organizacional, así como las estrategias utilizadas para el funcionamiento de sus procesos implementados para alcanzar los objetivos y metas planteadas en esta investigación. Todo lo expuesto permitirá al turista conocer los servicios y por ende brindar un servicio de calidad.Item Categorización de los atractivos turísticos y su incidencia en el posicionamiento turístico de la parroquia Salasaca, del cantón Pelileo, provincia Tungurahua(Universidad Tècnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn.Carrera de Turismo y Hotelería, 2016-03-01) Solis Acosta, Jimena Patricia; Abril Flores, Oscar AlbertoEl siguiente trabajo investigativo fue realizado con el propósito de recopilar información acerca de los atractivos turísticos que posee Salasaca, para que puedan ser promocionados a una demanda turística que busca experiencias nuevas, enriquecedoras y sobretodo llenas de mucha cultura y tradición ancestral. Debido a que la comunidad de Salasaca es pueblo que conserva ciertas características únicas, cautiva el interés de los turistas, especialmente de los extranjeros; es por esta razón que se plantea promocionar todos sus atractivos turísticos, pero primero sus autoridades gubernamentales deberían mejorar la infraestructura de los mismos, y lograr posicionarse en el mercado turístico mundial como un destino único y lleno de tradición y cultura.Item Las competencias profesionales del docente y su incidencia en el aprendizaje de los estudiantes de la Escuela de Educación General Básica Pio López(Universidad Técnica de Ambato, 2016) Buñay Asas, Magaly Janeth; Abril Flores, Oscar AlbertoThe purpose of this research is the construction of a proposal of this research is building, Manual Professional Skills Education to improve student learning meaningful at the School of General Education Basic Pío López, to help achieve this goal the professional skills of teachers are evaluated and how it relates with learning, it is intended that teachers innovate their teaching and ownership of these teaching strategies and students arouse interest in acquiring significant learning and especially new form of learning that promote the development of their creativity and cognitive abilities, procedural and attitude; this process encourages collaboration and interaction. The authorities of the educational institution adapt their improvement plans these educational resources as tools to provide quality education and above all be a contribution to the formation of the student. Teachers beyond their professional skills, accompany and will participate in the generation and construction of lasting learning in their studentsItem La identidad cultural y su incidencia en el desarrollo del ecoturismo en la comunidad de Pucara Grande, perteneciente a la parroquia Pilahuín, cantón Ambato provincia de Tungurahua, durante el año 2011(2013-11-25) Abril Flores, Oscar AlbertoEl presente proyecto de investigación trata sobre el tema: “La Identidad Cultural y su incidencia en el Desarrollo del Ecoturismo en la comunidad de Pucará Grande, perteneciente a la parroquia Pilahuín, cantón Ambato provincia de Tungurahua, durante el año 2010” y que tiene como problema central la pérdida de la identidad cultural por causas como la aculturación y el sincretismo, fenómenos sociales que han hecho que la comunidad de Pucará grande no conozca su origen, sus costumbres y tradiciones, elementos que forman parte de una de las premisas del Ecoturismo que es la Identidad Cultural de las comunidades. Para lo cual se ha estudiado a fondo cuáles son los elementos culturales que se han perdido para poder revitalizarlas, y las características identitarias que se han heredado, para fortalecerlas. Se ha realizado como modalidad de investigación la investigación de campo por medio de la utilización de una encuesta estructurada, realizada a los jefes de familia de la comunidad Pucará Grande para determinar factores preponderantes al momento de la toma de decisiones. Una vez determinados los principales elementos culturales que se han perdido se ha propuesto un modelo operativo de revitalización cultural basado en la aplicación de seis fases que permitirá que los habitantes de la comunidad sientan amor por sus raíces ancestrales, de tal manera que las muestren con orgullo a los ecoturistas que visiten la zona, brindando a estos visitantes experiencias vivenciales únicas y altamente significativas.Item Inventario turístico y gastronómico del cantón Mocha y su incidencia en el desarrollo económico de la provincia de Tungurahua(Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Turismo y Hotelería, 2015-11-01) Rubio Valencia, María Fernanda; Abril Flores, Oscar AlbertoEcuador es un país enteramente turístico, a pesar de ser pequeño tiene mucho para ofrecer, el mismo que sobresale por poseer y ser el dueño de una extraordinaria riqueza y biodiversidad única y sublime que está evolucionando constantemente. Según la segmentación de mercado en el Ecuador existe un sin número de actividades turísticas para realizar, en la actualidad la demanda turística es alta y por ende crece las exigencias, necesidades y deseos de los consumidores. Es por esto que el actualizar el inventario turístico y gastronómico del cantón Mocha, brindará información actual de este cantón, el cual posee un verdadero potencial turísticos lleno de tradición, costumbres cultura e historia extraordinaria. La finalidad que tiene el desarrollo del presente trabajo de investigación es que con la ayuda de la actualización del inventario turístico y gastronómico se logre generar más movimiento turístico y económico en este cantón, el mismo que necesita seguir desarrollándose a nivel turístico. Debido a esto surge la necesidad de elaborar una Guía Turística y Gastronómica que contribuya con la información necesaria tanto para Cantón Mocha como para el resto del país, logrando así brindar un servicio innovador y nuevo que cumpla con las exigencias y expectativas que los turistas buscan al momento de realizar una actividad turística en un lugar nuevoItem Levantamientos de información turística y su aporte a la gestión turística del GAD Parroquial de Totoras cantón Ambato provincia de Tungurahua(Universidad Tècnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn.Carrera de Turismo y Hoteleria, 2018-09-01) Pérez Sanchez, Alex Dario; Abril Flores, Oscar AlbertoEl presente trabajo investigativo se trata de levantamientos de información turística y su aporte a la gestión turística del GAD parroquial permitiendo el desarrollo del turismo en la localidad investigada, para esto se realizó un análisis exploratorio de la realidad del turismo mediante encuestadas realizadas a los pobladores de la parroquia Totoras, logrando así identificar las necesidades en relación al turismo, llegando a diferentes conclusiones entre las cuales la población considera que un inventario turístico es necesario para la parroquia, considerado como un eje principal para el desarrollo turístico. En el desarrollo de la investigación se analizaron las causas y efectos de la problemática encontrada, es por eso que este trabajo tiene como objetivo principal, investigar el aporte de los levantamientos de información turística en la gestión turística del GAD parroquial de Totoras cantón Ambato provincia de Tungurahua, con la finalidad de encontrar alternativas de solución que permitan el crecimiento del turismo parroquial, realizando un análisis sobre la gestión turística que realiza el GAD de la parroquia. De la misma manera planteando la propuesta, como alternativa de solución a la problemática, la misma que consiste en la elaboración de un inventario de atractivos turísticos de la parroquia Totoras, la misma que contenga todos los datos informativos de la parroquia, la historia, gastronomía, con saberes ancestrales, la cultura y tradiciones, con el afán de incentivar a la población, a turistas nacionales e internacionales que visiten la parroquia y a la vez la inversión en la misma.Item La museología histórica y su aporte al turismo de la comunidad San Jorge, del cantón Patate, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias humanas y de la Educación. Carrera de Turismo y Hotelería, 2016-07-01) Aguiar Coello, Dany Rolando; Abril Flores, Oscar AlbertoResumen. El presente trabajo investigativo, se ha desarrollado con el fin de aprovechar la riqueza cultural e histórica que posee la comunidad de San Jorge y sus alrededores, debido a que a pesar de que el sector posee una gran cantidad de recursos culturales e históricos estos han sido pasados por alto sin poder generar ningún tipo de beneficios o réditos de ninguna clase para la comunidad. Por otra parte se conoce que en general el cantón San Cristóbal de Patate posee una gran potencialidad turística, más sin embargo no ha llegado a posesionarse de manera definitiva como un sector turístico por excelencia, por lo tanto la presente investigación ayudara a fomentar la actividad turística en todo el cantón y consecuentemente en el sector y sus alrededores. Se ha llevado a cabo una investigación de campo la misma que mediante la estructuración de una encuesta se obtendrán datos reales; se ha podido palpar la realidad actual de la actividad turística en el cantón, además de ser cualitativa, la investigación llevada a cabo es una investigación de carácter cuantitativo ya que nos permitirá evaluar resultados obtenidos mediante la implementación de la propuesta del presente trabajo investigativo, midiendo los beneficios que entregue su implementación a las personas que se encuentren directamente relacionadas con el mismo, mediante el uso exclusivo de sus recursos culturales.Item La organización comunitaria y su incidencia en el incremento de la demanda turística de la feria parroquial de Salasaca en el cantón Pelileo, provincia de Tungurahua(Universidad Tècnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn.Carrera de Turismo y Hotelería, 2016-03-01) Gavilanes Paredes, Magaly Elizabeth; Abril Flores, Oscar AlbertoLa Organización Comunitaria en la Feria Parroquial de Salasaca ha causado varios factores negativos como la falta de comunicación entre los artesanos, la despreocupación por hacer de este uno de los atractivos turísticos más importantes de la Provincia y porque no del País, ya que se debe aprovechar los recursos artesanales, es por eso que la falta de organización ha producido bajos ingresos económicos y sobre todo poca afluencia de turistas. Se ha pensado en la creación de un modelo de organización comunitaria ya que por medio de esto se podrá implementar estrategias adecuadas que se orientan a través de actividades para que los artesanos realicen un trabajo conjunto de los miembros que integran la Feria Parroquial de Salasaca, todo esto importante para impulsar el turismo como tema fundamental y también cooperar con el ingreso económico en la zona, la amplia gama de productos y objetos artesanales que oferta la Feria Parroquial de Salasaca es la base de nuestro modelo ya que el producto a brindar ya está ahora falta los servicios complementarios que hará de esta feria una opción nueva para la captación de turistas.Item La planta turística de alojamiento y su incidencia en la actividad turística en el sector Cariacu, parroquia la Matriz, cantón Patate, provincia Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Turismo y Hotelería, 2017-08-01) Lesano Pérez, Luis Eduardo; Abril Flores, Oscar AlbertoEl presente proyecto de investigación se ha realizado con el fin de dinamizar y dar a conocer los recursos naturales existentes en la zona de Cariacu, por medio de una planta turística de alojamiento que además de prestar sus servicios antes mencionados pueda bridar servicios complementarios donde los turistas puedan disfrutar y conocer el lugar; ya que cuenta con hermosos atractivos naturales que han sido poco promocionados debido al desconocimiento del potencial turístico existente en la zona. Es imprescindible mencionar que la falta de apoyo por parte de las autoridades de turno no ha permitido el desarrollo del turismo en el sector ya que ha existido un desconocimiento total de como la planta turístico de alojamiento puede influenciar en el desarrollo del turismo, debido a que las autoridades y los comuneros se han enfocado en las principales actividades del sector como lo son la ganadería y la agricultura, desaprovechando así los recursos naturales y perdiendo la posibilidad de buscar una nueva fuente de ingresos económicos. Es ineludible dejar de mencionar que el sector de Cariacu cuenta con dos plantas turísticas de alojamiento tales como: La Hacienda Manteles y la Hacienda Leito, las cuales brindan solamente el servicio de hospedaje, es por esta razón y aprovechando la ubicación del lugar, que se busca implementar una nueva planta turística de alojamiento donde los turistas puedan disfrutar de los recursos naturales y de las vistas privilegiadas con las que cuenta el lugar Para esto se ha realizado una investigación de campo mediante encuestas dirigidas a los turistas que visitan las plantas turísticas de alojamiento antes mencionadas y que luego de realizar el análisis e interpretación de resultados se concluyó que es importante que además de prestar el servicio de alojamiento también se dé a conocer los sitios turísticos que posee la zona mediante actividades interesantes, donde los turistas puedan interactuar con la naturaleza, flora y fauna del lugar.Item "Posicionamiento de Atractivos Turisticos y su incidencia en la demanda turística de la Parroquia Panzaleo del Cantón Salcedo , Provincia de Cotopaxi "(Universidad Técnica de Ambato,Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Carrera de Turismo y Hoteleria, 2015-04-22) Acosta Velasco, Deysi Maricela; Abril Flores, Oscar AlbertoEl presente trabajo de tesis está enfocado a posicionar los atractivos turísticos que posee la Parroquia Panzaleo, para ello se ha llevado a cabo una investigación dentro de la parroquia y se ha determinado las causas y los efectos que están corroborando al desconocimiento turístico que posee el lugar, como el desinterés por parte de las autoridades, la desorganización de los habitantes y la escasa difusión con la que cuenta, dando como efecto la inexistencia de la actividad turística en el lugar. Además se utiliza un plan de recolección de información, para facilitar la recopilación de datos significativos, a través de una encuesta realizada a los habitantes de la parroquia Panzaleo. Dando como resultado las necesidades y falencias con las que cuenta la parroquia. Por lo que es necesario ejecutar algunos métodos entre ellos principalmente el levantamiento de la línea base turística. La propuesta tiene como finalidad analizar el estado actual de los atractivos y dar a conocer a través de los datos recolectados las necesidades que estos requieren, de esta manera poder obtener lugares en condiciones aceptables para los visitantes.Item La potencialidad turística y su incidencia en el desarrollo sustentable de la parroquia Cotaló, cantón Pelileo, provincia de Tungurahua(Universidad Tècnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn.Carrera de Turismo y Hotelería, 2016-03-01) Dias Trujillo, Verónica Tatiana; Abril Flores, Oscar AlbertoEl presente trabajo de investigación se ha elaborado con el propósito de impulsar el desarrollo turístico de la Parroquia Cotaló, la misma que cuenta con estupendos recursos naturales y culturales, los mismos que no han sido aprovechados y mucho menos promocionados, todo esto debido al desconocimiento de las potencialidades turísticas presentes en el lugar, lo que ha conllevado a que el lugar tenga una reducida demanda turística y un subdesarrollo turístico. El desinterés de las autoridades y los habitantes para incursionar en la actividad turística es una de las causantes para que esta parroquia sea desconocida turísticamente, esta se la considera como la principal causa para que la población se dedique a otras actividades productivas. Estos aspectos causan el abandono de recursos turísticos y por ende el deterioro de los mismos, a la vez los mismos habitantes hacen uso de estos inadecuadamente, y a su vez no conocen de buenas prácticas turísticas, las mismas que ayudan a la conservación y a practicar turismo consciente. Para efectuar una investigación a fondo del problema se ha realizado observaciones de campo, encuestas a los habitantes, y principalmente se ha tenido conversaciones con las autoridades del GAD parroquial vinculadas directamente con el sector turístico, por medio de la información recolectada se realizó el análisis e interpretación de resultados, lo mismos que ayudaron a conocer las necesidades turísticas de la parroquia y a su vez a detectar las recursos naturales y culturales más relevantes aptos para ejercer la actividad turística. Por tal motivo se ha visto necesario la creación de un modelo de gestión, por medio del cual se pretende contribuir a un desarrollo sustentable de la parroquia.Item La rehabilitación de atractivos naturales y su incidencia en la generación de productos turísticos del cantón Archidona provincia del Napo(Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Turismo y Hotelería, 2015-11-01) Torres Urbina Eleana Monserrath; Abril Flores, Oscar AlbertoSe ha planteado el presente tema de investigación luego de analizar la importancia de la Rehabilitación de Atractivos Naturales y su Incidencia en la Generación de Productos Turísticos del Cantón Archidona Provincia del Napo. Buscando la mejor solución se ha realizado una Metodología Para la Rehabilitación de Atractivos Naturales para la Generación de Productos Turísticos con el propósito de dar a conocer los atractivos naturales y los servicios turísticos que presenta este hermoso cantón, se realizó una investigación de campo y se realizó una encuesta dirigida a los servidores turísticos del Cantón Archidona Provincia del Napo. De la misma manera se pudo conocer datos específicos que aportaron a la investigación y que fueron de interés para los pobladores y la Municipalidad, obteniendo como resultados la importancia de aportar al desarrollo turístico y mejorar la oferta turística de la zonaItem Rutas agroturísticas artesanales y su incidencia en el fortalecimiento turístico del cantón Quero, provincia de Tungurahua(Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Turismo y Hotelería, 2015-11-01) Bucheli Armijos, Stephania Del Cisne; Abril Flores, Oscar AlbertoEl presente trabajo de investigación se ha realizado con el propósito de impulsar el desarrollo económico dentro de las fincas de los miembros de ASOAGRO-Q, pertenecientes al Cantón Quero, debido a que el sector se basa principalmente en el cultivo y producción de la tierra, actividades que toman un valor agregado al incluirlas dentro del turismo, ámbito en el cual el Cantón presenta un bajo índice y una escasa afluencia de turistas. De esta manera, la oportunidad de incluir el agroturismo, resulta conveniente, creando una ruta agroturística, como una alternativa para la reactivación de las zonas rurales, con recorridos internos por los principales espacios camperos, donde se articulen varias de las fases relacionadas con la producción agropecuaria, además de la agroindustria, artesanía o gastronomía.Item El trekking como una alternativa de desarrollo sostenible. Caso de estudio: parroquia Emilio María Terán, cantón Píllaro, provincia Tungurahua – Ecuador(Universidad Tècnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en Actividad Física, 2022-04-01) Vasco Álvarez, Juan Carlos; Abril Flores, Oscar AlbertoLa problemática determina que existe desconocimiento sobre las posibilidades y beneficios que brinda el trekking en el contexto comunitario como parte del desarrollo sostenible. El objetivo del estudio es investigar la relación del trekking como una alternativa de desarrollo sostenible en la parroquia Emilio María Terán, del cantón Píllaro. La metodología de la investigación es cuali – cuantitativa, bibliográfica, de campo, transversal descriptiva y correlacional, la muestra de estudio es 260 habitantes y 40 turistas a quienes se aplicó un cuestionario de encuesta. Los resultados determinaron que el trekking es una actividad conocida por bajo porcentaje de las personas de la comunidad y practicado con baja frecuencia por los turistas, los datos de la encuesta demuestran una relación con el desarrollo sostenible. Para el 41,5% de las personas de la comunidad el nivel de calidad de vida de la parroquia es bueno y para el 40% de los turistas también. El trekking es una alternativa para la mejora de la situación socioeconómica según el 95% de los turistas. También el 62,5% están de acuerdo que las autoridades emprenden actividades turísticas comunitarias que previenen la destrucción de los páramos y el 65% en cambio enfatizaron que se conservan la naturaleza. Se concluye que existe un alto desconocimiento del trekking que muestra que se requiere fomentar la actividad en la parroquia. Se concluye que el incentivar la práctica del trekking ayudaría a garantizar el desarrollo sostenible