Alimentos Ciencia e Ingeniería Vol. 5 (1)

dc.contributor.authorFacultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos
dc.contributor.editorManjarrez Lizano, Mario
dc.date.accessioned2017-01-10T16:22:18Z
dc.date.available2017-01-10T16:22:18Z
dc.date.issued1997
dc.description.abstractEn Latinoamérica se respiran aires de la globalización y modernización mundiales, enfrentamos la liberación del comercio internacional que ha ocasionado el abatimiento de fronteras y se ha determinado la libre circulación del dinero, la mercancía y el capital productivo. Estos acontecimientos marcan un proceso complejo, al que no puede escapar la estructura productiva del país. Esta nueva política ya ha generado enormes dificultades en algunos países y de no tomar precauciones, la amenaza más grande para los países más pequeños y en desarrollo, es la marginación del sistema internacional, marginarnos significaría quedar fuera de las corrientes del comercio, conocimientos tecnológicos y culturales a largo plazo. ¿Qué va a ocurrir en la próxima década cuando se diversifiquen y se refuercen aún más los tratados de libre comercio? Enfrentarnos a este reto exige más coordinación y cooperación a nivel nacional, hay necesidad de ejecutar transformaciones decisivas en muchos aspectos de la vida nacional que no pueden postergarse. Nos preguntamos entonces ¿cómo atenuar los efectos de globalización que estamos viviendo?; ¿cómo los distintos países han reaccionado y ajustado estrategias para prevenir los efectos importantes de esta política? De hecho existen elementos claves para salvar estos escollos. Se puede especialmente apuntar a la educación, como una de las estrategias más eficaces que tiene en particular Latinoamérica para asumir el papel vital de preparar el recurso humano que se encargue de proyectar el crecimiento económico con coherencia social, para que desarrolle instrumentos que permitan aumentar la competitividad de nuestra industria y superar estas diferencias que atentan contra nuestro futuro. Esta capacitación lo deben realizar las universidades, en las que reside entre el 75 a 90% de la investigación y desarrollo.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/24468
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectALIMENTOS CIENCIA E INGENIERÍAes_ES
dc.subjectPUBLICACIONES FCIALes_ES
dc.subjectFACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOSes_ES
dc.subjectUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOes_ES
dc.titleAlimentos Ciencia e Ingeniería Vol. 5 (1)es_ES
dc.typeOtheres_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Portada Alimentos 5_1.png
Size:
332.5 KB
Format:
Portable Network Graphics
No Thumbnail Available
Name:
Alimentos_5_1_1997.pdf
Size:
33.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: