Calidad de sueño y el estado nutricional en docentes de la Universidad Técnica de Ambato
No Thumbnail Available
Date
2023-09-22
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato/ Facultad de Ciencias de Salud /Carrera de Nutrición y Dietética
Abstract
Poor sleep quality has negative effects on health due to alterations in metabolism. The objective
of the study was to identify the relationship between sleep quality and nutritional status of teachers
of the Universidad Tecnica de Ambato, through anthropometric and dietary assessment. The
study was a descriptive observational cross-sectional study, where the sample consisted of 38
teachers between 29 and 59 years of age. Two questionnaires were used for the study: the
Pittsburgh sleep quality index and the food consumption frequency questionnaire according to the
IASE healthy eating index. The statistical analysis was performed in the IBM SPSS Statistics 2021
program, where it was found that 65.8% of the study sample had poor sleep quality, while 44.7%
were overweight and 5.3% obese, measured by body mass index (BMI); likewise, body fat
percentage, body fat area, waist circumference were altered, all of which shows that most teachers
have altered body composition. The 94.7% presented a diet in need of change and 5.3% an
unhealthy diet, that is to say, the total population has inadequate eating habits. No statistical
significance was found between sleep quality and body composition (p>0.05), however, a close
relationship was observed in the percentage of body fat (p 0.06). When sleep quality was related
to diet, the same result was obtained. Consequently, although there was no statistically significant
relationship between nutritional status and sleep quality, important trends were observed.
Description
La mala calidad de sueño tiene efectos negativos en la salud por la alteración en el metabolismo.
El objetivo del estudio fue identificar la relación de la calidad de sueño con el estado nutricional
de los docentes de la Universidad Técnica de Ambato, por medio de valoración antropométrica y
dietética. El estudio fue de tipo observacional descriptiva de corte transversal, donde la muestra
fue 38 docentes en edades comprendidas de 29- 59 años. Para el estudio se utilizó dos
cuestionarios: índice de calidad de sueño de Pittsburgh y el cuestionario de frecuencia de consumo
alimentario según el índice de alimentación saludable IASE. El análisis estadístico se realizó en el
programa IBM SPSS Statistics 2021.Donde se encontró que 65,8% de la muestra de estudio tiene
mala calidad de sueño; mientras 44,7% tienen sobrepeso y 5,3% obesidad, medido por índice de
masa corporal (IMC); así mismo, porcentaje de grasa corporal, área grasa corporal, circunferencia
de la cintura se vieron alterados todo esto demuestra que la mayoría de docentes presentan
composición corporal alterada. El 94,7% presentaron una alimentación que necesitan cambios y el
5,3 alimentación no saludable, es decir el total de la población mantiene hábitos alimentarios
inadecuados. Entre la calidad de sueño y composición corporal no se encontró una significancia
estadísticamente (p>0,05), sin embargo, se observó una cercanía en el porcentaje de grasa corporal
(p 0,06). Al relacionar la calidad de sueño con la alimentación, se obtuvo el mismo resultado. En
consecuencia, a pesar de no existir una relación estadísticamente significante entre el estado
nutricional y la calidad de sueño se ha observado tendencias importantes.
Keywords
Calidad de sueño, Obesidad, Composición corporal, Alimentación