Los factores socioemocionales y la sucesión generacional en las empresas familiares de Tungurahua

No Thumbnail Available

Date

2024-07

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas

Abstract

El artículo examinó la relevancia de los aspectos socioemocionales en la sucesión generacional en empresas familiares de Tungurahua, destacando su impacto más allá de lo financiero y operativo. Se enfatizó en la necesidad de comprender y manejar estos aspectos para asegurar en el futuro una transición generacional exitosa. Es por ello que se empleó un enfoque bibliográfico y correlacional de tipo cuantitativo, a través de la aplicación de encuestas. Las Encuestas Fueron dirigidas exactamente a los miembros familiares de dichas empresas, ya que se centran en evaluar las emociones, el interés, las expectativas y las aspiraciones de los miembros de la familia que ocupan cargos directivos. Los resultados revelaron que la mitad de los encuestados consideraron que los factores socioemocionales influyen considerablemente en la sucesión generacional, y aunque la comunicación familiar es percibida como efectiva por el mismo porcentaje, se reconoce la importancia de mejorarla. La preservación de la historia y valores familiares también se identificaron como factores influyentes en el éxito de la sucesión. En conclusión, el estudio destacó la necesidad de reflexionar sobre los aspectos socioemocionales en la planificación de la sucesión generacional en empresas familiares de Tungurahua, junto con la mejora de la comunicación y la provisión de capacitación para una transición exitosa y la supervivencia de la empresa.

Description

The article examined the relevance of socio-emotional aspects in generational succession in family businesses in Tungurahua, highlighting their impact beyond the financial and operational. The need to understand and manage these aspects was emphasized to ensure a successful generational transition in the future. That is why a bibliographic and correlational approach of a quantitative type was used, through the application of surveys. The surveys were aimed exactly at the family members of these companies, as they focus on assessing the emotions, interests, expectations and aspirations of family members who hold management positions. The results revealed that half of the respondents considered that socio-emotional factors considerably influence generational succession, and although family communication is perceived as effective by the same percentage, the importance of improving it is recognized. The preservation of family history and values were also identified as influential factors in succession succession. In conclusion, the study highlighted the need to reflect on the socio-emotional aspects in generational succession planning in Tungurahua family businesses, along with improving communication and providing training for a successful transition and survival of the company.

Keywords

ARTÍCULO ACADÉMICO, ASPECTOS EMOCIONALES, SUCESIÓN GENERACIONAL, VALORES FAMILIARES, CAPACITACIÓN ADECUADA, EMPRESAS FAMILIARES

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By