Modelo de gestión de conservación vial para reducir los costos de mantenimiento vial y operación vehicular en los caminos rurales de las poblaciones de Riobamba, San Luis, Punín, Flores, Cebadas de la provincia de Chimborazo
No Thumbnail Available
Date
2011
Authors
Rodríguez González, René Alexander
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Vías Terrestres
Abstract
En el Ecuador, y en general en los países en vías de desarrollo, la falta de una
adecuada Gestión de conservación vial, ha producido que las redes viales tengan
un ciclo “fatal” de la vía, que incluye la construcción, su abandono, el deterioro
excesivo, colapso y su reconstrucción.
Este ciclo “fatal” de la vía, afecta directamente a los usuarios, los cuales ven
reflejarse los daños de la vía en el aumento de los costos de operación vehicular,
de la misma manera, los recursos de las Instituciones Administradoras de las redes
viales, las cuales de no actuar en el momento justo y con actividades necesarias,
se ven obligadas a futuro a realizar mayores gastos para mantener las vías en
niveles de servicio aceptables, llegando a los extremos de realizar una
rehabilitación o reconstrucción dependiendo el grado de deterioro.
En la presente investigación, se analizó la vía Riobamba – San Luis – Punín –
Flores – Cebadas, de la provincia de Chimborazo, la cual servirá como modelo,
para aplicar una adecuada gestión de conservación vial, que permitirá reducir los
costos de operación vehicular y costos de mantenimiento vial.
Realizamos investigaciones de campo para obtener información base, en
referencia al estado actual de la vía, realizando un inventario vial, para
posteriormente analizar, evaluar y diagnosticar; complementario a ello, se recopiló
información en las Instituciones como el Gobierno Autónomo Descentralizado de
la provincia de Chimborazo y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas –
Chimborazo, en donde se recogió información histórica de los estudios ejecutados
y las intervenciones realizadas.
De igual manera se consultó e investigó bibliográficamente, sobre Sistemas de
Gestión vial, niveles de conservación vial, modalidades de ejecución, Costos de
operación vehicular, costos de mantenimiento vial, de rehabilitación y
reconstrucción, sistemas de mediciones e inventario vial, utilizados a nivel
nacional e internacional, que son aportes importantes en esta investigación.
Para desarrollar la investigación, nos basamos en seis capítulos, los cuales forman
parte integral del cuerpo de la tesis, donde vamos ampliando cada escenario
investigado y que aporta al tema.
En la primera parte de la investigación, se formula el problema de investigación,
que es la falta de un adecuado modelo de gestión de conservación vial, el cual
aporte a la reducción de los costos de operación vehicular y de mantenimiento.
Se recopila la información referente al tema de investigación, antecedentes,
criterios de conservación vial, ciclos de la vida de los caminos, inventarios viales,
aspectos por los que se deteriora la vía, importancia de la conservación, planes
existentes, niveles de actuación, sistemas de gestión, modalidades de aplicación,
ahorro de costos de operación vehicular, sus distintas metodologías a nivel de
Latinoamérica, se recopiló información sobre los costos de mantenimiento vial, su
frecuencia de intervención y niveles de acuerdo a las condiciones de la vía.
Se presenta la metodología aplicada, modalidad de la investigación, niveles y tipo,
determinación de la población y muestra, el plan de recopilación de datos y
procesamiento de la información.
Se expone el análisis e interpretación de resultados, donde exponemos un análisis
crítico de los datos obtenidos en referencia al inventario vial, tráfico del proyecto,
la estructura del pavimento, indicadores del estado del pavimento, tareas de
mantenimiento rutinario, periódico, dando una interpretación de los datos y
verificando la hipótesis.
Exponemos las conclusiones y recomendaciones sobre el Sistema de Gestión de
Conservación, aplicado a las vías para que el mantenimiento funcione de forma
eficiente.
Finalmente, se plantea la propuesta, explicando, el modelo de gestión de
conservación vial, que permite la reducción significativa de los costos de
operación vehicular y de mantenimiento vial.
Se presentan los distintos anexos, que forman parte de la investigación, y
complementan al cuerpo de la tesis, exponiendo cuadros, gráficos y notas de
interés.
Description
Keywords
MANTENIMIENTO VIAL, OPERACIÓN VEHICULAR, TRÁFICO, COSTOS DE OPERACIÓN VEHICULAR