Respuesta del suelo y del cultivo de fresa (Fragaria x ananassa) a la aplicación de lactofermentos enriquecidos en el sector Querochaca, cantón Cevallos

dc.contributor.advisorDobronski, Jorge
dc.contributor.authorSolís Llerena, Jenny Gabriela
dc.date.accessioned2016-01-26T19:51:44Z
dc.date.available2016-01-26T19:51:44Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado “Respuesta del suelo y del cultivo de fresa (Fragaria x ananassa) a la aplicación de lactofermentos enriquecidos en el sector querochaca cantón Cevallos” se efectuó a una altitud de 2855 msnm, 1° 25' 0” sur de latitud, a una longitud de 78°35'22” oeste. Esta investigación se realizó con el propósito de determinar la influencia de las aplicaciones de lactofermentos en la composición biológica y química del suelo y su respuesta agronómica en el cultivo de fresa, establecer el mejor tratamiento que permita restaurar el equilibrio biológico y químico del suelo e identificar la eficiencia económica de los tratamientos utilizados. La primera cosecha no presentó variaciones a los diferentes tratamientos de lactofermentos con EMAs y lactofermentos para las variables peso, firmeza, diámetro ecuatorial, polar y pH, excepto para la variable grados brix del fruto cuyo tratamiento fue F2M3 (lactofermentos + sulfato de magnesio) ya que si presento diferencias estadísticas con un valor de 7,53 grados brix. Esto está relacionado con la calidad microbiana del suelo ya que el tratamiento F2M3 presentó una población total de 6 000 ufc entre las cuales se encontraron 2 cepas de hongos benéficos (Arthrobotrys irregukaris) control de nematodos y (Pullularia sp.) cuya función es la de sintetizar enzimas como controlar biológicamente algunas enfermedades. Además se pudo observar una variación en el pH del suelo lo cual permitió una mejor asimilación de nutrientes. La segunda cosecha presentó variación en los tratamientos F1M6 (lactofermentos + EMAs + levaduras) en las variable grados brix del fruto con un promedio de 7,33 grados brix, en el análisis microbiológico se reportó para este tratamiento 42 000 ufc con 6 cepas de hongos benéficos. Por otra parte el tratamiento F1M3 (lactofermentos + EMAs + sulfato de magnesio) presentó variación en el pH observando un promedio de 3,23 reportando 2 cepas de hongos benéficos (Trichoderma hamatum) y (Acremonium sp) con un total de 18000 ufc. Estos hongos cumplieron funciones de antagonismo, descomposición de la materia orgánica (Saprobio).es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/18296
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectAGRONOMÍAes_ES
dc.subjectFRESA (Fragaria x ananassa)es_ES
dc.subjectLACTOFERMENTOSes_ES
dc.subjectQUEROCHACAes_ES
dc.titleRespuesta del suelo y del cultivo de fresa (Fragaria x ananassa) a la aplicación de lactofermentos enriquecidos en el sector Querochaca, cantón Cevalloses_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Tesis-119 Ingeniería Agronómica -CD 374.pdf
Size:
8.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: