Sistema de automatización de luces y persianas en casas residenciales utilizando módulos infrarrojos para mejorar el estilo de vida de personas con discapacidad física en extremidades inferiores

dc.contributor.advisorJurado Lozada, Marco Antonio
dc.contributor.authorCáceres Navas, Wagner Javier
dc.date.accessioned2011-11-22T19:58:44Z
dc.date.available2011-11-22T19:58:44Z
dc.date.issued2011-10
dc.description.abstractEn la actualidad al hablar de tecnología es abordar un mundo de beneficios y comodidades, esto se debe al ritmo de vida acelerado y a la evolución tecnología de la electrónica. Como es natural pensar que todos aspiramos a una mejor calidad de vida reflejado en nuestro entorno, empezando por más cercano; nuestro hogar al que todos le dotamos de confort y bienestar. Si bien es cierto que esperamos que en el hogar, nuestro espacio de descanso sea lo más cómodo posible; necesario equiparle por lo cual existe la domótica lo cual el presente proyecto contiene de la misma para hacer posible que nuestro hogar funcione de manera autónoma. Por lo cual el presente proyecto consta de seis capítulos, los mismos que se citan a continuación: Capítulo I: Se realiza la investigación partiendo de un problema, el mismo que se analiza y se contextualiza mediante un análisis crítico. Además toda investigación se dirige a un objetivo en el cual está dividido en objetivo general y objetivos específicos, mismos que sirven para el desarrollo del proyecto. Capítulo II: La investigación se fundamenta en el marco teórico, importante para el estudio del proyecto abordando temas de domótica entre otros, que ayudar a la propuesta; también se establece la hipótesis del problema a probar en el presente trabajo. Capítulo III: Hace referencia a la metodología que se aplica con el enfoque que se investiga, además la modalidad que se seguirá, el tipo de investigación y procesamiento de la información para posteriores análisis. Capítulo IV: Se describe el análisis e interpretación de resultados obtenidos en la entrevista realizada y en la observación, para asegurar y confirmar las necesidades y dar solución al problema planteado. Capítulo V: Contiene las conclusiones y recomendaciones en base a los datos analizados anteriormente, ya que de esta manera se empezará con el desarrollo de la propuesta. Capítulo VI: Donde se presenta la propuesta de solución al problema encontrado, es por ello que en este capítulo se muestra el diseño para la implementación de los módulos infrarrojos. La implementación para automatizar luces y persianas, realizada en el hogar de una persona la cual presenta problemas de discapacidad en las extremidades inferiores por lo que mejora y facilita el desempeño dentro del hogar.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/439
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones
dc.rightsopenAccess
dc.subjectSISTEMA DOMÓTICOes_ES
dc.subjectTECNOLOGÍAS PARA REDES DE DATOSes_ES
dc.subjectDISCAPACIDADESes_ES
dc.titleSistema de automatización de luces y persianas en casas residenciales utilizando módulos infrarrojos para mejorar el estilo de vida de personas con discapacidad física en extremidades inferioreses_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
Preliminares_t647ec.pdf
Size:
197.01 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Caratula_Tesis_t647ec.pdf
Size:
155.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Tesis_t647ec.pdf
Size:
2.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: