Efecto de ecojambi en el rendimiento y en la incidencia de enfermedades en el cultivo de cebolla de rama(Allium fistulosum L.)

dc.contributor.advisorGutierrez, Alberto
dc.contributor.authorFreire Benavides, Diego Armando
dc.date.accessioned2016-01-26T19:21:04Z
dc.date.available2016-01-26T19:21:04Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó en la propiedad del señor Aldo Campos ubicada en la parroquia Huambaló, cantón Pelileo, provincia de Tungurahua situada a 2643 msnm, cuyas coordenadas geográficas son: 01º23`34,74´´ Latitud Sur y 78º35`45,13´´ Longitud Oeste tomadas con Sistema de Posicionamiento Global (G.P.S.). Con una temperatura media anual de 12oC, pluviometría anual de 700 mm. La investigación se basó en la Evaluación del efecto de Ecojambi en el rendimiento e incidencia de enfermedades en el cultivo de cebolla de rama (Allium fistulosum L.), con las siguientes dosis: D1=1,5 cc/L, D2= 2,0 cc/L y D3= 2,5 cc/L de agua; aplicadas con frecuencias de: F1= cada 5 días, F2= cada 10 días y F3= cada 15 días respectivamente; el número de parcelas fue de 30 las mismas que se repartieron en 9 tratamientos más un testigo con 3 repeticiones. Se aplicó para este el diseño de bloques completamente al azar. Al realizar la prueba de significación de Tukey se obtuvieron diferencias significativas al 5% para la viable altura de planta con promedio de 63,23 cm en el tratamiento D3F2 (2,5 cc/L cada 10 días) a diferencia del testigo que presentó un promedio de 52,07 cm; y diferencias significativas al 1% para las variables número de macollos con 1,53 unidades de promedio en el tratamiento D3F2 siendo mayor en el testigo que presentó 5,43 unidades; diámetro de pseudotallos con promedio de 30,63 mm en el tratamiento D3F2 superando al testigo que presenta 5,33 mm de promedio; y rendimiento del cultivo, con promedio de 519,42 gramos en el tratamiento D3F2 a diferencia del testigo que reportó 395,09 gramos. En la variable incidencia de enfermedades se reportó la presencia de roya en todos los tratamientos, presentando el menor porcentaje de incidencia el tratamiento D2F1 (2,0 cc/L cada 5 días) con promedio de 37,50%; mientras que el testigo fue el que presentó mayor porcentaje con promedio de 83,30%. De los resultados obtenidos estadísticamente se concluye que el tratamiento D3F2 se debe utilizar en el cultivo de cebolla de rama (Allium fistulosum L.), como una alternativa para mejorar su rendimiento.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/18286
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectAGRONOMÍAes_ES
dc.subjectECOJAMBIes_ES
dc.subjectCEBOLLA DE RAMA (Allium fistulosum L.)es_ES
dc.subjectENFERMEDADESes_ES
dc.titleEfecto de ecojambi en el rendimiento y en la incidencia de enfermedades en el cultivo de cebolla de rama(Allium fistulosum L.)es_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Tesis-105 Ingeniería Agronómica -CD 342.pdf
Size:
657.56 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: