Riesgos ergonómicos por manipulación y transporte de cargas en el área de pilados de la empresa Cereales La Pradera
No Thumbnail Available
Files
Date
2024-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial
Abstract
The food industry faces significant challenges related to manual load lifting, posing ergonomic risks and potentially causing musculoskeletal injuries. The objective of this thesis was to assess ergonomic risks from load handling and transport in the pilado area of Cereales la Pradera.
The research was conducted using a quantitative approach, observing and characterizing the study area. For load transport analysis, direct observation based on the qualitative MAC method was used, while for load handling, the INSHT Technical Guide was applied.
The study on load transport using the MAC methodology reveals that the weight factor has a rating of 10 because they transport bags over 25 kg, considered a very high risk, and the transport distance has a score of 2, considered high, as the transport distance exceeds 10 meters. This suggests an action category of 2, recommending corrective actions. On the other hand, the GINSHT methodology shows that the actual load weight varies between 50 kg and 95 kg, exceeding the acceptable weight of 13.70 kg, indicating an intolerable risk that requires corrective measures. Additionally, the Nordic questionnaire applied to six workers revealed upper and lower back pain, suggesting that the current load handling and transport conditions are inadequate and pose significant health risks to employees.
In conclusion, workers are exposed to ergonomic risks due to excessive loads in the work area, causing musculoskeletal injuries, especially in the upper and lower back. Corrective actions are necessary to improve working conditions and protect employees' health.
Description
La industria alimenticia enfrenta desafíos significativos relacionados con el levantamiento manual de cargas, lo que representa un riesgo ergonómico y puede causar lesiones musculoesqueléticas; el objetivo de esta tesis fue evaluar el riesgo ergonómico por manipulación y transporte de cargas en el área de pilados de la empresa Cereales la Pradera.
La investigación se llevó a cabo mediante un enfoque cuantitativo, observando y caracterizando el área de estudio. Para el análisis del transporte de cargas, se utilizó la observación directa basada en el método cualitativo MAC, mientras que para la manipulación de cargas se aplicó la Guía Técnica del INSHT.
El estudio sobre transporte de cargas con la metodología MAC revelo que el factor de peso tiene una ponderación de 10 ya que transportan sacos mayores a los 25 kg, considerado riesgo muy alto, y la distancia de traslado tiene un puntaje de 2 considerado alto ya que la distancia de transporte sobrepasa los 10 metros esto sugiere una categoría de acción de 2 que recomienda acciones correctivas. Por otro lado, la metodología GINSHT, el peso real de la carga varía entre 50 kg y 95 kg, superando el peso aceptable de 13,70 kg, lo que indica un riesgo no tolerable que requiere medidas correctivas. Además, el cuestionario Nórdico aplicado a seis trabajadores reveló dolores en la zona superior y lumbar, sugiriendo que las condiciones actuales de manipulación y transporte de cargas son inadecuadas y generan riesgos significativos para la salud de los empleados.
En conclusión, los trabajadores están expuestos a riesgos ergonómicos debido a las cargas excesivas en el área de trabajo, lo que provoca lesiones musculoesqueléticas, especialmente en la zona superior y lumbar. Es necesario implementar acciones correctivas en el área para mejorar las condiciones laborales y proteger la salud de los empleados.
Keywords
RIESGO ERGONÓMICO, MANIPULACIÓN DE CARGAS, CUESTIONARIO NÓRDICO, PESO ACEPTABLE, MAC, GINSHT