Análisis de la ingesta energética-proteica en relación a la sarcopenia en pacientes con hemodiálisis
No Thumbnail Available
Date
2023-09-22
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato/ Facultad de Ciencias de Salud /Carrera de Nutrición y Dietética
Abstract
Hemodialysis increased the risk of loss muscle mass, strength and function those are the
factors correlate with sarcopenia. The purpose of this research is if the energy and protein
intake will be related with sarcopenia’s diagnosis. This is a cross – sectional correlational
research. We have 53 participants: 16 women and 37 men. The results showed that the
BMI is not enough to be a predictor of malnutrition, because of that about 66% have lost
muscle mass; the variables of sex and age are dependent on the diagnosis, on that 56.6%
have severe sarcopenia. Whit the analysis of energy intake (p<0.05; 95%CI:-37.0501 to -
30.1196), and protein intake (p<0.05; 95%CI:-1.96615 to -1.50555), the difference test is
statistically significant. In the relationship between energy and protein intake, the result is
that protein intake is related to the sarcopenia, due to the protein catabolism involved in
hemodialysis treatment, so it is suggested that the participants need supplementation
intradialysis or despite they do not come to the hemodialysis.
Description
La sarcopenia consiste en la pérdida de masa magra, fuerza de agarre y funcionalidad ;
cada uno de estos factores se incrementan cuando el paciente está en proceso de
hemodiálisis. En ese sentido, la presente investigación tiene como finalidad establecer la
relación entre la ingesta de energía y proteína con el diagnóstico de sarcopenia. Para
llevarla a cabo, se efectuó un estudio correlacional de corte transversal, y ase trabajó con
una muestra conformada por 53 pacientes: 16 mujeres y 37 hombres, en su mayoría
adultos. Los resultados demuestran que el IMC no basta para ser predictor del estado
nutricional: en composición corporal, el 66% presenta un déficit en masa magra. Además,
otro aspecto importante es que las variables de sexo y edad son dependientes en cuanto al
diagnóstico; tal es el caso que 56.6% tiene sarcopenia severa. Con respecto al análisis de
la ingesta energética (p<0,05; IC95%: -37,0501 a -30,1196) y proteica (p<0,05; IC95%: -
1,96615 a -1,50555), la prueba de diferencias es estadísticamente significativa. Tras el
establecimiento de la relación entre la ingesta de energía y proteína , se evidencia que el
consumo de proteína está relacionado con la presencia de sarcopenia debido al
catabolismo proteico que supone el tratamiento de hemodiálisis. Por esta razón, es
recomendable que en el grupo de estudio se tome en cuenta la suplementación no solo
intradiálisis sino también como parte de la ingesta habitual.
Keywords
Sarcopenia, Bioimpedancia, Evaluación nutricional, Proteína, Hemodiálisis