Juegos cooperativos en las habilidades sociales en estudiantes de educación general básica media
dc.contributor.advisor | Medina Paredes Segundo Víctor | |
dc.contributor.author | Moreira Verdezoto Jefferson Romario | |
dc.contributor.editor | Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte | |
dc.date.accessioned | 2025-01-21T14:17:12Z | |
dc.date.issued | 2025-01-21 | |
dc.description | La presente investigación aborda la influencia de los juegos cooperativos en el desarrollo de las habilidades sociales (como la comunicación, el trabajo en equipo, la empatía y la inclusión) en estudiantes de Educación General Básica Media de la Unidad Educativa "Juan Pablo II", ubicada en la ciudad de Ambato, durante el periodo académico septiembre 2024 - febrero 2025. Este tema resulta significativo debido a su contribución al desarrollo social y emocional de los estudiantes, promoviendo interacciones positivas, trabajo colaborativo y una cultura de equidad en el entorno escolar. El objetivo principal del estudio fue analizar cómo los juegos cooperativos impactan en el fortalecimiento de las habilidades sociales. Para ello, se empleó un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño preexperimental, longitudinal y de campo, complementado con métodos analítico-sintéticos y la prueba T de Student, con un nivel de significancia de P≤0,05. Inicialmente, se evaluó el nivel de habilidades sociales de los estudiantes mediante el Test EHS, que permitió identificar deficiencias en áreas clave: comunicación efectiva (media de 2,4), trabajo en equipo (3,1), empatía (2,7) e inclusión (2,9). Posteriormente, se aplicó una intervención basada en juegos cooperativos diseñados para fomentar la interacción grupal y la cohesión entre los participantes. Al finalizar el periodo de intervención, los resultados evidenciaron una mejora significativa en todas las áreas evaluadas. En comunicación efectiva, los estudiantes alcanzaron una media de 4,5 (nivel alto), en trabajo en equipo 4,7 (nivel alto), en empatía 4,2 (nivel medio-alto) y en inclusión 4,8 (nivel alto). Estos avances reflejan que los juegos cooperativos son una estrategia pedagógica eficaz para potenciar las habilidades sociales. Además, se observó que la implementación de estas actividades promovió un entorno de aprendizaje dinámico y motivador, en el cual los estudiantes participaron activamente y desarrollaron competencias sociales clave. Este enfoque permitió no solo la mejora en las habilidades sociales, sino también la creación de un espacio inclusivo y respetuoso, donde cada estudiante pudo contribuir desde su individualidad. En conclusión, los juegos cooperativos representan una herramienta educativa integral que no solo fortalece las habilidades sociales de los estudiantes, sino que también fomenta actitudes positivas y un aprendizaje significativo. Su aplicación en el aula contribuye al desarrollo integral de los niños, promoviendo relaciones interpersonales saludables, inclusión y una educación basada en valores. | |
dc.description.abstract | This research explores the influence of cooperative games on the development of social skills (such as communication, teamwork, empathy, and inclusion) in middle school students at "Juan Pablo II" Educational Unit, located in the city of Ambato, during the academic period from September 2024 to February 2025. This topic is significant due to its contribution to students' social and emotional development, fostering positive interactions, collaborative work, and a culture of equity within the school environment. The main objective of the study was to analyse how cooperative games impact the strengthening of social skills. A quantitative approach was employed, using a preexperimental, longitudinal, and field-based design, complemented by analyticalsynthetic methods and the Student's t-test, with a significance level of P≤0.05. Initially, students' social skills were assessed using the EHS Test, identifying deficiencies in key areas: effective communication (mean score of 2.4), teamwork (3.1), empathy (2.7), and inclusion (2.9). Subsequently, an intervention based on cooperative games was implemented, designed to foster group interaction and cohesion among participants. At the end of the intervention period, the results showed significant improvement in all evaluated areas. In effective communication, students achieved a mean score of 4.5 (high level), in teamwork 4.7 (high level), in empathy 4.2 (medium-high level), and in inclusion 4.8 (high level). These improvements demonstrate that cooperative games are an effective pedagogical strategy for enhancing social skills. Moreover, the implementation of these activities promoted a dynamic and motivating learning environment, where students actively participated and developed key social competencies. This approach not only improved social skills but also created an inclusive and respectful space where every student could contribute individually. In conclusion, cooperative games are an integral educational tool that strengthens students' social skills while fostering positive attitudes and meaningful learning. Their application in the classroom contributes to the holistic development of children, promoting healthy interpersonal relationships, inclusion, and a values-based education. | |
dc.identifier.citation | Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/43221 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte | |
dc.subject | JUEGOS COOPERATIVOS | |
dc.subject | HABILIDADES SOCIALES | |
dc.subject | EDUCACIÓN BÁSICA MEDIA | |
dc.title | Juegos cooperativos en las habilidades sociales en estudiantes de educación general básica media | |
dc.type | bachelorThesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 14. MOREIRA VERDEZOTO JEFFERSON ROMARIO, TESIS FINAL-signed-signed-signed.pdf
- Size:
- 592.56 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: