Técnicas de prevención y control de fusarium oxysporum f.sp. dianthi en clavel dianthus caryophyllus y su incidencia en la productividad
No Thumbnail Available
Date
2012-05-23
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La presencia del Fusarium oxysporum f.sp. dianthi en las plantaciones de clavel
Dianthus caryophyllus, se ha tornado en una constante, representando la principal
amenaza del cultivo, y convirtiéndose en un verdadero problema de sanidad vegetal. La
incidencia de la enfermedad y su severidad marcan límites que amenazan la
sostenibilidad del cultivo a lo largo del tiempo. La creación de nuevas técnicas para el
control de enfermedades en una explotación florícola, se convierte en una necesidad de
los productores, en busca de la optimización de recursos y generar una mayor utilidad.
Se realizó un ensayo que se ajustó a un diseño experimental de bloques completamente
al azar con tres repeticiones, cada bloque contó con dieciocho tratamientos. Se
evaluaron dos variedades de clavel Dianthus caryophyllus, una resistente (Báltico) y
una ligeramente resistente (Domingo), combinadas con diferentes métodos de control:
químico (dazomet), físico (solarización) y biológicos (Trichoderma y Biol Biogest), en
cada unidad experimental se evaluó 32 plantas. Los resultados mostraron una alta
incidencia de la enfermedad y de todas las repeticiones solo una del tratamiento T2
(Biol Bogest + Vr. Domingo) y dos del tratamiento T8 (Biol Biogest + Solarización +
Vr. Domingo) no presentaron la enfermedad, permitiendo demostrar la estrecha relación
entre la mortalidad del clavel Dianthus caryophyllus y la fusariosis, con un coeficiente
de correlación de 0,98. El tratamiento con menor severidad fue el T8 (Biol Biogest +
Solarización + Vr. Domingo) con 1.90% y presentó la mayor cantidad de clavel Select
cortado con un promedio de 80 tallos. En el análisis de beneficio-costo los tratamientos
T1 (Biol Biogest + Vr. Báltico) y T2 (Biol Biogest+ Vr. Domingo) presentaron la
mayor relación beneficio costo 195,05 y 151,60 respectivamente, con una amplia
ventaja sobre los demás tratamientos. De la misma manera se demostró que la práctica
de extracción de esquejes de la propia finca es contraproducente porque no se puede
evaluar la sanidad de ese material en forma visual.
Como propuesta se generó una guía de técnicas para un programa de manejo de
Fusarium oxysporum f.sp. dianthi, donde se propone el manejo con diversas técnicas
incorporando el uso del Biol Biogest.
Description
Keywords
CLAVEL, FUSARIUM OXISPORUM f. sp. DIANTHI, ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS