Los juegos verbales en la pronunciación de los fonemas S y R de los niños del subnivel II de Educación Inicial
No Thumbnail Available
Date
2023-08-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Carrera de Educación Inicial
Abstract
Los juegos verbales son un recurso literario e innovador dentro de las aulas de
Educación Inicial, mediante los juegos verbales se logra un aprendizaje significativo
para la pronunciación, articulación y fluidez de varios fonemas como lo son los
vibrantes y fricativos, siendo aquellos fonemas que tienen un cierto nivel de dificultad
para ser pronunciados, además el tema se ajusta a la línea de investigación de
comportamiento social y educativo. El objetivo es determinar el uso metodológico de
los juegos verbales en la pronunciación de lo fonemas s y r. La investigación se realizó
con un enfoque cuantitativo, el cual permitió recoger datos necesarios de los
estudiantes para dar respuesta a cada uno de los objetivos planteados. Este estudio
tiene un alcance descriptivo en razón que analizó, definió y describió cada una de sus
variables, lo que permitió construir una encuesta personalizada a los niños de la Unidad
Educativa “La Providencia” con la escala de estimación o tabla cualitativa de destrezas
para evaluar los fonemas s y r, por otro lado, se realizó la validación del instrumento
a través del método estadístico Alpha de Cronbach con un porcentaje de fiabilidad del
0,9%, la recolección de información se procesó mediante el programa SSPS. Mediante
los resultados obtenidos se evidenció que los niños no tienen un pronunciamiento
correcto de los fonemas s y r. Finalmente se concluye que, los docentes del nivel inicial
deben utilizar metodológicamente los juegos verbales para estimular el desarrollo
lingüístico y fonológico del infante, por ello se sugirió de diferentes juegos verbales
que puedan mejorar la pronunciación y la articulación de los fonemas s y r.
Description
Verbal games are a literary and innovative resource within early childhood education
classrooms. Through verbal games, significant learning is achieved in pronunciation,
articulation, and fluency of various phonemes, such as vibrants and fricatives, which
are phonemes that pose a certain level of difficulty in pronunciation. Additionally, this
topic aligns with the research area of social and educational behavior. The objective is
to determine the methodological use of verbal games in the pronunciation of the "s"
and "r" phonemes. The research was conducted with a quantitative approach, which
allowed for the collection of necessary data from students to address each of the stated
objectives. This study has a descriptive scope as it analyzed, defined, and described
each of its variables, enabling the construction of a personalized survey using the
estimation scale or qualitative skills table to evaluate the "s" and "r" phonemes in the
children of the "La Providencia" educational unit. Furthermore, the validation of the
instrument was carried out through the statistical method of Cronbach's Alpha with a
reliability percentage of 0.9%. Data collection was processed using the SSPS software.
The results obtained revealed that children do not have correct pronunciation of the
"s" and "r" phonemes. In conclusion, it is determined that teachers at the early
childhood level should methodically utilize verbal games to stimulate the linguistic
and phonological development of young children. Therefore, the suggestion of
different verbal games that can improve the pronunciation and articulation of the "s"
and "r" phonemes was made
Keywords
DESARROLLO FONOLÓGICO, PRONUNCIACIÓN Y JUEGOS VERBALES, FONÉTICA