Relación de fuerza muscular con la prueba de estabilidad en cadena cinética cerrada
No Thumbnail Available
Date
2023-03-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato/ Facultad de Ciencias de Salud /Carrera de Fisioterapia
Abstract
The general objective was to determine muscle strength and stability in closed kinetic
chain in upper limb in athletes. It was descriptive, using existing and valid tests to
relate muscle strength with upper limb stability, with a quantitative approach and a
longitudinal design. Athletes who use the upper limb and train with overhead
movements were analyzed; evaluations such as the CKCUEST test, medicine ball
throwing, strength tests for the upper limb and strength tests for central stability were
applied. The population constituted a sample of 59 athletes between 15 and 42 years
of age, WITH an average of 25.76. The results showed that core muscular strength is
related to shoulder stability in front plank and right and left lateral plank with a
significance of P=0.003. In conclusion, upper limb muscle strength is not statistically
significant with upper limb stability with a significance of P=,.343, on the other hand
core stability does present a statistically significant relationship, which was
demonstrated in the research, which indicated that to avoid risk of injury at the upper
limb level in athletes Core strength is important
Description
El objetivo general fue determinar la fuerza muscular y la estabilidad en cadena
cinética cerrada en miembro superior en deportistas. Fue de tipo descriptivo en
donde se usaron pruebas existentes y válidas con la finalidad de relacionar la
fuerza muscular con estabilidad de miembro superior teniendo un enfoque
cuantitativo y un diseño longitudinal
Se analizó deportistas que utilicen el miembro superior y entrenen con
movimientos por encima de la cabeza, se aplicaron evaluaciones como, prueba
del CKCUEST, lanzamiento del balón medicinal, pruebas de fuerza para
miembro superior y pruebas de fuerza para estabilidad central. La población
constituye una muestra de 59 deportistas entre los 15 a 42 años,CON una media
de 25,76.
Los resultados mostraron que la fuerza muscular del core tiene relación con la
estabilidad del hombro en plancha frontal y plancha lateral derecha e izquierda
con una significancia de P=0,003
En conclusión, la fuerza muscular del miembro superior no es estadísticamente
significativa con la estabilidad de miembro superior con una significancia de
P=,.343, en cambio la estabilidad central si presenta una relación
estadísticamente significativa, que se demostró en la investigación, lo cual
indicó que para evitar riesgo de lesiones a nivel del miembro superior en
deportistas la fuerza del Core es importante.
Keywords
FUERZA MUSCULAR, EXTREMIDAD SUPERIOR, TRAUMATISMOS EN ATLETAS