Materiales reciclables como recurso didáctico en la enseñanza de las ciencias naturales con los estudiantes de sexto grado de educación general básica de la Unidad Educativa “González Suárez” de la ciudad de Ambato

No Thumbnail Available

Date

2025-07-02

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica

Abstract

This research analyzes and determines the impact of using recyclable materials as a didactic resource in the teaching of Natural Sciences to sixth-grade students at Unidad Educativa “González Suárez”, located in the city of Ambato. The study is grounded in theories of meaningful learning, discovery learning, and the constructivist approach. A mixed-method methodology (qualitative and quantitative) was adopted, with a non-experimental, descriptive, and exploratory design under a field-based modality, which enabled the collection of direct and reliable data applicable to the educational context. The sample consisted of 26 students and two teachers, with data collected through interviews, surveys, and observation forms. Among the main findings, it is noteworthy that 80.8% of students achieved an "Excellent" level in the cognitive dimension following the intervention with recyclable materials. Additionally, there was a significant increase in student motivation and active participation. The study concludes that the use of recyclable materials as a teaching resource enhances meaningful and sustainable learning. Therefore, it is recommended to systematically integrate such materials into the school curriculum and to implement teacher training processes to ensure their effective application.

Description

La presente investigación analiza y determina la incidencia del uso de materiales reciclables como recurso didáctico en la enseñanza de las Ciencias Naturales en los estudiantes de sexto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “González Suárez”, ubicada en la ciudad de Ambato. El estudio se sustenta en teorías del aprendizaje significativo, el aprendizaje por descubrimiento y el enfoque constructivista. Se adoptó una metodología de enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), con un diseño no experimental, de nivel descriptivo y exploratorio, bajo una modalidad de campo, lo que permitió recopilar información directa y confiable aplicable al contexto estudiantil. La muestra estuvo conformada por 26 estudiantes y dos docentes, a quienes se aplicaron entrevistas, encuestas y fichas de observación como instrumentos de recolección de datos. Entre los principales hallazgos, se destaca que el 80,8 % de los estudiantes alcanzó un nivel “Excelente” en la dimensión cognitiva luego de la intervención con materiales reciclables. Asimismo, se evidenció un aumento significativo en la motivación y la participación del alumnado. Se concluye que el uso de materiales reciclables como recurso pedagógico fortalece aprendizajes significativos y sostenibles. Por ello, se recomienda su integración sistemática en el currículo escolar, así como la implementación de procesos de capacitación docente que garanticen su adecuada aplicación.

Keywords

MATERIAL DIDÁCTICO, CIENCIAS NATURALES Y APRENDIZAJE

Citation

Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By