Combate de tizón tardío (Phytophthora infestans) con activadores de defensas naturales en el cultivo de papa (Solanum tuberosum) c.v. superchola

dc.contributor.advisorFabara G, Jorge
dc.contributor.authorHuilcapi Chauca, Edison Francisco
dc.date.accessioned2012-04-09T17:42:39Z
dc.date.available2012-04-09T17:42:39Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractLa investigación se llevó en la propiedad del Sr. Francisco Huilcapi, en el sector de Surangay, parroquia Huambaló, cantón Peliléo, provincia Tungurahua, ubicada a 30 km al sureste de la ciudad de Ambato, a 2 885 m.s.n.m., cuyas coordenadas geográficas son 01º23’39” de latitud Sur y 38º 31’39” de longitud Oeste, con el propósito de: evaluar tres activadores de defensas naturales (Milsana “extracto de reysa al 5%”, A1, Fosfitoalexinas “fosfito potásico al 70%” A2 y Atlante “fosfonato potásico al 50%” A3) en tres dosis (2,5 cc/l D1, 5,0 cc/l D2 y 7,5 cc/l D3), para el combate del “tizón tardío” (Phytophthora infestans), en el cultivo de papa (Solanum tuberosum), en el sector de Surangay, cantón Peliléo, provincia del Tungurahua. Los tratamientos fueron 10. Nueve que recibieron aplicación de activadores y un testigo. Se utilizó el diseño experimental de bloques completamente al azar (DBCA), en arreglo factorial de 3 x 3 + 1, con tres repeticiones. Se efectuó el análisis de variancia (ADEVA), pruebas de significación de Tukey al 5%, comparaciones ortogonales entre el testigo versus el resto de tratamientos y polinomios ortogonales con cálculo de correlación y regresión para el factor dosis de aplicación. El análisis económico de los tratamientos se realizó aplicando el método de la relación beneficio costo (RBC). Los mejores resultados se obtuvieron con aplicación de Atlante (A3), al provocar menor incidencia de “tizón tardío” en las hojas, tanto a los 115 días (37,89%), como a los 130 días (86,48%). La severidad fue menor a los 115 días (24,44%) y a los 130 días (35,07%), como también la incidencia en los tallos a los 115 días (44,22%) y a los 130 días (95,33%). Producto de este control, las plantas desarrollaron mejor, por lo que se obtuvieron los mayores rendimientos (18,23 t/ha), con mayor porcentaje de tubérculos de primera categoría (73,14%). Los tratamientos que recibieron aplicación de activadores en la dosis de 5,0 c/l (D2), reportaron los mejores resultados, con menor incidencia de “tizón tardío” en las hojas, tanto a los 115 días (38,89%), como a los 130 días (88,15%). La severidad del ataque en las hojas a los 115 días fue menor (25,67%). La incidencia de “tizóntardío” en los tallos, disminuyó, tanto a los 115 días (44,48%), como a los 130 días (98,00%); por lo que las plantas al encontrar mejores condiciones de desarrollo, produjeron mayor rendimiento (18,57 t/ha). Del análisis económico se concluye que el tratamiento A3D2 (Activador Atlante en dosis de 5,0 cc/l), alcanzó la mayor relación beneficio costo de 1,15, en donde los beneficios netos obtenidos fueron 1,15 veces lo invertido, siendo desde el punto de vista económico el tratamiento de mayor rentabilidad.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1607
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPAPAes_ES
dc.subjectTIZON TARDIOes_ES
dc.subjectENFERMEDADES DE LA PAPAes_ES
dc.titleCombate de tizón tardío (Phytophthora infestans) con activadores de defensas naturales en el cultivo de papa (Solanum tuberosum) c.v. supercholaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Tesis_010agr.pdf
Size:
835 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: