El método Glenn Doman en la enseñanza de la lectura de los estudiantes de segundo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Bautista”, de la ciudad de Ambato
No Thumbnail Available
Date
2025-07-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica
Abstract
The main objective of this study was to investigate the contribution of the Glenn Doman method
in the teaching of reading in second grade students of General Basic Education of the “Bautista”
Educational Unit, in the city of Ambato. The work was framed within the research line social
and educational behavior. The population consisted of 24 second grade students. The research
was developed with a mixed approach and quasi-experimental design, through the application
of evaluation instruments before (pre-test) and after (post-test) implementing the method. In the
diagnostic phase, it became evident that a high percentage of students presented low reading
performance. In fact, 83% were at the “initiated skill” level; in intonation and pauses, 79% were
also at this level. No student reached the “achieved learning” level in the five criteria evaluated:
fluency, accuracy, intonation and pauses, recognition of bold words, and speed repetition. After
the implementation of the method, the posttest results reflected remarkable improvements. The
percentage of students at the lowest level was reduced and the “in process” and “learning
achieved” levels increased. In intonation and pausing, 41.5% reached the highest level, and in
bold word recognition, 28% reached the optimal level. It is concluded that the Glenn Doman
method is an effective pedagogical tool to strengthen the skills of the learners
Description
El presente estudio tuvo como objetivo principal investigar la contribución del método Glenn
Doman en la enseñanza de la lectura en estudiantes de segundo grado de Educación General
Básica de la Unidad Educativa “Bautista”, en la ciudad de Ambato. El trabajo se enmarcó en la
línea de investigación Comportamiento social y educativo. La población estuvo conformada
por los 24 estudiantes del segundo grado. La investigación se desarrolló con un enfoque mixto
y diseño cuasi-experimental, mediante la aplicación de instrumentos de evaluación antes
(pretest) y después (postest) de implementar el método. En la fase diagnóstica se evidenció que
un elevado porcentaje de estudiantes presentaba bajo desempeño lector. En precisión, el 83 %
se encontraba en el nivel de “destreza iniciada”; en entonación y pausas, el 79 % también se
ubicó en este nivel. Ningún estudiante alcanzó el nivel de “aprendizaje logrado” en los cinco
criterios evaluados: fluidez, precisión, entonación y pausas, reconocimiento de palabras en
negrita y repetición en velocidad. Tras la implementación del método, los resultados del postest
reflejaron mejoras notables. Se redujo el porcentaje de estudiantes en el nivel más bajo y
aumentaron los niveles “en proceso” y “aprendizaje logrado”. En entonación y pausas, el 41,5
% alcanzó el nivel más alto, y en reconocimiento de palabras en negrita, el 28 % logró el nivel
óptimo. Se concluye que el método Glenn Doman es una herramienta pedagógica eficaz para
fortalecer las habilidades lectoras en estudiantes de educación básica, con resultados visibles
en la precisión, entonación y reconocimiento visual de palabras.
Keywords
MÉTODO GLENN DOMAN, LECTURA INICIAL, EDUCACIÓN BÁSICA
Citation
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica