Programa del método pilates para el manejo de la escoliosis del personal de salud de GADYTRA
No Thumbnail Available
Date
2023-07-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato/Facultad de Ciencias de la Salud/Centro de Posgrados
Abstract
Scoliosis is an alteration that is seen as a lateral deviation that is accompanied by
a rotation of the vertebral bodies, this alteration begins in childhood and is
generally of idiopathic origin, that is, there is no exact cause, in adults scoliosis is
degenerative If it is not treated, it is relatedto episodes of pain in the upper and
lower back, it can also cause limitations in functionality, alterations in gait
coordination, breathing problems, as well as asymmetry, mainly at the levelof the
acromioclavicular joint and the anteroposterior iliac spines, which becomes a
cosmeticproblem.
The current experimental research was carried out with a group of 28 health
professionals
diagnosed with scoliosis from the GADYTRA clinic, with the aim of
implementing an exercise program based on the Pilates method to improve the
scoliosis of the clinic staff. withthe intention of improving pain and posture in
people who suffer from it. The tools that were used were a questionnaire to
collect data from the population, the Nordic questionnaire, the EVA scale, the
photogrammetry was analyzed in two anterior and posterior planes using the
kinovea digital program, to obtain angles and compare them.
The results of the statistical tests showed significant differences in absences and
changes in pain at the level of the neck, upper back, and lower back, which were
the most frequent topographic parts of pain that the population mentioned in the
initial assessment before the intervention with the program. of exercises,
through the Wilcoxon and McNemar tests it was possible to analyze that there
was a reduction in pain in the population. The hypothesis was verified by means
of the Shapiro-Wilk normality test, in which the result showed a value of p• 0.05, validating the hypothesis, which is statistically significant.
Description
La escoliosis es una alteración que se ve como una desviación lateral que está
acompañado de una rotación de los cuerpos vertebrales, esta alteración empieza
desde la infancia y generalmente es de origen idiopático es decir no hay una
causar exacta, en el adulto la escoliosis es degenerativa en caso de no ser tratada
está relacionada conepisodios de dolor a nivel de la espalda alta y baja, también
puede causar una limitación en la funcionalidad, alteraciones en la coordinación
de la marcha, problemasde respiración así como una asimetría principalmente a
nivel de la articulaciónacromio clavicular y las espinas iliacas anteroposterior, lo
cual se convierte en un problema estético.
La actual investigación es experimental se realizó con un grupo de 28 personas
profesionales del área de salud diagnosticadas con escoliosis de la clínica
GADYTRA,con el objetivo de implementar un programa de ejercicios basados en
el método Pilates para mejorar la escoliosis del personal de la clínica, con la
intención de mejorar el dolor y la postura en las personas que la padecen. Las
herramientas que se usó fue uncuestionario para recolección de los datos de la
población, el cuestionario nórdico, la escala de EVA, la fotogrametría fue
analizada en dos planos anterior y posterior mediante el programa digital de
kinovea, para obtener ángulos
Los resultados de las pruebas estadísticas demostraron diferencias significativas
en ausencias y cambios de dolor a nivel de cuello, espalda alta, espalda baja, que
fueron las partes topográficas más frecuentes de dolor que mencionó la
población en la valoración inicial antes de la intervención con el programa de
ejercicios, mediante las pruebas de Wilcoxon y McNemar se pudo analizar que existió una reducción del dolor en la población. La hipótesis fue comprobada
mediante la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk en la que el resultado arrojó
un valor de p> 0.05 validando la hipótesis lo que estadísticamente es
significante.
Keywords
Escoliosis, Asimetría, Pilates, Curvatura de la columna vertebral