Modelo Matemático para la programación de la producción de Eva Foamy en el área de acabados de la Empresa Plasticaucho
No Thumbnail Available
Files
Date
2021-06
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Matemática Aplicada
Abstract
EXECUTIVE SUMMARY
Given the internationalization of the world economy and the growing need for
organizations to compete in global markets, it is necessary for production scheduling
to be supported by mathematical models that allow for more objective when deciding
what, how and when to produce. Manufacturing companies have traditionally
focused their management on quality, efficiency and productivity; currently it is
necessary that the manufacturing processes also offer differentiation in the product
and service perceived by the client: reliability and flexibility in delivery times and
batch sizes; however, the purpose of any business, which is to generate profitability,
should not be lost sight of.
Globalization fosters greater dynamism and competitiveness in the markets, this
leads industries to generate strategic plans in all their areas, especially in
manufacturing to optimize resources; The management of resources are directly
related to the planning and programming department since they are the link between the sales department and the production plant, therefore it is essential that planning is
involved in the projects that production raises to optimize the resources.
In the finishing process that is carried out in the Plasticaucho Industrial Plant of
Various Industries, the production scheduling is carried out according to the order
entry without considering the costs and benefits, for this reason the study was carried
out and the inclusion of a mathematical model in production scheduling. The first
step consisted of identifying the products that are manufactured in the finishing area,
subsequently the production costs, costs of maintaining inventories, profit per
product, standards, inventories of finished products were documented, then the
restrictions of non-negativity and process to finally develop the mathematical model
that will allow to program production based on costs to obtain the highest
profitability in the production line.
Description
RESUMEN EJECUTIVO
Ante la internacionalización de la economía mundial y la creciente necesidad de las
organizaciones por competir en los mercados globales, se hace necesario que la
programación de la producción se apoye en modelos matemáticos que permitan ser
más objetivos al momento de decidir qué, cómo y cuándo producir. Tradicionalmente
las empresas de manufactura han enfocado su gestión en calidad, eficacia y
productividad; actualmente es necesario que los procesos de fabricación ofrezcan
además diferenciación en el producto y servicio percibido por el cliente:
confiabilidad y flexibilidad en los tiempos de entrega y tamaños de lote; sin
embargo, no se debe perder de vista el propósito de toda empresa que es generar
rentabilidad.
La globalización propicia mayor dinamismo y competitividad en los mercados, esto
conlleva a que las industrias generen planes estratégicos en todas sus áreas,
especialmente en manufactura para optimizar los recursos; el manejo de los recursos están relacionados directamente con el departamento de planificación y
programación ya que son el enlace entre el departamento de ventas y la planta de
producción, por lo tanto es primordial que se involucre a planificación en los
proyectos que producción plantea para optimizar los recursos.
En el proceso de acabados que se realiza en la planta de Industrias Diversas de
Plasticaucho Industrial, la programación de la producción se realiza en función al
ingreso de pedidos sin considerar los costos y los beneficios, por tal motivo se realizó
el estudio y se propone la inclusión de un modelo matemático en la programación de
la producción. El primer paso consistió en identificar los productos que son
fabricados en el área de acabados, posteriormente se documentó los costos de
producción, costos de mantener inventarios, beneficio por producto, estándares,
inventarios de productos terminados, luego se identificó las restricciones de no
negatividad y de proceso para finalmente desarrollar el modelo matemático que
permitirá programar la producción en función a costos para obtener la mayor
rentabilidad en la línea de producción.
Keywords
Teoría de restricciones, Modelos matemáticos, Control de producción, Inventarios