El nopal como ingrediente de la cocina fusión: experiencia Ecuador

No Thumbnail Available

Date

2019-03-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Tècnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn.Carrera de Turismo y Hoteleria

Abstract

En la presente investigación se estudia la importancia de incluir el Nopal como ingrediente fusión en la gastronomía Ecuatoriana, así mismo crear nuevas preparaciones con técnicas propias de la cocina nacional, para incentivar a la población el consumo de productos locales, a través de la elaboración de un recetario Gastronómico Ecuatoriano con Nopal. Se indica el beneficio de las propiedades medicinales de la planta, tanto por sus minerales, vitaminas y proteínas que benefician al cuerpo para prevenir enfermedades crónicas. Se considera, al Nopal una de las plantas más resistente a las condiciones climáticas adversas, debido a su capacidad de generación de hojas sin necesidad de plantarlo. Posee diferentes utilidades, tanto en la gastronomía, agricultura y ganadería; la planta es originaria de América y se puede encontrar de manera silvestre a lo largo de todo el continente americano. El único país que utiliza como alimento la hoja de Nopal es México, tal costumbre ha motivado la necesidad de resaltar la importancia de este producto en la Gastronomía del país, para incluirlo en diversas preparaciones de la cocina tradicional y de esta manera aportar al desarrollo económico de los sectores vulnerables. Con el uso de las hojas del Nopal (tuna) se prepara desde entradas, platos fuertes, postres y hasta bebidas, que fueron degustadas por un grupo de personas no entrenadas, sometidas a un estudio experimental con un análisis sensorial mediante una escala hedónica de nueve características. El estudio arroja las mejores características sensoriales de los productos evaluados

Description

Keywords

NOPAL, INGREDIENTE, COCINA FUSIÓN

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By