Las narrativas digitales en el proceso de aprendizaje
No Thumbnail Available
Date
2023-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La presente investigación sobre las narrativas digitales en el proceso de aprendizaje;
tiene como objetivo principal el aplicar narrativas digitales como una estrategia de
enseñanza en la asignatura de Operaciones de Logística en la Unidad Educativa Villa
Florida; esto busca transformar la educación tradicional en una experiencia de
aprendizaje más interactiva y efectiva, donde los estudiantes son participantes activos
en la construcción de su conocimiento. Presentando como problema que la educación
está experimentando una transformación significativa debido a la integración de la
tecnología en el aula. Esto lleva a dejar atrás métodos pedagógicos memorísticos y
centrados en la figura del docente como única fuente de conocimiento. En su lugar, se
debe adoptar un enfoque constructivista, donde los estudiantes desempeñan un papel
activo en la construcción de su propio conocimiento, por tal motivo es importante que
los docentes tengan una transformación en sus conocimientos y se actualicen a las
nuevas propuestas tecnológicas. Tomando en cuenta que la aplicación de recursos
tecnológicos, con un enfoque pedagógico, permite el desarrollo de nuevas estrategias
de enseñanza, las narrativas digitales, que combinan elementos visuales, auditivos y
de texto, son herramientas versátiles que estimulan la retención y asimilación de
conocimientos al permitir a los estudiantes relacionar experiencias previas con nueva
información. Para esto fue necesario establecer una metodología con un enfoque
mixto, combinando elementos cualitativos y cuantitativos para analizar y comprender
el impacto de las narrativas digitales en el aprendizaje de los estudiantes. El enfoque
cuantitativo se utilizó para recopilar datos numéricos y estadísticos relacionados con
xiv
el tema, mientras que el enfoque cualitativo se centró en comprender las experiencias
y percepciones de los estudiantes y docentes en relación con las narrativas digitales.
Para la recolección de datos se aplicaron encuestas a 20 estudiantes de bachillerato en
la Unidad Educativa Villa Florida para evaluar su conocimiento y experiencia con las
narrativas digitales. Donde los resultados revelaron que la gran mayoría de los
estudiantes considera que las narrativas digitales son herramientas efectivas para
mejorar la comprensión de los conceptos y promover la participación activa. También
destacaron la aplicabilidad de los conceptos en situaciones reales y la satisfacción
general de los estudiantes con estas narrativas. Sin embargo, se identificaron
diferencias individuales en la percepción y experiencia de los estudiantes. A todo esto,
se tiene como conclusión la eficacia de las narrativas digitales en el proceso de
aprendizaje. Se recomienda que la institución educativa ofrezca desarrollo profesional
para los docentes, capacitándolos en el diseño y uso efectivo de narrativas digitales en
el aula. La creación colaborativa de narrativas digitales entre docentes y estudiantes se
sugiere como una estrategia para aumentar la participación y el empoderamiento de
los estudiantes. Finalmente, como resultado de esta investigación, se propone la
creación de una "Guía de Narrativas Digitales" específicamente diseñada para la
asignatura de Operaciones de Logística en la Unidad Educativa Villa Florida. Esta guía
proporcionará a los docentes y estudiantes orientación sobre cómo diseñar, aplicar y
evaluar narrativas digitales de manera efectiva. El objetivo es enriquecer el proceso de
aprendizaje y mejorar la comprensión de los conceptos de logística. Esta guía servirá
como un recurso valioso para impulsar el uso de narrativas digitales en el aula y
promover una experiencia educativa más interactiva y participativa, además, se
fomentará la colaboración entre docentes y estudiantes en la creación de narrativas
digitales relevantes para la asignatura.
Description
Keywords
NARRATIVAS DIGITALES, USO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA, APRENDIZAJE INTERACTIVO, COMPRENSIÓN DE CONCEPTOS, EDUCACIÓN INNOVADORA