Planificación curricular por competencias para la implementación del módulo “educación ambiental” en el Bachillerato del Instituto Superior Tecnológico Docente Guayaquil

No Thumbnail Available

Date

2010

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Señala que el desarrollo de la ciencia y tecnología permite al hombre explotar la naturaleza en forma irracional y desmedida, sin meditar en lo que podría ocasionar esa desenfrenada depredación de la naturaleza. Los procesos de globalización y la competitividad internacional entendida como contienda para lograr algo, no da tregua, al contrario casi la totalidad de países incrementan sus industrias, explotación minera, o producción agropecuaria, con los consiguientes efectos derivados de esas actividades. En los países subdesarrollados el problema del deterioro ambiental es mayor debido a la pobreza, falta de educación, carencia de políticas de protección ambiental, Leyes blandas para sancionar desacatos, corrupción, etc. Ante esta trágica realidad han surgido voces de alerta que han obligado a repensar y diseñar políticas para tratar de frenar en algo esta explotación desmedida e irracional del pequeño mundo en el que vivimos. La XV conferencia internacional sobre el cambio climático desarrollada en Copenhague, del 7 al 18 de diciembre del 2009, puso al desnudo está realidad. La educación para un futuro sostenible, debe ser solidaria, superadora de la tendencia consumista, que contribuya a una correcta percepción del estado en que se encuentra el mundo, genere actitudes y comportamientos responsables y prepare al hombre para la toma de decisiones trascendentales.

Description

Keywords

PLANIFICACION CURRICULAR, COMPETENCIAS, EDUCACION AMBIENTAL, NATURALEZA

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By