Estudio de las condiciones térmicas de trabajo de los operadores de calderas del hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda y su incidencia en el estrés por calor
No Thumbnail Available
Date
2015-04
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica
Abstract
El presente trabajo consiste en el estudio de las condiciones térmicas a las que están
sometidos los operarios de calderas del Hospital Alfredo Noboa Montenegro de la
ciudad de Guaranda y su incidencia en el estrés por calor, para el cual se ha
propuesto un sistema de ventilación que presente parámetros de seguridad tanto
estructural como funcional que brinde un confortable ambiente de trabajo.
La investigación partió de una serie de mediciones con el método WBGT que nos
permite medir la cantidad de estrés térmico que soporta una persona en determinado
ambiente laboral, y basado también en la Norma NTP 74 que indica el método
Fanger para establecer el confort térmico libre de sobrecargas de calor. Posterior
mente se obtuvo las dimensiones del local el cual va a ser objeto de estudio.
Una vez obtenidas las mediciones respectivas se procedió a calcular el índice de
calor a la cual están sometidos los operarios y diseñar el sistema que nos brinde una
excelente ventilación a la vez que nos permita una renovación constante del aire
circulante, con lo cual se procedió a instalar un sistema que convine la correcta
circulación y desalojo de aire caliente. En el diseño estructural, de sujeción y
eléctrico se obtuvo esfuerzos que permitieron diseñar el soporte, el anclaje, motores
y potencia requerida por el sistema implementado.
Conformado todos los diseños como: ergonómico, estructural, mecánico y eléctrico
se ensambló el sistema de ventilación para luego ponerlo a prueba.
Description
Keywords
ESTRÉS POR CALOR, ESTIMACIÓN DEL ÍNDICE WBGT, PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, CONSUMO METABÓLICO, AMBIENTE TÉRMICO, MÉTODO FANGER, VELOCIDAD DEL AIRE, FACTORES DE RIESGO