Programa de ejercicios pliométricos en miembros inferiores para potenciar la capacidad de salto en basquetbolistas femeninas infantiles sub 12
No Thumbnail Available
Date
2023-07-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato/Facultad de Ciencias de la Salud/Centro de Posgrados
Abstract
The lack of physical activity nowadays is one of the main causes of diseases, which can
damage the quality of life of children and can be reflected over the years, plyometric
exercises will provide an appropriate approach in their development. That is why this
study aimed to design a program of plyometric exercises to enhance the jumping ability
of the lower limbs in basketball players. Sixteen girls with an age range of 11 to 12 years
old belonging to the Isabel de Godín Educational Unit. All of them executed the program
by means of plyometric exercises, during 14 weeks with a frequency of 2 sessions per
week.
The participants were evaluated before and after the application of the exercise program,
using the My Jump 2 software. The SPSS Statistics data program was used for the
statistical analysis. The results obtained confirmed that the hypothesis of the parameters
tested: power (w) and jump height (cm), improved after the application of the plyometric
exercise program.
It is concluded that plyometrics, applied to an exercise program in under 12 children
athletes, is beneficial to enhance the jumping ability, which will help to have better results
in the development of the sports field.
Description
La falta de actividad física hoy en día, es una de las principales causas de enfermedades,
las cuales pueden perjudicar la calidad de vida de la población infantil y puede verse
reflejada con el pasar de los años, los ejercicios pliométricos van a brindar un enfoque
adecuado en su desarrollo. Es por ello que este estudio tuvo como objetivo diseñar un
programa de ejercicios pliométricos para potenciar la capacidad de salto, de los miembros
inferiores en basquetbolistas. Dieciséis niñas con un rango de edad de 11 a 12 años
pertenecientes a la Unidad Educativa Isabel de Godín. Todas ejecutaron el programa
mediante ejercicios pliométricos, durante 14 semanas con una frecuencia de 2 sesiones
por semana.
Las participantes fueron evaluadas antes y después de la aplicación del programa de
ejercicios, mediante el Software My Jump 2. Se utilizó el programa de datos SPSS
Statistics para el análisis estadístico. Los resultados obtenidos confirmaron que la
hipótesis de los parámetros comprobados: potencia (w) y altura de salto (cm), mejoraron
tras la aplicación del programa de ejercicios pliométricos.
Se concluye que la pliometría, aplicada a un programa de ejercicios en deportistas
infantiles sub 12, es beneficioso para potenciar la capacidad de salto, lo cual va a ayudar
a tener mejores resultados en el desenvolvimiento del ámbito deportivo
Keywords
Basquetbolistas, Salto, Miembros inferiores, Pliometría, Potencia