Efectos de diferentes sustratos y dosis hormonales en el enraizamiento de estacas herbáceas de durazno (Prunus persica) VAR. guaytambo

dc.contributor.advisorCuray, Segundo
dc.contributor.authorDarquea Toro, Ángel Darío
dc.date.accessioned2015-02-28T21:24:01Z
dc.date.available2015-02-28T21:24:01Z
dc.date.issued2015-02-28
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado “Efectos de diferentes sustratos y dosis hormonales en el enraizamiento de estacas herbáceas de durazno (Prunus persica) var. Guaytambo” se realizó en la propiedad del Sr. Ángel Darquea Carrasco, localizada en las siguientes coordenadas Latitud: 1°21’54,22’’ S y Longitud: 78°30’24,42’’ O a una altura de 2344 msnm, Ubicada en el Caserío Chaupi, Cantón Pelileo, Provincia de Tungurahua. Se utilizó el Diseño de bloques completamente al azar en arreglo factorial de 3 x 4, con cuatro repeticiones. Se efectuó análisis de varianza (ADEVA) y se realizó pruebas de significación de Tukey al 5 % para los efectos principales e interacciones. Para las variables, porcentaje de sobrevivencia, porcentaje de brotación y número de hojas. Con este trabajo se pretende contribuir al mejoramiento tecnológico en la propagación de plantas de guaytambo por estacas herbáceas, metodología que con el sustrato adecuado y una correcta dosis hormonal permitirá obtener plantas en cantidad, calidad y económicamente rentable. Del análisis de los datos obtenidos se concluyó que: A. La variable porcentaje de sobrevivencia, obtuvo los mejores resultados con la aplicación del tratamiento D1S1 (10g/l y arena) con una media de 96,25 % de estacas herbáceas vivas. B. Con respecto a la variable porcentaje de brotación, el mejor tratamiento fue D1S1 (10g/l y arena), con promedio de 93,94 %, obteniendo la mayor cantidad de estacas herbáceos brotadas. C. Del análisis relacionado con la variable número de hojas no se reportaron diferencias estadísticas significativas para ninguno de los factores en estudio. D. En referencia a la variable volumen radicular, se obtuvo los mejores resultados el tratamiento D1S1 (10g/l de hormona y arena) por ser el que presento un mayor volumen radicular con un promedio de 4,65 cc. E. El análisis económico concluyo que el tratamiento D1S1 (10g/l de Hormonagro #1 y arena), registró la mayor tasa marginal de retorno de 3375.84 %, por lo que justifica desde el punto de vista económico la utilización de este tratamiento por presentar la mejor rentabilidad.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/8726
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccess
dc.subjectAGRONOMÍAes_ES
dc.subjectESTACAS HERBÁCEAS DE DURAZNO (Prunus persica) VAR. GUAYTAMBOes_ES
dc.subjectDURAZNO (Prunus persica)es_ES
dc.subjectSUSTRATOSes_ES
dc.subjectDOSIS HORMONALESes_ES
dc.subjectENRAIZAMIENTO DE ESTACAS HERBÁCEASes_ES
dc.titleEfectos de diferentes sustratos y dosis hormonales en el enraizamiento de estacas herbáceas de durazno (Prunus persica) VAR. guaytamboes_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Tesis-93 Ingeniería Agronómica -CD 315.pdf
Size:
1.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: