La educaciòn sexual y su incidencia en el embarazo precoz en adolescentes de los décimos años de básica, sección vespertina, del Instituto Tecnológico “Tena” durante el año lectivo 2007-2008

dc.contributor.authorGarcés Cerda, Martha Guadalupe
dc.contributor.authorDT-Núñez Espinoza, Marcelo
dc.date.accessioned2014-03-28T20:22:13Z
dc.date.available2014-03-28T20:22:13Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractIndica que la adolescencia se caracteriza por significativos cambios biológicos, psicológicos y por una posición social intermedia entre la niña y la joven, en cuanto a estatus social, ya que la adolescente continúa siendo una escolar que depende económicamente de sus padres, pero posee potencialidades psíquicas y físicas muy semejantes a la de los adultos, a veces generadoras de conflictos que agudizan las manifestaciones de la llamada crisis de la adolescencia. Indica que en la actualidad, existe consenso en cuanto a considerar a la adolescencia y la juventud como momentos claves en el proceso de socialización de un individuo. Objeto del estudio evaluar la influencia de la educación sexual en el embarazo precoz de las adolescentes. Del análisis e interpretación de resultados se concluye que la sexualidad de los adolescentes es ignorado en su magnitud y dimensión, su práctica y la prevención de efectos no deseados. El comportamiento sexual humano es variable y depende de las normas culturales y sociales especialmente en la adolescencia. Se considera al embarazo en adolescentes un fenómeno causado por múltiples factores, de orden psicosocial, adolescentes que adoptan actitudes de falta de cuidado hacia el otro, prevención del embarazo, que el embarazo mismo es solo cuestión de mujeres. Piensan que no teniendo relaciones durante los días peligrosos, es suficiente, muy pocas adolescentes en el plantel saben verdaderamente cuáles son sus días fértiles porque generalmente sus ciclos son irregulares. Que es importante la relación con los padres, y personas mayores que puedan orientarles aunque a los jóvenes se les dificulte y sobre todo a los padres hablar de sexualidad con sus hijos ya que aún existen mitos. Propone mediante talleres socializar sobre la educaciòn sexual y valores en familia.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7061
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccess
dc.subjectEDUCACIÓN SEXUALes_ES
dc.subjectEMBARAZO PRECOZes_ES
dc.subjectADOLESCENTESes_ES
dc.subjectCAMBIOS PSICOLÒGICOSes_ES
dc.titleLa educaciòn sexual y su incidencia en el embarazo precoz en adolescentes de los décimos años de básica, sección vespertina, del Instituto Tecnológico “Tena” durante el año lectivo 2007-2008es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Mg.Ps.Ed.800.doc
Size:
1.27 MB
Format:
Microsoft Word

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: