Aprovechamiento del lodo producido por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Cantón Ambato como materia prima en la fabricación de ladrillo

dc.contributor.advisorMorales Perrazo, Luis Alberto
dc.contributor.authorJarrín López, Alex Gabriel
dc.date.accessioned2023-10-24T17:11:23Z
dc.date.available2023-10-24T17:11:23Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl manejo y la disposición final adecuada de los lodos residuales en el mundo, se ha convertido en un proceso complejo debido a las consecuencias ambientales que se derivan de su composición. Es por ello que se recalca la importancia de realizar una investigación cuyo objetivo general es evaluar el aprovechamiento del lodo producido por la planta de tratamiento de aguas residuales del Cantón Ambato como materia prima en la fabricación de ladrillo. La investigación se caracteriza por tener un enfoque cuantitativo, y ser de tipo descriptiva y experimental, se ha realizado la caracterización de lodos residuales mediante el análisis CRETIB, en donde el residuo no se considera como desecho peligroso, de igual forma se ha determinado el porcentaje adecuado de lodo en la fabricación de ladrillos artesanales mediante la revisión bibliográfica, los mismos que fueron de 10 y 20% de lodo seco y húmedo respectivamente, así mismo se ha comparado la calidad de los ladrillos artesanales obtenidos con los ladrillos presentes en el mercado mediante ensayos de resistencia a la compresión, resistencia mínima a la flexión y absorción máxima de humedad bajo la Norma INEN 297. Como resultados se obtuvieron que el ladrillo compuesto por el 20% de lodo seco tiene un promedio de resistencia mínima a la compresión de 3.16MPa, una resistencia a la flexión de 3.165MPa y un porcentaje de absorción de humedad del 24.63% los cuales se acercaron a los valores establecidos en la Norma INEN 297, de igual manera en el análisis económico se obtuvo un menor costo al involucrar este lodo ya que se redujo a 0.14ctvs en comparación con el costo del ladrillo común de 0.18ctvs. Al realizar la prueba de Tukey para diferencias significativas se aceptó la hipótesis nula concluyendo que los lodos provenientes de la PTAR sirven para la elaboración de ladrillos artesanales, y es una alternativa viable para su aprovechamiento.es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/40169
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Producción y Operaciones Industrialeses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectAPROVECHAMIENTOes_ES
dc.subjectLODOes_ES
dc.subjectTUKEYes_ES
dc.subjectFABRICACIÓN DE LADRILLOSes_ES
dc.subjectCRETIBes_ES
dc.titleAprovechamiento del lodo producido por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Cantón Ambato como materia prima en la fabricación de ladrilloes_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
t2429mpoi.pdf
Size:
5.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: