Técnica de Maitland en zona subcraneal en trabajadores de tecnología industrial con cefalea cervicogénica
No Thumbnail Available
Date
2023-06-29
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato/Facultad de Ciencias de la Salud/Centro de Posgrados
Abstract
Cervicogenic headache affects a large number of office and industrial technology workers,
causing persistent and limiting pain in the head, shoulders, and upper back; generating high
costs for compensation and treatment of affected workers. Conventional treatments do not
resolve recurrences, but nowadays manual therapy is applied, but with very little scientific
evidence of the effects of certain techniques. In this way, through the following study, the
effect of the Maitland technique was determined to reduce cervicogenic headaches in
industrial technology workers, through a non-experimental, longitudinal study and under a
quantitative approach in 26 workers. T- Control. An initial evaluation of the clinical picture
of cervicogenic headache was made in relation to pain intensity through the visual analog
scale (VAS), the cervical disability index (NDI) and the impact of headache on daily
activities. daily (HIT-6), in order to design a guide and validate it through expert judgment
and content validation coefficient calculation (CVC). The guideline was applied for 6 weeks
with a frequency of 3 times a week and a duration of 20 min. for session. The results
revealed a decrease in pain intensity, cervical disability and the impact of headache and
significant differences between measurements of all variables (p<0.05). Concluding in the
elaboration of a Maitland mobilization guide by determining the positive effects in the
reduction of the clinical picture of cervicogenic headaches in industrial technology workers,
related to pain intensity, cervical disability and the impact of headache on daily activities.
Description
La cefalea cervicogénica afecta a gran parte de los trabajadores de oficina y tecnología
industrial, causando dolor persistente y limitante de cabeza, hombros y región dorsal alta;
generando altos costos por compensación y tratamiento de los trabajadores afectados. Los
tratamientos convencionales no resuelven las recidivas, pero hoy en día se aplica terapia
manual, pero con muy poca evidencia científica de los efectos de ciertas técnicas. De esta
manera a través del siguiente estudio se determinó el efecto de la técnica de Maitland para
disminuir las cefaleas cervicogénicas en los trabajadores de tecnología industrial, a través
de un estudio no experimental, de corte longitudinal y bajo un enfoque cuantitativo en 26
trabajadores de la empresa T-Control. Se realizó una evaluación inicial del cuadro clínico
de la cefalea cervicogénica en relación a la intensidad del dolor a través de escala analógica
visual (EVA), el índice de discapacidad cervical (NDI) y el impacto de dolor de cabeza en
las actividades de la vida diaria (HIT-6), para poder diseñar una guía y validarla a través de
juicio de expertos y cálculo del coeficiente de validación de contenido (CVC). La guía se
aplicó por 6 semanas con frecuencia de 3 veces por semana y una duración de 20 min. por
sesión. Los resultados revelaron una disminución de la intensidad del dolor, la discapacidad
cervical y el impacto de la cefalea y diferencias significativas entre medidas de todas las
variables (p<0.05). Concluyendo en la elaboración de una guía de movilizaciones de
Maitland al determinar los efectos positivos en la disminución del cuadro clínico las
cefaleas cervicogénicas en los trabajadores de tecnología industrial, relacionados con la
intensidad de dolor, discapacidad cervical y el impacto de la cefalea en las actividades
diarias.
Keywords
Dolor de cabeza, Movilizaciones de Maitland, Cefalea cervicogénica, Trastornos musculoesqueléticos, Cervicalgia