Modelo de educación experiencial en la enseñanza aprendizaje en el segundo año de educación básica de la unidad educativa “federico guerrero” de la ciudad de cuenca
No Thumbnail Available
Date
2013-05-20
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La presente investigación sobre “El modelo de educación Experiencial en la
enseñanza aprendizaje, en el segundo año de educación básica de la Unidad
Educativa Federico Guerrero”, cuyo objetivo fundamental es mejorar los procesos de
aprendizaje de los niños en las diferentes áreas, tratando de cumplir con el perfil de
salida propuesto por el Ministerio; utilizando metodologías activas que promuevan
el aprender a aprender, aprender a ser, aprender a convivir.
A través de las teorías investigadas es fácil comprender que el desarrollo de la
autonomía, tanto intelectual como socio afectiva, requiere de un contexto de
relaciones adulto-niño, caracterizadas por el respeto mutuo, el afecto y la confianza.
En el aula se debe desarrollar prioritariamente una relación afectuosa y de igualdad
con el niño, respetar su autonomía dejándole ejercer su voluntad en lo posible. Es
indispensable animar al niño a que sea independiente y curioso, a que use la iniciativa
al conseguir sus intereses, a tener confianza en su capacidad de resolver las cosas por
sí mismo, a dar su opinión con convicción, a competir con sus miedos y sus
ansiedades y a no desanimarse.
Todos estos aspectos se irán desarrollando en los niños/as a través de la comunicación
experiencial, las prácticas del trabajo por contrato y la construcción de proyectos de
aula, donde ellos son los propios actores.
El modelo de Educación experiencial recoge planteamientos a la forma cómo
aprenden los niños, que es un proceso muy complejo, de carácter social y
socializador, donde el alumno no sólo produce conocimientos, sino desarrolla
sentimientos, actitudes y valores y que se produce básicamente por la acción del
propio alumno con el medio.
Son las experiencias y las vivencias activas las que están generando nuevos
aprendizajes, en el hogar, en la calle, entre amigos, con los adultos, con los medios de
comunicación y en la escuela. En esta última, el aprendizaje se produce de manera
intencionada y sistemática con la mediación de la maestra con formación en
educación experiencial, interviene como guía y apoyo para ayudar al alumno/a en
este proceso a orientarlo para aprender por sí mismo, aprenda a ser lógico, crítico y
reflexivo y enfrente con entereza los problemas que se le presentan.
Description
Keywords
Modelo, experiencial, enseñanza, aprendizaje, procesos, autonomía, iniciativa, metodología, activa, proyectos, comunicación