Programa de estimulación fonológica y discriminación auditiva en niños de 2 a 4 años.
No Thumbnail Available
Date
2021-03-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universdidad Técnica de Ambato/Facultad de Ciencias de la Salud/Centro de posgrados
Abstract
This research was carried out with the purpose of analyzing phonemes and hearing
discrimination in children 2 to 4 years of age of the Solmat early stimulation center
through the EDAF test that belongs to the Lebón editions, Barcelona, (2015).
According to the researchers of this test they suggest that this age is considered suitable
for timely learning and review of deficiencies in children and possible causes of
because deficiencies are generated.
The methodology used was qualitative analytical and quantitative observational,
through the first one obtained theoretical information of scientific recognition of the
journals: Redalyc and scielo, to observe the study variables with the respective analysis
and the second: numerical data was obtained to handle objective information, because
relevant information was used the statistical program of Spss, to manage the
information and this program allowed to correlate the variables of phonological
stimulation and auditory discrimination.
Finally, after analyzing the results where it was observed that boys have a higher
percentage of hearing discrimination than girls, a support program called
"Phonological Stimulation and Hearing Discrimination Program" was created, which
is divided into 4 parts: phonological discrimination in words, auditory sequential
memory, discrimination of sounds of the medium and discrimination figure - background each is divided into 2 subactivities for greater learning.
Description
Esta investigación se realizó con el propósito de identificar los fonemas y
discriminación auditiva en niños de 2 a 4 años del centro de estimulación temprana
“Solmat” mediante el test EDAF que pertenece a las ediciones Lebón, Barcelona,
(2015). Según los investigadores de este test sugieren que esta edad es considerada
como adecuada para el para la revisión de carencias en el aprendizaje en los niños y
posibles causas del porque son los problemas.
La metodología utilizada fue cualitativa observacional analítica y cuantitativa,
mediante la primera se obtuvo información teórica de reconocimiento científico de las
revistas: Redalyc y scielo, además, se realizó la observación de las variables para
ejecutar el análisis respectivo y de la segunda: se obtuvo datos numéricos para manejar
información objetiva, al tener información relevante se utilizó el programa estadístico
de Spss, para manejar la información y este programa permitió correlacionar las
variables de estimulación fonológica y discriminación auditiva.
Finalmente, en los resultados se observó que del total de la población de 30 niños y
niñas. Los niños tienen en límite superior de discriminación fonológica 26,6% y las
niñas 23,3%, además, en el promedio cada quien cuenta con un 50% en los rangos
respectivos de porcentaje de discriminación auditiva. Por lo que para mejorar el
aprendizaje verbal y auditivo se creó un programa denominado “Programa de estimulación fonológica y discriminación auditiva el cual se divide en 4 partes que son: discriminación fonológica en palabras, memoria secuencial auditiva,
discriminación de sonidos del medio y discriminación figura – fondo cada uno se
divide en 2 subactividades para un mayor aprendizaje.
Keywords
DESARROLLO, MEMORIA SECUENCIAL AUDITIVA, CRECIMIENTO, APRENDIZAJE