Diseño y Arquitectura
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7522
Browse
1174 results
Search Results
Item Análisis de perfil del consumidor en la gestión del diseño y desarrollo de calzado para la empresa Plasticaucho Industrial S.A.(UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - FACULTAD DE DISEÑO ARQUITECTURA - MAESTRÍA EN DISEÑO, 2025-05-19) Camacho Navas Omar Andrés; Escobar Guanoluisa Taña Elizabeth; UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - FACULTAD DE DISEÑO ARQUITECTURA - MAESTRÍA EN DISEÑOThis study arises from the necessity to align the design and manufacturing processes of children’s footwear with the actual demands of the target audience specifically, children aged 8 to 12 and their parents. The primary objective was to develop a consumer-centered management model grounded in co-creation. Mixed-methods research was adopted, integrating qualitative instruments (expert interviews, podcast sessions, and habit/usage surveys) alongside an exhaustive documentary analysis of ISO 9001:2015 and related guidelines. This multifaceted approach facilitated the integration of diverse perspectives, thus enhancing the validity and reliability of the findings. The results highlight that ergonomic comfort, durability, appealing design, and affordability are critical factors in fulfilling consumer expectations. Additionally, the study underscores the importance of systematically and proactively engaging the user’s perspective during both the design and validation stages of footwear production. Moreover, interdisciplinary collaboration and the application of user-centered methodologies proved instrumental in optimizing design and development processes, thereby strengthening customer loyalty within the target segment and bolstering the firm’s competitive standing. In conclusion, the integrated focus on active consumer involvement, innovation, and stringent quality assurance constitutes the most robust strategy for developing products that meet - and potentially exceed - the expectations of the children’s market.Item Estrategias de diseño de calzado para la Asociación APROCALZA(UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - FACULTAD DE DISEÑO Y ARQUITECTURA - MAESTRÍA EN DISEÑO, 2025-05-19) Ortiz Gómez Evelyn Maritza; Betancourt Chávez Diego Gustavo; UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - FACULTAD DE DISEÑO Y ARQUITECTURA - MAESTRÍA EN DISEÑOThis research analyzes the role of strategic design within the APROCALZA Association, with the aim of proposing a operative model that integrates design into the business management of the footwear industry. Based on a qualitative approach, interviews with managers, surveys with designers and entrepreneurs, as well as comparative matrices and hierarchical models, were applied to assess the level of design maturity in member companies. The results show that although design is recognized for its impact on competitiveness and brand differentiation, its implementation remains limited. 75% of designers report that they are only occasionally considered in strategic decision-making, and the same percentage of companies combine digital tools with manual processes, indicating partial digitalization. Additionally, most design ideas originate from external references or existing products, which restricts innovation. Through data analysis and triangulation, key barriers were identified, such as the lack of investment in design and innovation, and the absence of specialized training. Based on these findings, an operational model is proposed, addressing key pillars such as continuous training, digital transformation, sustainability, brand identity, and the integration of design into the organizational structure. This study highlights design as a strategic tool for the development of the sector and offers actionable pathways that can be adapted by similar production-oriented organizations across the country.Item Manejo de residuos pre-consumo y su incidencia en el diseño circular. Caso de estudio: Calzado Geolino(UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - FACULTAD DE DISEÑO ARQUITECTURA - MAESTRÍA EN DISEÑO, 2025-05-16) Guzmán Peñaloza Bárbara Natalia; Escobar Guanoluisa Taña Elizabeth; UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - FACULTAD DE DISEÑO ARQUITECTURA - MAESTRÍA EN DISEÑOThe leather footwear industry has distinguished itself in the Ecuadorian market for its durability, quality, and elegance. However, it faces a major challenge regarding waste management and the generation of solid residues, as leather offcuts negatively affect the environment. This study focuses on the management of pre-consumer waste in the footwear industry, proposing a circular design approach implemented in the Geolino Footwear company, located in Ambato, Ecuador. Using a mixed-methods research design—including field observations, interviews, surveys, and a case study of Geolino—the project aims to develop a circular business model that enhances material reuse in the footwear sector in Ambato. The findings contribute to optimizing sustainable design processes within the footwear production chain and offer strategies and emerging technologies for recycling, material reuse, and modular design. Finally, a life cycle analysis of leather products is presented, covering the stages from raw material extraction to recycling, highlighting the environmental impact and the importance of the circular economy in mitigating these effects.Item Adaptación de la norma UNE 166000 para el desarrollo de nuevos productos en la empresa LIWI MEDICAL de la ciudad de Ambato(UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - FACULTAD DE DISEÑO ARQUITECTURA - MAESTRÍA EN DISEÑO, 2025-05-16) Arias Villavicencio Valeria Elizabeth; Escobar Guanoluisa Taña Elizabeth; UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - FACULTAD DE DISEÑO ARQUITECTURA - MAESTRÍA EN DISEÑOThis project was based on the adaptation of the UNE 166000:2006 standard for product development by the company Calzado LIWI, located in Ambato, a city in the state of Ambato. This company has been manufacturing orthopedic footwear for 20 years. Adapting this standard allowed for the identification of continuous improvement processes within the company, as well as the proper documentation and systematization of processes for product development. By gathering information using research tools such as interviews, surveys, observation sheets, and document analysis sheets, it was possible to identify the technical, anatomical, biomechanical, and ergonomic requirements for product development, as well as the creative process required for proper product development, ranging from consumer analysis to prototyping, testing, and fit testing prior to mass production in the case of generic pathologies. This research provided relevant information for constructing a series of practical tools that companies can use to develop as many products as they deem necessary. These tools were developed with the organization's context, its environment, and the information detected during data collection in mind. By applying these tools, the entire product development process can be visualized, and by applying the testing and continuous improvement process, it is possible to clearly identify which parts of the process require continuous improvement. With this information, a standard adaptation guide has been developed. This guide provides the company's institutional framework with a framework where the processes, actions, materials, and other elements involved in the process will be documented, validated, and reprocessed if necessary. They can also be replicated with the necessary improvements and periodic evaluation of these guidelines, which are recommended to be carried out semiannuallyItem Diseño arquitectónico de un centro de exposiciones en el cantón San Pedro de Pelileo(2025-03) Pillapa Chicaiza, Bryan Santiago; Obando Navas, Verónica CarolinaUn equipamiento cultural es mucho más que un simple edificio; es un espacio dinámico donde se respira historia, se cultiva el intelecto y se forja la identidad de una comunidad. Estos espacios, ya sean museos, bibliotecas, teatros, centros culturales y centro de exposiciones, cumplen un papel fundamental en el desarrollo social, cultural y económico donde se van a implantar. Un centro de exposiciones en el cantón San Pedro de Pelileo, sería un equipamiento que ayude a la difusión de las variadas actividades culturales y socioeconómicas, que se desarrolla en el cantón Pelileo, éste un gran referente cultural, y a la vez reconocido por su desarrollo económico creciente en la fabricación de jeans, por este motivo se va a desarrollar una propuesta arquitectónica de un centro de exposiciones en el cantón Pelileo precisamente en la parroquia urbana Pelileo Grande, partiendo en el desarrollo de entrevistas realizadas a las personas que involucran en el proyecto desde autoridades de la municipalidad de Pelileo, hasta personas residentes del lugar, como también se realizó un análisis meso y micro donde se va a desarrollar la propuesta con el fin de saber el estado actual del terreno como la parroquia urbana Pelileo Grande la cual permitió saber que el lugar de implantación de la propuesta es ideal debido a la historia cultural de la parroquia y a la vez conocer la presencia de varios equipamientos recreativos, además también se elaboró estrategias de diseño que responden al FODA elaborado en base a la ubicación de la propuesta.Item Productos editoriales para fortalecer la imagen corporativa de la empresa PATRICIO CEPEDA CIA.LTDA(2025-03) Muyulema Molina, Byron Paul; García Analuisa, Diego PatricioEl presente proyecto propone la creación de productos editoriales para fortalecer la imagen corporativa de la empresa PATRICIO CEPEDA CIA. LTDA., una organización que se destacada en la fabricación de carrocerías para buses en la provincia de Tungurahua, Ecuador. Ante la falta de recursos gráficos que comuniquen eficazmente su identidad, se desarrolla productos editoriales que permitan abarcar la variedad y calidad en la fabricación de carrocerías para buses. Estos recursos mejorarán la presentación de productos, destacarán características clave como modelos y equipamiento, y facilitarán la toma de decisiones de los clientes. La propuesta incorpora principios de diseño gráfico y editorial, enfatizando la claridad, estética y funcionalidad. Mediante el uso de catálogos y otros materiales, se busca incrementar la competitividad de la empresa en un mercado altamente dinámico, no solo hará que la empresa destaque en el mercado, sino que también facilitarán una mejor comunicación con su público objetivo y fortalecerán su imagen corporativa además contribuye potenciando su presencia tanto a nivel regional como nacional. Este esfuerzo consolida a PATRICIO CEPEDA CIA. LTDA. como una marca profesional, confiable y visualmente impactante en su sector.Item La importancia de la fotografía en la ambientación cinematográfica de la película ecuatoriana "Qué tan lejos "(2025-03) Muñoz Puma, Grislow Christopher; Álvarez Lizano, Iván PatricioLa fotografía cinematográfica es crucial en la ambientación cinematográfica de toda película ya que influye en las emociones y reacciones del público. Sin embargo, la falta de formación especializada en fotografía cinematográfica y el poco uso de semiótica resultan en una interpretación errónea de conceptos estéticos y narrativos en películas ecuatorianas. Para resolver esta problemática se empezó con la observación de la película para obtener escenas, seguido de una investigación bibliográfica sobre semiótica en libros de autores especializados como Roland Barthes, Ferdinand de Saussure y Charles Peirce, posteriormente se desarrolló un estudio de caso sobre la película “Qué tan lejos” utilizando fichas de observación para analizar elementos semióticos y fotográficos de 5 escenas de la película, adicionalmente se entrevistó a un especialist para cotejar la teoría y todo el proceso investigativo concluyó en un informe que recopila las fichas de las escenas escogidas de la película, donde se incluyen escenas de otras películas tanto a nivel de producciones latinoamericanas como ecuatorianas con parámetros similares que pueden aprovechar la misma metodología para su análisis. El objetivo fue crear una base teórica para que los directores novatos y personal de producción puedan asesorarse a partir del informe del análisis semiótico realizado.Item Propuesta de diseño de complejo recreativo para la parroquia de Ambatillo, cantón Ambato.(2025-03) Páez Tenecota, César Paúl; Llerena Tamayo, MauricioEl diseño de un complejo recreativo para el esparcimiento de los habitantes de la parroquia Ambatillo, en el cantón Ambato, surge como respuesta a la poca planificación de infraestructuras adecuadas para actividades recreativas y de esparcimiento social en la zona. Este déficit ha limitado las oportunidades de la comunidad para disfrutar de espacios que fomenten la convivencia, la salud y el bienestar. El objetivo principal de este proyecto es diseñar un complejo recreativo y cultural que atienda estas necesidades, promoviendo un entorno saludable y accesible para todos los habitantes. La hipótesis central del estudio sostiene que la implementación de un complejo recreativo bien diseñado y sostenible no solo mejorará la calidad de vida de los residentes de Ambatillo, sino que también contribuirá al desarrollo social y económico de la parroquia. Para defender esta idea, se llevó a cabo una metodología basada en estudios de campo, encuestas y entrevistas a los habitantes, complementada con un análisis documental y estudio de referentes de instalaciones recreativas exitosas tanto a nivel nacional como internacional. El estudio identificó las necesidades y preferencias recreativas de la comunidad, permitiendo elaborar un diseño arquitectónico detallado que incluye áreas deportivas, zonas verdes, y espacios de descanso y juego para la parte externa, mientras que para los espacios edificados se diseñaron espacios culturales que incluyen sala de reuniones, aulas para talleres, espacios de exposiciones y lugares de descanso y socialización. Se consideraron criterios de sostenibilidad, como el uso eficiente de recursos y la gestión de residuos, así como la integración de materiales sostenibles y propios e la comunidad como lo son la piedra, la madera y el adobe en la construcción. Además, se garantizaron aspectos de accesibilidad universal y cumplimiento de normativas municipales. Los resultados obtenidos evidenciaron una alta aceptación y entusiasmo por parte de la comunidad hacia el proyecto, destacando la importancia de contar con espacios qu promuevan la interacción social y el esparcimiento en un entorno seguro y accesible. Concluyendo así que la creación del complejo recreativo no solo atenderá las necesidades actuales de los habitantes, sino que también proporcionará un modelo replicable para otras zonas rurales del país, fomentando así un desarrollo sostenible y equitativoItem Modelo de branding con uso de tecnologías para el Consorcio de Lácteos de Tungurahua(2025-03) Aguayo Jácome, Arturo David; Nájera Galeas, Carlos EnriqueEsta tesis propone un modelo de branding apoyado en tecnologías para fortalecer la identidad del Consorcio de Lácteos de Tungurahua, una región importante en la producción láctea de Ecuador. Las empresas lácteas, ubicadas en zonas rurales, se benefician de la proximidad con granjas lecheras, reduciendo costos logísticos, sin embargo, sus ventas se concentran en áreas urbanas de provincias líderes como Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo. El problema identificado es la gestión deficiente de la identidad de marca en el Consorcio, por cuanto existe una débil proyección de los valores corporativos, dificultando la asociación de la marca con su misión y propósito, además que la comunicación de estos elementos no es efectiva, limitando la conexión emocional con los consumidores. El proyecto propone desarrollar un modelo de branding que integre tecnologías para mejorar la visibilidad y posicionamiento, reforzando la identidad visual y narrativa de la marca, con el fin de lograr un crecimiento sostenible en el sector lácteo.Item Diseño Arquitectónico de un Centro Comunitario y Recreativo para el Barrio Santo Domingo de la Parroquia San Miguel en el Cantón Salcedo.(2025-03) Jami Changoluisa, Lisbeth Mishell; Goyes Balladares, Andrea ChristinaLos espacios comunitarios y recreativos son áreas destinadas al encuentro social y el desarrollo de actividades que fomenten la interacción y participación social de una comunidad. La importancia de estos espacios radica en la capacidad de servir como catalizadores para un cambio positivo y el desarrollo sostenible a nivel local y global. En el barrio Santo Domingo de la ciudad de Salcedo se identifica el difícil acceso de los habitantes a un equipamiento adecuado para las activades sociales, culturales y recreativas, además, el barrio se ha expandido notablemente en el área urbana incrementando la tasa de crecimiento demográfico sugiriendo así la demanda de nuevos espacios. El presente proyecto tiene como objetivo diseñar una propuesta de un centro comunitario y recreativo para barrio Santo Domingo en la parroquia San Miguel en el cantón Salcedo, el diseño busca fortalecer el tejido urbano y que sirva como espacio de encuentro y actividades para los residentes. Se emplea un enfoque mixto mediante diferentes técnicas de investigación realizando así fichas de observación, encuestas y entrevistas para determinar las necesidades y aspiraciones de la comunidad. Los resultados obtenidos nos ayudan al diseño participativo del centro comunitario y recreativo. El diseño del centro comunitario y recreativo busca ser un espacio de encuentro y desarrollo integral para todos los grupos del barrio, el diseño se adapta al entorno rural integrándose con el entorno inmediato y conservando la identidad cultural, de igual manera se considera la flexibilidad y adaptabilidad considerando así espacios versátiles que se puedan adaptar a una variedad de actividades.