Ecodiseño aplicado a centros comunitarios para la integración y desarrollo social en espacios en desuso de la parroquia Juan Montalvo de Ambato
No Thumbnail Available
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente proyecto da lugar a la aplicación del ecodiseño y sus principios como herramienta
en el desarrollo de espacios de integración comunitaria y desarrollo social en áreas en desuso.
Se desarrollo una investigación bibliográfica, la cual permite sustentar y fundamentar el
proyecto dándonos a conocer los principios en los que se basa el ecodiseño, de igual manera se
aborda el análisis e interpretación de los centros de desarrollo comunitario, evidenciando de
esta manera aquellos criterios de diseño que orientan las prácticas comunitarias y la
convivencia.
Mediante la observación de campo se pudo evidenciar la realidad de los diferentes grupos
sociales de la parroquia Juan Montalvo y su convivencia dentro de los diferentes espacios.
También se pudo conocer y analizar el estado de los diferentes espacios que se encuentran
abandonados en la parroquia.
La falta de espacios con sentido comunitario dentro de la parroquia no permite una mejor
asociatividad y por ende no se fortalece el tejido social, por lo que se plantea la rehabilitación
de un espacio para fomentar las prácticas colectivas ayudados de las bases y principios del
ecodiseño.
Description
This project gives rise to the application of ecodesign and its principles as a tool in the
development of spaces for community integration and social development in disused areas.
A bibliographic research was developed, which allows us to support and support the project by
showing us the principles on which ecodesign is based, as well as the analysis and interpretation
of the community development centers, thus showing those design criteria that guide
community practices and coexistence.
Through field observation, the reality of the different social groups of the Juan Montalvo parish
and their coexistence within the different spaces could be evidenced. It was also possible to
know and analyze the state of the different spaces that are abandoned in the parish.
The lack of community spaces within the parish does not allow a better associativity and
therefore does not strengthen the social fabric, so we propose the rehabilitation of a space to
promote collective practices helped by the bases and principles of ecodesign.
Keywords
ECODISEÑO, REHABILITACIÓN ESPACIAL, INTEGRACION Y DESARROLLO SOCIAL, CENTROS COMUNITARIOS