Valoración del conocimiento de los productores de hortalizas sobre el manejo sustentable de plagas agrícolas en la parroquia Izamba
No Thumbnail Available
Date
2023-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Agricultural production constantly faces phytosanitary problems, such as pest
attacks, which put crop productivity at risk. Therefore, one of the most commonly
used practices for pest management is the use of chemical pesticides despite the
well-known negative effects on human health and the ecosystem. In the present
study, an attempt to assess the knowledge of vegetable producers about the
management of agricultural pests was made in the Izamba parish. For the study, a
structured survey with open and closed questions was applied to the producers. A
high percentage of farmers considered that, although there are benefits derived
from the use of chemical pesticides, they also pointed out negative aspects such
as the need for training for their management and that they are also potentially
dangerous when handling them and harmful to the environment. Also, it was
evidenced that farmers know about other control alternatives, since 71% of the
respondents said they applied some other pest management alternative, among
which they indicated the use of cultural practices, biological control practices
and/or traps with pheromones, as well as the use of homemade botanical extracts.
Given the importance of evaluating the level of knowledge of farmers about the
risks of the use of chemical products in the management of agricultural pests, it is
suggested to develop similar investigations in different agricultural items in the
province of Tungurahua in order to develop strategies of education on the best use
of this strategy.
Description
La producción agrícola se enfrenta constantemente a problemas fitosanitarios,
tales como el ataque de plagas, lo cual pone en riesgo la productividad de los
cultivos. Por ello, una de las prácticas más comúnmente usadas para el manejo de
las plagas es el uso de plaguicidas químicos a pesar de los consabidos efectos
negativos para la salud humana y el ecosistema. En el presente estudio se intentó
valorar el conocimiento de los productores de hortalizas sobre el manejo de plagas
agrícolas en la parroquia Izamba. Para el estudio se aplicó una encuesta
estructurada con preguntas abiertas y cerradas a los productores. Se observó que
un alto porcentaje de los agricultores considera que, aunque existen beneficios
derivados del uso de los plaguicidas químicos, también señalaron aspectos
negativos como la necesidad de capacitación para su manejo y además son
potencialmente peligrosos al manipularlos y dañinos al ambiente. También, se
evidenció que los agricultores conocen sobre otras alternativas de control, puesto
que el 71% de los encuestados dijo aplicar alguna otra alternativa de manejo de
plagas, entre las cuales señalaron uso de prácticas culturales, prácticas de control
biológico y/o trampas con feromonas, así también el uso de extractos botánicos de
fabricación casera. Dada la importancia de evaluar el nivel de conocimiento de los
agricultores sobre los riesgos del uso de productos químicos en el manejo de
plagas agrícolas, se sugiere desarrollar investigaciones similares en diferentes
rubros agrícolas de la provincia de Tungurahua de manera de modo de poder
desarrollar estrategias de educación sobre el mejor uso de esta estrategia.
Keywords
AGRONOMIA, HORTALIZAS, PLAGAS AGRÍCOLAS, CULTIVO, PLAGAS, PRODUCTORES DE HORTALIZAS, MANEJO SUSTENTABLE