Maestría en Pedagogía Profesional y Gestión Educativa

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3636

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Incidencia del software educativo en el proceso de enseñanza aprendizaje para los docentes de las Escuela Bilingües Rurales de la Zona Pujilì. Provincia de Cotopaxi, período 2007-2008
    (2009) Paca Caguana, José Alfonso; DT-Meléndez Tamayo, Carlos
    Informa que en el mundo las Tecnologías de la Información y la Comunicación han influido enormemente en todos los campos, de manera particular en la educación, dando lugar a grandes cambios en el accionar de la sociedad. El presente trabajo despierta el interés por la cobertura de la problemática que existe frente a la falta de uso y aplicación por parte de los docentes del software educativo, para lograr un proceso de enseñanza - aprendizaje significativo, lo cual despierte el interés de los alumnos para un mejor aprendizaje. Trabajo que trata sobre las TIC en la educaciòn en general y en la educaciòn rural bilingüe en particular. Se hace referencia a la tecnología de la información, comunicación y sociedad. Describe los principales conceptos referentes al software. Se centra en algunas características, ventajas, tipos y usos del software educativo. Luego del trabajo de campo, una vez revisado, analizado y sistematizado los datos, la población investigada expresa que existe el desconocimiento de lo que es software educativo, uso y manejo de la Tecnología de la Información y la Comunicación; por lo que hay la verdadera necesidad de capacitar en lo que tiene que ver con estos aspectos. Finalmente se incluye un plan de capacitación sobre el uso y manejo de la tecnología de la información y la comunicación para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en la educaciòn intercultural bilingüe.
  • Item
    Influencia de las estrategias didácticas empleadas por los tutores en la adquisición de competencias profesionales en los postgradistas de medicina crítica y terapia intensiva de la UCE, 2005
    (2008) Herrera León, Luís; DT-Medina, Arnaldo
    Se refiere a la influencia de las estrategias didácticas empleadas por los tutores en la adquisición de competencias profesionales en los postgradistas de medicina crítica y terapia intensiva en la UCE, 2005. Objetivo de la investigación es “Detectar a quiénes deben los PGMCTI de la UCE la adquisición de competencias profesionales”. El paradigma de estudio es crítico-propositivo: crítico porque cuestiona el tradicionalismo didáctico que todavía está presente en la formación de los postgradistas de Medicina Crítica y Terapia Intensiva de la UCE, en contra de las exigencias de un cambio de época; propositivo por cuanto se presenta una propuesta para superar la “Pedagogía de la Respuesta” fomentando una “Pedagogía de la Pregunta” mediante el empleo de modelos integradores de estrategias didácticas que propicien la adquisición de competencias genéricas y profesionales. Se articula la investigación de campo con la bibliográfica. Las conclusiones generales sirven de base referencial para proponer una alternativa de solución, de manera que los tutores estén capacitados para propiciar las competencias profesionales en los postgradistas.