Unidad de Posgrado

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7849

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    La medición comunitaria y los conflictos en los barrios de la ciudad de Ambato
    (2015) Landázuri Yanzapanta, Lola Maricela; Suárez Merino, Edison Napoleón
    La Constitución de la República vigente desde el 2008 establece diversos métodos alternativos de solución de conflictos, con el propósito de hacerlos conocer y utilizarlos de manera adecuada, por tal razón en el Art. 190 establecen los medios alternativos de solución de conflictos, al decir que: “Se reconoce el arbitraje, la mediación y otros procedimientos alternativos para la solución de conflictos. Estos procedimientos se aplicarán con sujeción a la ley, en materias en las que por su naturaleza se pueda transigir”. Por lo tanto, los métodos alternativos de solución de conflictos no solo responden a una necesidad de descongestión de la administración de justicia, sino también a su transparencia y amplitud del sistema para brindar mayor cobertura que contribuya a un camino eficaz. Por su parte, la mediación comunitaria es primeramente reconocida como un mecanismo alternativo para la solución de conflictos (Artículo 58), y luego tiene en cuenta las condiciones socio-económicas, culturales y antropológicas de las comunidades (indígenas, negras, organizaciones barriales y en general las comunitarias) a quienes les permite establecer centros de mediación para sus miembros. Igualmente le reconoce características especiales y le permite su aplicabilidad bajo el principio de gratuidad. (Artículo 59).The current Constitution of the Republic from 2008 establishes various alternative methods of dispute resolution, in order to make them understand and use them properly, for that reason in Art. 190 establish alternative means of dispute resolution, saying that "It is recognized arbitration, mediation and other alternative methods for conflict resolution. These procedures shall be subject to the law in matters in which by their nature can compromise ". Therefore, alternative methods of dispute resolution not only respond to a need for decongestion of the administration of justice but also its transparency and inclusiveness of the system to provide greater coverage to contribute to an effective way. Meanwhile, community mediation is first recognized as an alternative mechanism for settling disputes (Article 58), and then takes into account the socio-economic, cultural and anthropological conditions of communities (indigenous, black, neighborhood organizations and General Community) who allows them to establish mediation centers for their members. Also recognized special features and allows its applicability under the principle of gratuitousness. (Article 59).
  • Item
    La mediación comunitaria en la solución de conflictos intracomunitarios en la Comunidad de Salasaca del Cantón Pelileo Provincia de Tungurahua en el año 2009-2010
    (2012) Tamara Alexandra, Carrillo Tamayo
    La Presente Investigación que tiene como tema: LA MEDIACIÓN COMUNITARIA EN LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS INTRACOMUNITARIOS EN LA COMUNIDAD DE SALASACA DEL CANTÓN PELILEO PROVINCIA DE TUNGURAHUA EN EL AÑO 2009-2010, busca generar una cultura de paz, mediante la utilización de los métodos alternativos de solución de conflictos, especialmente de la Mediación Comunitaria, como una herramienta adecuada a la realidad y necesidades de comunidades, pueblos y grupos sociales. Para lo cual cuenta con el CAPITULO I, que se estructura con el Problema, Tema, Planteamiento del Problema, Contextualización, Análisis Crítico, Prognosis, Formulación del Problema, Interrogantes de la Investigación, Delimitación del Objeto de Investigación, Justificación, Objetivos, General y Específicos. En su CAPITULO II, se contiene el Marco Teórico, con los Antecedentes Investigativos, Fundamentación, Filosófica, Legal, Categorías Fundamentales, Hipótesis, Señalamiento de Variables. El CAPITULO III, se integra por la Metodología, Modalidad Básica de la Investigación, Nivel o tipo de la Investigación, Población y Muestra, Población, Muestra, Operacionalización de las Variables, Plan de Recolección de Información, Plan de Procesamiento de la Información. En el CAPITULO IV, se encuentra el Análisis e Interpretación de Resultados, Análisis de los Resultados, Interpretación de datos, Verificación de Hipótesis. El CAPITULO V, en el que se hace constar las Conclusiones, Recomendaciones. 2 La solución al problema investigado, se propone en el CAPITULO VI, PROPUESTA, donde se desarrolla los Datos Informativos, Antecedentes de la Propuesta, Justificación, Objetivos, General, Específicos, Análisis de Factibilidad Fundamentación, Metodología Modelo Operativo, Administración, Previsión de la evaluación, Glosario, Bibliografía, Legisgrafía, Webgrafía y Anexos.