Jurisprudencia y Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/892

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Valoración de los antecedentes judiciales y la suspensión condicional de la pena
    (Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Derecho, 2018-06) Lalangui Villarroel, Luis Ángel; Sánchez Espín, Jorge Enrique
    The current reality that exists in our country and the great shortcomings that have been found in our standards is a big problem, because it means that we do not have an effective protection of our rights, principles are violated and standards are contradicted, which it leads to the correct application being left unsaid. The present investigation is being carried out to guarantee the effective tutelage, and to try to give a viable alternative for the problematic one raised, since the operators of justice are the ones in charge of administering justice, since the victims when realizing, the bad application of what is established in the Comprehensive Criminal Code, in its article 630 for people who are sentenced to prison. They can leave in liverdad as long as they are not sentenced to a penalty of no more than 5 years. Based on the provisions of the Constitution of the Republic of Ecuador, which is the supreme law on other laws, the same that has constitutional supremacy, and then focus on the vacuum that exists in the standard that is trying to correct with a reform in his article. The Right to Judicial Protection, becomes the paradigm of the present work, because its main objective is the legal protection of rights, which must be protected, in addition to our Constitution that surrounds us in rights also gives us duties and obligations which we must comply and respect, and if we do not comply with them, it brings legal consequences. It must be taken into account that when a person is a repeat offender he must be sanctioned, without having the option to apply or request this alternative measure.
  • Item
    Delitos de Lesa humanidad y las garantias en la legislación penal ecuatoriana
    (2015) Rodríguez Ortega, David Sebastián; Tite, Ramiro
    La presente investigación se fundamenta en garantizar el respeto tanto de los principios, garantías y derechos constitucionales de las personas privadas de libertad durante todo el proceso judicial, y sobre todo al momento de dictar la sentencia, buscando que a través de una reforma legal acceder sin restricciones a que se cumplan y respeten sus derechos. Partiendo de las disposiciones de la Constitución de la República del Ecuador, que es la norma suprema sobre las demás leyes, la misma que tiene supremacía constitucional, para luego enfocarnos en los Tratados y Convenios Internacionales ratificados por el Ecuador, los mismos que al referirse sobre Derechos Humanos inclusive están sobre nuestra Constitución. El Derecho a la Tutela Judicial, viene hacer la base fundamental de la presente investigación, porque tiene como objetivo primordial la protección jurídica de los principios, garantías y derechos constitucionales de las personas procesadas por un delito, los mismos que no pueden ser vulnerados por los Jueces. Se debe tener muy en cuenta que en la actualidad todas las constituciones modernas del mundo, están incluyendo en su articulado los derechos fundamentales, los mismos que nacen con esta nueva normativa y forma de pensar de los legisladores actuales. Dichos legisladores creen conveniente insertar situaciones más favorables para las personas privadas de la libertad, por ser consideradas dentro del grupo de personas de doble vulnerabilidad.
  • Item
    La suspensión condicional de la pena y la vulnerabilidad de los derechos de los procesados
    (2015) Vélez Brito, Ángelo Paúl; Tite, Ramiro
    La presente investigación se fundamenta en garantizar el respeto tanto de los principios, garantías y derechos constitucionales de las personas privadas de libertad durante todo el proceso judicial, y sobre todo al momento de dictar la sentencia, buscando que a través de una reforma legal acceder sin restricciones a que se cumplan y respeten sus derechos. Partiendo de las disposiciones de la Constitución de la República del Ecuador, que es la norma suprema sobre las demás leyes, la misma que tiene supremacía constitucional, para luego enfocarnos en los Tratados y Convenios Internacionales ratificados por el Ecuador, los mismos que al referirse sobre derechos humanos inclusive están sobre nuestra Constitución. El Derecho a la Tutela Judicial, viene hacer la base fundamental de la presente investigación, porque tiene como objetivo primordial la protección jurídica de los principios, garantías y derechos constitucionales de las personas procesadas por un delito, los mismos que no pueden ser vulnerados por los Jueces. Se debe tener muy en cuenta que en la actualidad todas las constituciones modernas del mundo, están incluyendo en su articulado los derechos fundamentales, los mismos que nacen con esta nueva normativa y forma de pensar de los legisladores actuales, que creen conveniente insertar situaciones más favorables para las personas privadas de la libertad, por ser consideradas dentro del grupo de personas de doble vulnerabilidad.