Jurisprudencia y Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/892
Browse
2 results
Search Results
Item La intervención del Trabajo Social y los procesos de reinserción familiar en el Centro de privación de la libertad para personas adultas en conflicto con la ley de la Ciudad de Riobamba(Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Trabajo Social, 2018-11) Cuji Monar, Joselyn Belen; Naranjo Ruíz, Viviana FidenciaHis work addresses the reality of Social Work in the processes of social rehabilitation as an urgent need in the centers of deprivation of liberty for adults in conflict with the Law in the city of Riobamba in order to help them to regain their family bond, decrease recidivism and can be productive entities for society: The general objective was to determine the incidence of social work intervention in the processes of family reintegration in the Center of Deprivation of Liberty for adults in conflict with the Law in the city of Riobamba (CPLPACLR). Through a qualitative and quantitative approach, with a documentary and field bibliographical research modality, using the type of exploratory, descriptive, correlation research, it made possible the application of a multiple alternative option survey closed to 198 deprived of the freedom that constituted the sample size. The results obtained determined that in this penitentiary institution no intervention activities of Social Work are carried out due to the lack of specialized professionals in the area, this being a factor that affects the effective processes of family reintegration, in addition it was possible to verify that there are no plans of intervention in which the PPLs are participating. The verification of the hypothesis was carried out using the chi-square and non-parametric tests in the statistical program SPSS v21. The results of the p value (0,00)Item El maltrato ocasionado por los progenitores y la reinseción familiar de los niños, niñas y adolescentes del centro de acogimiento institucional "Esperanza eterna " del cantón Mera de la Provincia de Pastaza(2014) López Sánchez, Mayra Alexandra; Altamirano, SilviaEl presente trabajo de investigación tiene como tema: “El Maltrato Ocasionado por los Progenitores y la Reinserción Familiar de los Niños, Niñas y Adolescentes del Centro de Acogimiento Institucional “Esperanza Eterna” del Cantón Mera de la Provincia de Pastaza”. Es importante abordar este tema de investigación porque en la actualidad la sociedad afronta este problema social, en donde los Niños, Niñas y Adolescentes son vulnerados sus derechos dentro de su entorno familiar. Se ha podido observar, analizar y palpar a través de la experiencia adquirida mediante la investigación y la factibilidad brindada por parte del Centro de Acogimiento Institucional “Esperanza Eterna”. Por medio de las encuestas realizadas se pudo obtener datos importantes del problema de investigación, donde se observó que no existe una buena relación afectiva de padres e hijos, impidiendo crear un ambiente adecuado para el desarrollo y cumplimiento de los derechos de la niñez, también existe la forma de pensar equivocada de cómo educar y corregir a los menores y la repetición de patrones culturales de la forma que fueron educados los progenitores en su niñez. Una vez realizado y analizado el respectivo estudio de los datos obtenidos, se decidió como propuesta de solución al problema de investigación, es el diseño y ejecución de una Campaña Informativa “Buen Trato para la Niñez y Adolescencia”, acompañado de kits, mediante la elaboración del Cuaderno de Derechos de la Niñez y la Guía para padres con talleres y actividades didácticas, para fundamentar la enseñanza sobre los derechos que tiene cada niño, niña y adolescente y orientado a una mejor convivencia familiar una vez que el menor sea reinsertado en sus hogares, ellos puedan gozar de un ambiente familiar lleno de amor y compresión. Es significativo recordar que los niños, niñas y adolescentes son actores sociales muy importantes dentro de la sociedad, ya que depende de cómo sean tratados y educados ahora en su niñez, para que ellos actúen en un futuro de la misma manera que vivieron.