Jurisprudencia y Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/892
Browse
2 results
Search Results
Item El interes superior del niño y la rendición de cuentas del pago de la pensión alimenticia, en pensiones que sobrepasan un salario básico unificado(Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Derecho, 2017-07) Medina Chico, Johanna Daniela; Mayorga Naranjo, EduardoThis research paper titled: "The Superior Interest of the Child and the Surrender of Accounts of the Payment of the Alimony in Pensions that Surpass a Basic Unified Salary", focuses on problems that arise between the parents, when in the processes of Alimony pensions the arrangement is a high amount. And when the person who provides that pension believes that it is not intended for their children’s necessities. Nowadays, in Ecuadorian legislation the figure of accountability does not apply in the alimony processes so that when this kind of problems arise, there is no legal way to solve it. When considering the legal vacuum now is the consideration, the lack of this legal figure in alimony processes, leads to the violation of the principle of Higher Interest of Children, and it has been shown that in many cases where there is A high maintenance alimony, these resources are not used in favor of the welfare of children, who are holders of the right to food. Implement the legal framework of accountability in alimony processes, apply the specific parameters in the Childhood and Adolescence Code, promote the proper use of it and with and with them the respect for the principle of best interest of the child is protected.Item La fijación de alimentos en las sentencias de divorcio y el interés superior del niño(2015) Cruz Veintimilla, Katy Patricia; Tipantasig, TarquinoLa fijación de alimentos en las sentencias que se dictan dentro de los procedimientos de divorcio de alguna manera quebrantan el interés superior del niño, principio consagrado en la Constitución de la República del Ecuador, Código de la Niñez y Adolescencia e instrumentos internacionales ratificados y suscritos por el Ecuador, si bien, en la audiencia para resolver la situación de los menores o hijos habidos dentro del matrimonio o de una unión de hecho, se busca el precautelar dicho principio y el conjunto de derechos que en el mismo comprende, en la realidad no sucede así, puesto que, los progenitores “actor o demandado” pretenden solucionar el conflicto únicamente en beneficio de aquellos desentendiéndose de la situación y multiples dificultades por las que tiene que atravesar sus descendientes. Situación que aunque aparentemente no produce efecto alguno, imposibilita alcanzar el desarrollo integral del niño, niña o adolescente, siendo la obligación alimentaria el derecho que con mucha frecuencia es vulnerado, pues, si bien se fija una pensión alimenticia aquella generalmente no tiene estrecha relación con la realidad del hijo o hija; es decir, no se vincula con el nivel socio – económico al cual pertenece y por ende con sus necesidades básicas y la satisfacción de las mismas. Lo manifestado deja entrever la necesidad de poner un alto a la situación actual por la que atraviesan niños, niñas y adolescente, referente a la protección y exigibilidad de sus derechos reconocidos tanto en disposiciones nacionales como internacionales, con el propósito de afianzar su vigencia y ejercicio efectivo, a través de la creación de una nueva tabla de pensiones alimenticas que guarde relación con la realidad del niño y sus progenitores, que permita satisfacer sus necesidades básicas y por ende lograr sus desarrollo integral, tabla que será establecida por el juez/a una vez evaluados todos los elementos probatorios aportados por las partes mediante resolución y de acuerdo a las reglas de la sana crítica, precautelando en todo momento el interés superior del niño.