Jurisprudencia y Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/892

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    La violencia psicológica contra la mujer o miembros del núcleo familiar y la justiciabilidad del derecho a la integridad personal
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado, Maestria en Derecho Constitucional, 2020-10) Carrasco Cazco, Laura Yolanda; Jordán Buenaño, Jeanette Elizabeth
    The focus of this research work is focused on the scientific, social, cultural, health, political, legal and practical field of the public health problem, such as intra-family violence, a phenomenon that seriously threatens the development of the personality of the members of the nucleus. family and society in general. Hence, the objective of the study is aimed at the critical legal analysis of psychological violence against women or members of the family nucleus, in order to establish factors that affect the justiciability of the right to personal integrity. The more that the increase in the percentage of cases of domestic violence worries us at the present time.The subject is totally alarming, being necessary to try from the academy in search ofeffective solutions that lead to overcoming the supposed differences between genderand overcoming social exclusion, fundamentally in the creation of a culture of peace where patriarchy has no place and women are seen with equal rights and dignity. For this reason, the need for this investigative work to sensitize the population as a whole, under the constitutional precepts of physical, psychological and moral integrity, the right to live a dignified life free of violence. Well, the consequences of ill-treatment affect the health of the person who suffers it and that causes physical, psychological and even emotional disorders, where the victim loses his confidence and self-esteem, obstructing the possibilities of personal improvement. In the investigative process, a qualitative approach was applied as a methodology through the study of the contextual reality of the problem, through the types of documentary, correlational and case studies, subject to the line of research on fundamental rights, supported by the legal system Ecuador and international, historical background, theoretical foundations and practical results. Dimensions that at the end of this work have allowed to express criteria based on the results of the surveys applied based on theory, also, it was provided with suggestions of state, academic, judicial and legal order to combat all forms of gender violence.
  • Item
    El derecho a la educación y la integridad personal de los niñps, niñas y adolescentes
    (2015) Pazmiño Torres, Edison Iván; Santamaría, Juan Pablo
    El presente estudio va enfocado a buscar una solución a la problemática que se vienen llevando en algunas Instituciones de nuestro país como es el de la vulneración de los derecho que tienen los niños, niñas y adolescentes en el ámbito educativo, es decir como en muchas de las ocasiones los niños, niñas y adolescentes por la necesidad de educarse quedan vulnerables a cualquier tipo de maltrato ya sea por sus mismos compañeros o sino por los docentes que les imparten las clases, esta problemática se la visto con mayor porcentaje en instituciones que funcionan en las partes rurales de nuestro país, asi también en el sector urbano ya que las causas para que se de este problema es la discriminación por sus diferentes culturas o color de piel, su nivel de económico entre otros. Esta investigación se da porque en nuestra sociedad ha existido y existe el maltrato como problema social en instituciones educativas; además, es de mucha importancia, ya que la sociedad antiguamente no le daba la debida atención, sin embargo ahora en nuestros tiempos ha despertado gran interés en la sociedad para brindar atención a los niños, niñas y adolescentes que han sufrido algún tipo de maltrato y de esta manera proteger su integridad personal y desarrollo que les permita ser entes productivos para la sociedad. El estudio va enfocado a la necesidad de implementar reformas básicas para la buena aplicación de las medidas de sanción rigurosas a los agresores y de protección a las víctimas con el fin de resarcir los derechos violentados. Mediante esta investigación y un parámetro de encuestas conoceremos cuales son las causa y los efectos que contraen al no denunciar y callar cualquier tipo de maltrato e las instituciones educativas. La modalidad de la investigación fue bibliográfica, documental, de campo, asociando las variables, lo que permitió establecer la realidad de una manera veraz y objetiva.
  • Item
    Los tratos crueles e inhumanos y degradantes vulneran el derecho a la integridad personal de los procesos del centro de rehabilitación social de Ambato en el año 2010
    (2012) Ortiz Reyes, Richard Francis
    El objetivo principal de esta tesis es la propuesta de realizar una serie de capacitaciones integrales a los guías penitenciarios, policías, y demás personal que se encuentre en frecuente contacto con las personas privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social de la ciudad de Ambato, con el objetivo de fomentar el respeto a los derechos que asisten a todos los reclusos, como el derecho a recibir buenos tratos, consideración, igualdad de derechos, sin discriminación alguna que afecte o comprometa la integridad sea física, sicológica o sexual de quienes se encuentran reprimidos o de sus familiares que asisten en sus visitas, lo que beneficiará a todos los detenidos a nivel nacional. Los derechos humanos conferidos a los reclusos son derechos que la ley y la Constitución protege, por su situación de vulnerabilidad en que se encuentran, pasando de delincuentes, al plano del grupo de atención prioritaria que establece el art. 35 de la Carta Magna, así como los convenios internacionales sobre Derechos Humanos que el Ecuador ha ratificado, evitando de esta manera cualquier discriminación que afecte o denigre la dignidad humana, de quienes se encuentran cumpliendo medidas privativas de libertad, en el Centro de Rehabilitación Social de la Ciudad de Ambato. Tungurahua es una de las provincias que en mayor escala necesita del control por parte de las autoridades y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, por ser una provincia que violenta derechos humanos en sus reos, por circunstancias que afectan a la población, a los familiares, y por ende al Régimen del Buen Vivir que el Estado ha asegurado a todos sus habitantes con la promulgación de nuestra Carta Magna.