Jurisprudencia y Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/892

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    La mediación escolar en los centros de adolescentes infractores como medida de prevención para la no reincidencia
    (Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Derecho, 2022-02) Valencia Ulloa, Jorge Paul; Jordán Buenaño, Jeanette Elizabeth
    The present work of degree with the topic "SCHOOL MEDIATION IN THE CENTERS OF ADOLESCENT OFFENDERS AS A PREVENTION MEASURE FOR NON-REINCIDENCE", is an investigation that is part of a research project of the Technical University of Ambato of the Faculty of Jurisprudence and Social Sciences approved by Resolution No. UTA-CONIN-2020-0319-R with the topic "Implementation of school mediation in middle-level educational institutions of the canton Ambato", and whose purpose is to show what the impact of the incorporation of School Mediation within the Centers for Teen Offenders, to teach minors from their technical classrooms that help them get away from conflict circles. Taking into account that the Adolescent Offenders by taking advantage of a socio-educational measure, their right to freedom is restricted, but under no circumstances their right to Education, so it is a priority of the Ecuadorian State through the Ministry of Education and the Centers of Teen Offenders are responsible for ensuring that this right is not undermined under any circumstances. School mediation aims to be an ally for educational institutions teaching young people to resolve their conflicts through dialogue, avoiding negative emotions and even violence, with the purpose of avoiding the recurrence of conflicts that harm their studies and their daily life. Mediation is already applied in Ecuador in different judicial aspects and especially in the context of the global pandemic that we face due to COVID-19 has represented to be a great ally of justice, so this research aims to show that it can also be an ally of the academy, thus establishing a culture of peace in young people
  • Item
    El delito de sicariato y los adolescentes infractores
    (Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Derecho, 2017-07) Espin Silva, Félix Andrés; Espín Sandoval, Luis Fernando
    The crime of punishment has become a social problem where the life of a person has value, where children and adolescents are used in situations of abandonment and risk, Ecuadorian legislation in the Penal Code condemns punishment, but not Establishes specific sanctions for adolescents who are involved, are not judged as adults when they commit crimes against the inviolability of life, the provinces of Guayas, El Oro, Manabí, Sucumbíos and Esmeraldas are the provinces most affected with the greatest number of cases, Adolescents are used as instruments for criminal activities by gangs and gangs who knowingly recruit and use them who are not judged as adults with their minors status and the absence of regulations that regulate with greater emphasis the punishable acts of This group, is based on the critical paradigm proposition, in the Constitution of Ecuador, the Organic Code Comprehensive Criminal Code and Code of Children and Adolescents. The study was bibliographical, field, descriptive, correlational, a survey was applied to 327 lawyers of free professional practice of the canton Ambato, which yielded the following results: adolescents commit offense of punishment according to the criterion of 41% of respondents to be found In a situation of vulnerability, if cases of juvenile offenders involved in this crime are known, they commit minor criminal acts, highlighting conduct contrary to public order, even vandalism and even robberies in a lesser percentage, they hardly commit serious crimes such as homicide. It is proposed to reformulate article 385 of the Childhood and Adolescence Code to punish juvenile offenders who committed crimes of punishment, where changes were made to the regulations and specified some conditions for the application of the law.
  • Item
    Distamen Fiscal Acusatorio y de Abstención realizado en el Ministerio Público de la Provincia de Tungurahua, Cantón Ambato en la Fiscalía de lo Penal en el periodo 2006
    (2007) Buenaño Sánchez, Alvaro Marcelo
    El presente trabajo tiene como finalidad dar una solución a el alto grado de incidencia delincuencial en los adolescentes pero también quiere dar a conocer la situación por la que atraviesan las niñas, niños y adolescentes para involucrarse en la delincuencia, mediante un proceso de investigación se pretende entregar a la sociedad un documento para conocimiento de esta realidad en Ecuador creando en esta un grado de concienciación y conocimiento del tema. Uno de los problemas de mayor trascendencia en la sociedad mundial es la delincuencia, esta se da en todo nivel y nadie está exento o haber sido víctima de ella, es sin duda preocupante que la mayor parte de personas que comenten delitos son menores de edad. Es aquí donde los medios de comunicación juegan un rol muy importante en la sociedad con el fin de difundir un mensaje positivo sin embargo a través de los tiempos ha publicitado un sin número de programas con evidente carencia de valores, sabemos muy bien que a los niños les encanta imitar lo que ven o lo que escuchan sea esto bueno o malo porque aun no pueden diferenciarlo. Por no existir una reglamentación clara y aplicable para los medios de comunicación se ha generado una sociedad menos tolerante, violenta, inmadura, carente de objetivos y sin una visión a futuro. Los problemas sociales y legales en Ecuador ha generado un alto índice de delincuencia acarreando consigo a un sector vulnerable de la sociedad que son las niñas, niños y adolescentes y esto contrastado con una necesidad inmediata de un ordenamiento jurídico claro en cuanto a la regulación de programas de los medios de comunicación dirigido a niñas, niños y adolescentes para con ello conseguir medios de comunicación de calidad, con objetividad, transparencia e imparcialidad. La Ley de Comunicación debe enmarcar bajo una norma clara reglas bajo las cuales se desenvolverán los medios de comunicación al presentar su programación.
  • Item
    La inimputabilidad establecida en el art. 305 del Código de la niñez y adolescencia provoca el incremento de las infracciones por parte de los adolescentes, durante el último semestre del año 2009 en el Juzgado primero de la niñez y adolescencia del Cantón Ambato
    (2010) Lema Cueva, Diego Javier
    El presente Trabajo de Graduación tiene como tema: “LA INIMPUTABILIDAD ESTABLECIDA EN EL ART. 305 DEL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA PROVOCA EL INCREMENTO DE LAS INFRACCIONES POR PARTE DE LOS ADOLESCENTES, DURANTE EL ÚLTIMO SEMESTRE DEL AÑO 2009 EN EL JUZGADO PRIMERO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN AMBATO”. La importancia de este trabajo de Investigación es para conocer a fondo sobre la inimputabilidad que poseen los jóvenes en el Ecuador. El trabajo de investigación está estructurado por seis capítulos. El primer Capítulo denominado: EL PROBLEMA, contiene el análisis Macro, Meso y Micro que hace relación al origen de la problemática con un panorama jurídico organizacional a nivel Mundial y Nacional, Provincial e Institucional, respectivamente los cuales están relacionados con el mundo en el cual habitamos, análisis crítico, prognosis, formulación del problema, delimitación del objeto de investigación, justificación, objetivos tanto general y específicos. El Capítulo II denominado: MARCO TEÓRICO se fundamenta en una visión: Filosófica y Legal, aquí analizamos el tema desglosamos y sacamos temas, subtemas y desarrollamos cada uno de estos El Capítulo III titulado: METODOLOGÍA se planteó en la investigación desde el enfoque crítico propositivo, de carácter cuantitativo y cualitativo. La modalidad de la investigación más acertada fue la bibliográfica, documental, de campo, de intervención social: de asociación de variables que nos permitieron estructurar predicciones llegando a modelos de comportamiento mayoritario, de la población y muestra, de las técnicas e instrumentos que se utilizaron en el plan y recolección de datos con su respectiva interpretación. El Capítulo IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS, 2 incluye el análisis en forma estadísticamente con sus porcentajes. El Capítulo V titulado: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, las conclusiones y recomendaciones pertinentes, de acuerdo al análisis estadístico de los datos de la investigación, donde establecemos que podemos hacer para mejorar la propuesta. El Capítulo VI denominado: PROPUESTA, contiene: datos informativos, antecedentes de la propuesta, justificación, objetivos, análisis de factibilidad, fundamentación, metodología, modelo operativo, administración, previsión de la evaluación, donde encontramos la solución del problema lo que podemos hacer para que el problema sea solucionado. En la parte final se colocó una bibliografía jurídica y los anexos en los que se han incorporado los instrumentos que se aplicaron en la investigación de campo.