Jurisprudencia y Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/892
Browse
6 results
Search Results
Item La concurrencia de la responsabilidad penal y el sobreseimiento(Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Derecho, 2018-04) Guaigua Maldonado, Cecilia del Carmen; Poaquiza Poaquiza, Angel PatricioThis investigation is based on the fact that it is not only aimed at guaranteeing principles, guarantees and constitutional rights that are established both in the Constitution of the Republic of Ecuador, and in the Comprehensive Organic Criminal Code, what is sought is that through a legal reform to accede without restrictions to these principles, guarantees and rights. To be consistent with the present investigative work is always part of the provisions of the Constitution of the Republic of Ecuador of 2008, as the supreme rule, which has constitutional supremacy over any other law, then focus on the International Treaties and Agreements ratified by Ecuador, with the only exception that the same when dealing with human rights are even on the Constitution. The Right to Judicial Protection, comes to make the paradigm of this work, because its main objective is the legal protection of rights, which can not be violated by justice operators. It should not be forgotten that fundamental rights are born with modern constitutions.Item Vulneración del derecho a la suspensión condicional de la pena en los delitos de asociación ilícita(Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Derecho, 2017-02) Razo Barrera, Carla Andreina; Altamirano Pérez, Milton AquilesThis research has as its fundamental objective, which is aimed not only at ensuring constitutional principles and rights of persons who have been sentenced for committing a crime of illicit association, but also through legal reform can have unrestricted access to those rights. Once our country adopted the Constitution of the Republic of 2008, and was considered as a constitutional State of rights and justice, as determined in Art. 1, this research will depart from the provisions of the Constitution of the Republic, as the supreme rule, the same that has Constitutonal Supremacy over any other law, as well as in the international treaties and conventions ratified by Ecuador, considering them as human rights, they are above our Constitution. The right to judicial protection becomes the paradigm of this work, because it has as its primary objective the legal protection of rights, the same that cannot be violated by the judges. It should be noted that fundamental rights are born with modern constitutions.Item Incumplimiento del estado y la vulneración del derecho a la seguridad social de las personas privadas de libertad(Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales , Carrera de Derecho, 2016-06) Guamán Rivera, Edisson David; Guevara Fuentes, José RubenThis research is based on that is not aimed only at ensuring constitutional principles and rights of third people through the process. Basically, it looks for a legal reform that helps us to access to those unrestricted rights. To be consistent with the research work we always start with the provisions of the Republic Constitution, as the supreme rule, which has Supremacy Constitutional over any other law, then we focus on the International treaties and conventions ratified by Ecuador, with the only exception that the same human rights to be treated are inclusive over of our Constitution. The Judicial Protection Right becomes the paradigm of this work, because it has as its primary objective the legal protection of rights, which cannot be violated by judges. We should not forget that fundamental rights are born with modern constitutions.Item La vulneración de las garantías de los procesados en el juzgamiento de los delitos por tenencia ilegal de armas de fuego(2016) Nolivos Carchi, Reynaldo José; Guevara, José RubénEstá investigación se fundamenta en garantizar el respeto tanto de los principios, garantías y derechos constitucionales de las personas procesadas por delitos de tenencia ilegal de armas de fuego, buscando que a través de una reforma legal acceder sin restricciones a que se cumplan y respeten sus derechos sin que estos sean vulnerados al momento de dictar una sentencia. Las disposiciones establecidas en la Constitución de la República del Ecuador, es la norma suprema sobre todas las demás leyes, la misma que tiene supremacía constitucional, luego tenemos los Tratados y Convenios Internacionales ratificados por el Ecuador. El Derecho a la Tutela Judicial, viene hacer la base fundamental de la presente investigación, porque tiene como objetivo primordial la protección jurídica de los principios, garantías y derechos constitucionales. La seguridad jurídica es, en el fondo, la garantía dada al individuo por el Estado de modo que su persona, sus bienes y sus derechos no serán violentados o que, si esto último llegara a producirse, le serán asegurados por la sociedad, la protección y reparación de los mismos, la seguridad jurídica es la certeza del derecho que tiene el individuo de modo que su situación jurídica no será modificada más que por procedimientos regulares y conductos legales. Se debe tener en cuenta que en la actualidad todas las constituciones modernas del mundo, están incluyendo en su articulado los derechos fundamentales, los mismos que nacen con esta nueva normativa y forma de pensar de los legisladores actuales, que creen conveniente insertar situaciones más favorables para las personas privadas de la libertad.Item Delitos de Lesa humanidad y las garantias en la legislación penal ecuatoriana(2015) Rodríguez Ortega, David Sebastián; Tite, RamiroLa presente investigación se fundamenta en garantizar el respeto tanto de los principios, garantías y derechos constitucionales de las personas privadas de libertad durante todo el proceso judicial, y sobre todo al momento de dictar la sentencia, buscando que a través de una reforma legal acceder sin restricciones a que se cumplan y respeten sus derechos. Partiendo de las disposiciones de la Constitución de la República del Ecuador, que es la norma suprema sobre las demás leyes, la misma que tiene supremacía constitucional, para luego enfocarnos en los Tratados y Convenios Internacionales ratificados por el Ecuador, los mismos que al referirse sobre Derechos Humanos inclusive están sobre nuestra Constitución. El Derecho a la Tutela Judicial, viene hacer la base fundamental de la presente investigación, porque tiene como objetivo primordial la protección jurídica de los principios, garantías y derechos constitucionales de las personas procesadas por un delito, los mismos que no pueden ser vulnerados por los Jueces. Se debe tener muy en cuenta que en la actualidad todas las constituciones modernas del mundo, están incluyendo en su articulado los derechos fundamentales, los mismos que nacen con esta nueva normativa y forma de pensar de los legisladores actuales. Dichos legisladores creen conveniente insertar situaciones más favorables para las personas privadas de la libertad, por ser consideradas dentro del grupo de personas de doble vulnerabilidad.Item El proceso arbitral y el derecho a la tutela judicial efectiva de terceros(2015) Santana Acosta, Cristina Alejandra; Tipantasig, TarquinoEsta investigación se fundamenta en que no está encaminada solamente a garantizar principios y derechos constitucionales de terceros dentro del proceso arbitral, sino también que a través de una reforma legal acceder sin restricciones a dichos derechos, haciendoce a respetar la tutela judicial efectiva estipulada en nuestra Constitución. Derecho que ampara a todos los ecuatorianos y extrajeros que habiten en nuestro país. Para ser congruentes con mi trabajo investigativo siempre partí de las disposiciones de la Constitución de la República, como norma suprema, la misma que tiene Supremacía Constitucional sobre cualquier otra ley, para luego enfocarnos en los Tratados y Convenios Internacionales ratificados por el Ecuador, con la única salvedad que los mismos al tratarse sobre derechos humanos inclusive están sobre nuestra Constitución. Posterior se hace referencia al Código Orgánico de la Función Judicial, por cuanto el mismo controla el aparataje judicial contando con la Corte Constitucional que es el organismo encargado de resolver sobre la inconstitucionalidad de cualquier ley y aclarando que sus fallos son vinculantes y si un funcionario judicial no acta los mismos es destituido de su cargo. Por último se hace referencia a la Ley de Arbitraje y Mediación, que ha servido de base para este trabajo, cuyo fin es llegar a acuerdos entre las partes de una manera ágil, para así evitar que las partes acudan al sistema judicial. El Derecho a la Tutela Judicial, viene hacer el paradigma del presente trabajo, porque tiene como objetivo primordial la protección jurídica de los derechos, los mismos que no pueden ser vulnerados por los jueces. No se debe olvidar que los derechos fundamentales nacen con las constituciones modernas.