Jurisprudencia y Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/892
Browse
9 results
Search Results
Item La prisión Preventiva tomada como instrumento perverso del control social formal lesiva el derecho a la libertad en el Juzgado segundo de Garantías Penales de Tungurahua en el Segundo Semestre del 2011.(2013) Caicedo Parra, Patricio DavidLas investigaciones criminológicas modernas desde la sociología norteamericana del siglo que agonizó y su recepción y amplificación reciente tanto en Europa como en el contexto latinoamericano, ponen en evidencia y de cuerpo entero la irracionalidad en el funcionamiento y la aplicación concreta de los sistemas penales, que por su elevado grado de selectividad, desigualdad, represividad excedente, violaciones sistemáticas a la legalidad, no solucionan conflictos sino que los realimentan, incrementando incluso los niveles de violencia social por el poder demoledor que tiene una trituradora como la maquinaria judicial, que ha dado origen a lo que se denomina ya con propiedad victimización judicial. Tanto la pena de prisión como la prisión preventiva (que debe admitirse como una forma de pena anticipada), son formas preponderantes de coerción penal que producen como principales efectos los desintegradores de la personalidad (despersonalización, aprisionamiento, etiquetamiento) que funcionan como operadores de futuras conductas desviadas en el caso de la pena de prisión, y como reforzadores de estigmatización cuando se trata de la prisión preventiva. El encarcelamiento preventivo significa una limitación a una garantía constitucional como es el derecho a la libertad, a la que se debe recurrir en condiciones de excepción y tanto en cuanto fuese necesaria, como cuando se presenta el peligro de fuga o de entorpecimiento en la averiguación. Aun en estos casos se pretende evitar que la medida de coerción procesal sea más gravosa para el imputado que la propia pena amenazada o la que se espera en caso de condena, respetando así lo que se conoce como el principio de proporcionalidad. Por lo antes señalado he realizado un enfoque sencillo al problema jurídico que acarrea el aplicar la prisión preventiva como instrumento perverso de control social, más aun cuando el procesado en la etapa pertinente es declarado inocente y tuvo que pasar encerrado recibiendo una pena anticipada.Item La versión del procesado en la que se declara autor de la infracción, de qué manera incide en el trámite procesal penal, en el juzgado segundo de garantías penales del cantón Ambato Provincia de Tungurahua durante el último trimestre del año 2009(2011) Serrano Romero, Patricio JavierEl presente trabajo investigativo se ha desarrollado con el propósito de determinar las incidencias en la Legislación Penal Ecuatoriana para que el procesado, una vez que se declare como autor de la infracción, se agilite el trámite en el proceso penal; determinándose como causas la demora en las etapas del proceso penal debido a que no se respeta los tiempo de duración de cada una. Además de existir acumulación de procesos penales, se evidencia la necesidad que tanto Fiscales como Jueces cumplan fielmente con lo establecido en la Ley. La caducidad de prisión preventiva agudiza la crisis judicial de nuestro país por lo que es deber de los Profesionales del Derecho velar y exigir que se haga justicia, que los delitos no queden impunes por lo que se propone que una persona que se declara autor de la infracción se le juzgue cumpliendo con los principios de Celeridad y Economía Procesal. La prueba confesoria ha sido considera tradicionalmente como la más eficaz de las pruebas porque implica el sometimiento del confesado a las pretensiones de la contraparte; por “a confesión de parte, relevo de prueba” ,La confesión en materia penal es muy relativa. En nuestro Código de Procedimiento Penal exige que vaya acompañada de la comprobación de la xv existencia del delito y, siguiendo el procedimiento que exige la Ley, ya que una persona que se declara como autora de la infracción, dependiendo del delito se puede simplificar el trámite en el proceso penal ya que en nuestra legislación los delitos sancionados hasta con 5 años de prisión se puede aplicar el procedimiento abreviado o procedimiento simplificado. ¿Pero qué pasa con las personas que comenten un delito cuya pena sea sancionada con una pena privativa de libertad superior a cinco años de prisión?, Se debe seguir el trámite ordinario como lo manda el Código de Procedimiento Penal, ya que estos delitos causan conmoción social, ¿Porqué no reducir tiempos en el proceso penal para que una persona que se declara como autor de la infracción, para que se le juzgue en el menor tiempo posible. El Aparato Judicial debe funcionar de tal manera que los ecuatorianos se sientan seguros que se está impartiendo Justicia, solo así se respetarán las leyes, las autoridades y a la sociedad.Item La discrecionalidad de los jueces de garantías penales consagrada en el numeral 1 del Art. 77 de la Constitución de la República del Ecuador en relación a la orden de prisión preventiva genera el aumento del índice delincuencial de los delitos en la provincia de Tungurahua durante el año 2010(2012) Freire Garcés, Lorena ElizabethEl presente trabajo de investigación tiene como objeto determinar si la discrecionalidad que otorga nuestra Constitución de la República a los Jueces de Garantías Penales al momento de dictar la orden de prisión preventiva, haciendo que la misma solo sea concedida en casos excepcionales, se ha convertido en una de las causas para el aumento de la delincuencia en nuestra Provincia. Si bien es cierta nuestra Carta Magna, al igual que los tratados internacionales, garantizan el derecho a la libertad personal, misma que debe preservarse aun por encima de muchos principios básicos, pero gracias a esta garantía constitucional la delincuencia común se aprovecha y ha convertido al país en un lugar demasiado inseguro. Es entonces que el objetivo colectivo de vivir en un lugar seguro se ha convertido en una meta inalcanzable que con ayuda de la administración de justicia va en aumento, cumpliendo ésta un objetivo totalmente contrario al que debe desempeñar. La socialización de los derechos humanos, de las garantías constitucionales, y de los derechos que como ciudadanos gozamos, ha provocado en la mayoría de los delincuentes comunes el efecto contrario, ya que abusan de aquellas normas para cometer los delitos y salir sin problema alguno de los procesos judiciales. Con este trabajo investigativo se busca que tanto los Jueces de Garantías Penales, como todos aquellos partícipes del proceso penal y de la administración de justicia, cumplan objetivamente con lo que manda la ley sin dejar de observar la seguridad ciudadana. Si bien es cierto; y, a través de este trabajo investigativo se verá que incluso el problema va más allá de la responsabilidad de los actores judiciales, xv el problema pasa también por la responsabilidad de los legisladores, que simplemente realizan reformas legales que se creen suplen el problema de la inseguridad y por el apremio que tienen dejan puntos fundamentales que necesitan reformas, en el olvido.Item La aplicación del procedimiento abreviado vulnera el principio constitucional de celeridad procesal el los jusgados de garantías penales del Cantón Ambato en el periodo 2009(2011) Gómez Muñoz, Jannete MaríaEl presente trabajo de tesis se desarrolló sobre el siguiente problema “La Aplicación del Procedimiento Abreviado vulnera el Principio Constitucional de Celeridad Procesal en los Juzgados De Garantías Penales Del Cantón Ambato en el Periodo 2009”. Al ir investigando el Marco Teórico la investigación fue tornándose espinosa, sin embargo sirvió para ir buscando la información que en verdad era de utilidad a la problemática planteada. Razón por la cual la investigación se torno mas intensa hasta obtener material de relevante importancia. Otro aspecto crucial fue el momento en el que se llevó a cabo las encuestas las mismas que al ser desarrolladas, analizadas y respectivamente tabuladas se obtuvo resultados que sirvieron para fundamentar las respectivas conclusiones y recomendaciones que se exponen más adelante. Si partimos de las palabras del escritor Lin Yutang (chino, 10 de octubre de 1895 - 26 de marzo de 1976) quien dijo que “Ser justo con los que conmigo son justos es completamente natural, pero ser justos con los que son injustos conmigo es sin duda un signo de superioridad”, tenemos ahí la justa medida entre ser Abogado y ser verdugo. Como lo dijo Voltaire “Es mejor arriesgarse a salvar a un culpable que condenar a un inocente” En cuanto a la Bibliografía, se cuidó minuciosamente que la misma guarde relación con los aspectos tomados en consideración dentro de los tópicos tomados en cuenta para el análisis respectivo. Retomando las palabras sabias de Lin Yutang “hay dos manera de difundir la luz... ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja”. Espero que el presente trabajo investigativo pueda ser ése espejo que refleje el conocimiento adquirido, durante el período de formación académica de la Carrera de DerechoItem La inobservancia de las normas del reconocimiento del lugar de los hechos en los delitos de homicidio inintencional produce la impunidad del delito en el juzgado 1 de garantías penales en la provincia de Cotopaxi en el periodo 2009(2011) Lema Tumbaco, Blanca Luz´Esta investigación es Bibliográfica documental y asume los lineamientos doctrinarios crítico- propositivo ya que no se enuncia únicamente el problema a tratarse en el presente trabajo sino también se plantea una propuesta a la misma para de una u otra manera se pueda realizar una correcta protección al lugar de los hechos. De esta manera en unión de la Policía, Fiscalía, Jueces y la misma sociedad podremos ayudar a que se implemente las normas adecuadas para una investigación que a la postre nos lleve a conseguir buenos resultados y de esta manera poder salvaguardar que se tome la justicia por mano propia. En esta pequeña investigación la hago basándome en el Art. 92 de Código de Procedimiento Penal el cual manifiesta que: “Si la infracción es de aquellas que, por su naturaleza, produzca resultados visibles o deje vestigios, el fiscal o la Policía Judicial irá al lugar en que se la cometió para practicar el reconocimiento”. En el momento de la diligencia el primer paso a seguir es la protección del lugar de los hechos ya que de ello dependerá que la escena no sea modificada, los peritos de Criminalística deberán tomar con prolijidad cada uno de los vestigios que se puedan encontrar en el lugar de los hechos y se embalados, etiquetados los mismos que serán trasladados mediante la cadena de custodia a los laboratorios para su respectivo análisis. La omisión de estas normas o pasos a segur puede llevar a que la investigación no obtenga los resultados que se busca, es por este motivo que al final de la investigación existe una propuesta que nos podrá ayudar a salvaguardar todos aquellos vestigios que el o los homicidas puedan dejar en la escena del crimen.Item Procedimiento de las audiencia orales en el proceso penal ecuatoriano y la formulación de las pruebas en el Juzgado tercero de garantías penales de Tungurahua desde enero a diciembre del 2009(2010) Rosero Martinez, María GabrielaEn este trabajo de graduación se estudia a los métodos alternativos de solución de conflictos y de cómo esto incide con relación al mejoramiento de la administración de justicia. Los métodos a tratarse son la mediación, arbitraje, conciliación y negociación. Dentro de la mediación hablamos de mediación comunitaria, escolar, familiar y laboral. Dentro de la fundamentación legal hablamos del avance de los métodos alternativas de conflictos de cómo estos aparecieron en nuestra legislación y de la notoriedad que ha conseguido al finalmente ser consagrado en la constitución. En los antecedentes investigativos, no se cuentan con datos o estudios del tema dentro de la parroquia, por lo que para ayuda del desarrollo del trabajo investigativo se toman tesis a nivel nacional además e internacional. Al realizar las encuestas la investigadora aprecia que las habitantes desconocen los métodos alternativos de solución de conflictos además, expresan su desconfianza en la justicia ordinaria. La propuesta trata sobre crear un centro de Mediación comunitario y para reducir costos se espera llegar a un acuerdo de cooperación entre la Universidad Técnica de Ambato y las autoridades de la parroquia.Item La motivación de las órdenes de prisión preventiva en los juzgados de garantías penales de Ambato frente a la garantía constitucional de libertad durante el proceso penal(2010) Alvarez León, Juan CarlosEl enfoque del presente trabajo está centrado en los problemas relativos a la motivación de las resoluciones judiciales sobre la medida cautelar de carácter personal denominada prisión preventiva y su afectación directa sobre la garantía constitucional de libertad personal en el transcurso de un proceso penal. Su importancia radica en la necesidad de situar un límite al uso y aplicación inmoderada de esta medida, misma que es de carácter restrictiva, es decir, respetando los principios de razonabilidad y proporcionalidad en su aplicación. El trabajo está estructurado por capítulos, el primero de ellos hace referencia al problema, su contextualización y se plantean los objetivos, que básicamente buscan explicar la importancia de la motivación de la prisión preventiva y su relacion con el principio de legalidad y libertad personal. El segundo capítulo contiene el desarrollo de las categorías fundamentales, donde se mencionan las finalidades mismas de la prisión preventiva y los presupuestos materiales y subjetivos para fundamentarla, además se señalan las variables dependientes e independientes. El siguiente capítulo contiene la metodología investigativa y la modalidad bibliográfica-documental y de campo utilizada, a más de la operacionalización de las variables planteadas, que nos permiten estructurar de manera concreta la cuestión de evitar la falta de motivación de las resoluciones judiciales que limitan la libertad personal de los individuos. El cuarto capítulo acoge el análisis y la interpretación de los resultados obtenidos en las encuestas realizadas a abogados en libre ejercicio y a jueces de garantías penales de la ciudad de Ambato, terminando con las conclusiones y recomendaciones del caso. Finalmente, se plantea una propuesta que pretende impulsar el uso motivado de la prisión preventiva como una excepción y no como una norma durante la instrucción de los procesos penales para evitar violaciones a los derechos humanos de los procesados.Item El Sistema de notificaciones a los sospechosos provoca ineficacia de la administración de justicia e impunidad, en el Juzgado tercero de garantías penales en el periodo 2009(2010) Galarza Jaya, Diana CarolinaTodos compartimos una historia en común, nos encontramos en el duro camino del estudio del Derecho, carrera larga y muchas veces frustrante, en un mundo donde la justicia no es legal y la ley no siempre imparte justicia. Este proyecto se consolidó para todos aquellos que como yo amamos nuestra carrera pero en determinado momento se siente la necesidad de fomentar un profundo cambio, que pretendo se logrará con un proyecto de reforma en determinados artículos al Código de Procedimiento Penal reformado el 24 de Marzo de 2009, así como al Código Orgánico de la Función Judicial. Analizando el entorno social, en la actualidad el Estado Ecuatoriano se debate en una de sus innumerables crisis, en lo social, económico y político, agravada por una creciente inestabilidad enquistada en todos los niveles del Estado, así como una impunidad que no tienen referente alguno lo que contribuye a la desconfianza y pesimismo de la población frente a la fragilidad de las instituciones públicas creando desconfianza en la democracia. Los gobiernos precedentes no han permitido el desarrollo de capacidades, han coartado la libertad y no ha existido motivación para el desarrollo de la creatividad y competencia, los partidos políticos responsables de la conducción del gobierno se colmaron de desprestigio por lo que perdieron su legitimidad como gobernantes, los gobiernos locales se debilitaron produciéndose una crisis de gobernabilidad, el lento crecimiento económico y la injusticia en la distribución de los ingresos, aún aplasta a las clases económicas más vulnerables, la educación, la salud, la innovación tecnológica, la excelencia y productividad son objetivos aún difíciles de alcanzar. Todo este panorama es la imagen de un Estado con deficiencias estructurales; es necesaria la redefinición del papel del sector público; el fortalecimiento del papel normativo del sector jurídico. xxiii Es imprescindible perfeccionar los instrumentos jurídicos tendientes a la investigación y juzgamiento de los casos de corrupción y dilatación de procesos legales, modernizar los mecanismos de la Administración de Justicia, fortalecer las instituciones dando independencia a los órganos de control y administración, educación de valores éticos y cívicos para lograr nuevos comportamientos ciudadanos. La lucha judicial debe centrase en objetivos y metas concretas en el corto mediano y largo plazo para derogar las protecciones jurídicas ya que con la violación a los Derechos Humanos todas las personas se acogen a ellos y logran así obstruir la justicia, si bien es cierto es una garantía que la Constitución brinda a los ciudadanos, pero pienso que ésta debe ser bien determinada y estudiada, para así evitar que la justicia quede burlada. Los Asambleístas que fueron elegidos por el pueblo deber ser gente que esté en contacto con la sociedad y sepa de sus necesidades ya que realizan reformas que en nada favorece sino al contrario perjudica, y hace que cada día se cometan más delitos, y se diga que salió porque se violaron sus derechos o el debido proceso. El Estado debe dar a los policías cursos en los cuales ellos sepan actuar muy bien y evitar así de esta manera que se violen sus garantías y se lleve un buen procedimiento y esta persona reciba su pena, y no sólo los Policías sino los Fiscales al igual que todos los que administran justicia.Item La aplicación de medidas cautelares típificadas en los numerales 1,2,6 del Art,160 del Código de procedimiento penal, no garantiza la inmediacíón y la comparecencia de las partes al proceso, en los casos conocidos por los jueces de Grantías penales de la ciudad de Ambato durante el último semestre del año 2009,(2010) Morales Pazmiño, Cleotilde VerónicaEl presente trabajo de investigación está dedicado a hacer un análisis de la actividad coercitiva del proceso penal, la cual tiende a lograr que dicho proceso cumpla con la finalidad inmediata, es decir, la de imponer la pena, además la de declarar el derecho del ofendido al resarcimiento de los daños y perjuicios.Si el sujeto pasivo del proceso, para poner como ejemplo uno de los casos no se encuentra a disposición inmediata del juez al momento del juicio el proceso se paraliza, salvo excepciones por lo que no puede llegar al estado de sentencia.Así mismo, si de manera oportuna no se limita el ejercicio del derecho a la propiedad del justiciable y éste es condenado al pago de la pena pecuniaria y de las indemnizaciones civiles,no habría posibilidadde hacer efectiva dichas cargas económicas, si el condenado, con antelación, esconde oenajena los bienes.Además, no hay que olvidar que en algunas ocasiones es necesario que el juez ordene aprehensión de ciertas cosas que pueden constituir elementos de prueba en el proceso y por tanto deben estar a disposición del órgano pericialde los que se infiere, entonces que el Código Procedimeinto Penal, no solo hace uso de las medidas cautelares sino también de medidas de seguridad tal como lo estudiaremos a lo largo de las páginas de esta investigación