Jurisprudencia y Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/892
Browse
11 results
Search Results
Item El divorcio y el apego emocional(Universidad Tècnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Trabajo Social, 2024-08) Iza Morales, Evelyn Carola; Espín Miniguano, Anita DalilaMarital divorce and the separation of the pair in de facto unions is a frequent phenomenon in today's society. Its incidence in the legal, social, and emotional spheres, and its impact on families, make it a necessary subject to know, due to its repercussions on the affective bonds of the people. This research project carried out in the ‘’El Carmen neighborhood’’ of the IESS in the city of Latacunga, aims to determine the incidence of emotional attachment in the process of divorce in families, using a quantitative methodology. The sample is made up of 71 subjects who are grouped into 46 families. The survey on divorce-emotional attachment aimed at families was used as an instrument for data collection. The results obtained offer a characterization of the predominant attachment pattern in the participants and of the emotional stages of grief, which allows us to establish the relationship between the attachment pattern and divorce. Adults show concern and fear in the face of abandonment by their partner, identifying insecure emotional attachment as the predominant one in the selected population. In addition, the main consequences identified are the feeling of loss and pain that negatively affect daily functioning within the household. It is concluded that a separation drastically affects the composition of the family and its members emotionally and effectively due to the separationItem Coparentalidad post divorcio y la crianza de los hijos(Universidad Tècnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Trabajo Social, 2024-02) Flores Carrasco, Melanie Nicole; Altamirano Altamirano, Silvia JovannaThe study focuses on investigating the influence of post-divorce coparenting on the parenting processes of children, emphasizing the importance of understanding how the relationship between separated parents affects the well-being and development of children in new family structural contexts. To achieve this goal, a quantitative approach was applied for the research, using previously validated questionnaires and adopting a descriptive and correlational research level. Additionally, the methodology employed addresses the research with analyticsynthetic methods and a hypothetical-deductive approach to examine the relationships between variables. Analysis techniques include the use of descriptive statistical tools to identify patterns and trends. The study population focuses on separated parents who act as legal representatives of high school students attending the Ricardo Descalzi Educational Unit, providing a relevant perspective on the issue in the Ambato canton. Results and conclusions highlight that post-divorce coparenting significantly influences parenting processes. The research provides valuable information on how this dynamic impacts the comprehensive development of children, emphasizing the importance of improving collaboration between separated parents to optimize the parenting environment. In summary, this study makes an essential contribution to understanding post-divorce coparenting and its implications for parenting, providing a foundation for interventions aimed at improving the quality of life for families in divorce situationsItem Patria potestad y vínculos afectivos en los adolescentes de primero de Bachillerato de la Unidad Educativa "Mario Cobo Barona" del Cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Trabajo Social, 2018-01) Fiallos Santamaria, Jessica Gabriela; Naranjo Ruíz, Viviana FidenciaParental authority is an inalienable right of parents, as long as the integrity of the child or adolescent is not affected, the parents must ensure the integral development of their children, taking care of their well-being and quality of life, not only in the economic aspect although it is a very important factor so that the children can have a quality of life in its totality, must take into account that the emotional part, affective is a prime factor for the development of the children making them feel loved and protected by their parents, which will give them security to be able to function in life. Divorce in Ecuador has increased in a transcendental way due to different factors that lead to a family breakdown, are directly affecting the children of several families in our country, since conflicts between parents involve their children, and they are like an instrument of contention, influencing them in order to obtain the affection and care of their children and thus achieve the rupture of the affective bond with one of the parents and thus get to stay with his son, without thinking that there are different affectations in them, since to a future will be noticed the consequences in the children of the whole process of dispute of the progenitors.Item La designación de curador AD-Litem en el divorcio y la aplicación del principio de economía procesal(Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales , Carrera de Derecho, 2016-10) Quinteros Ortiz, Delia María; Poaquiza Poaquiza, Ángel PatricioToday Ecuadorian real dynamic in the legal system inquest respect fully the rights and guarantees of children and adolescents with the flag of child protection, guardian ad - Litem has as its purpose to represent the child in the course divorce, it must ensure the implementation of all rights of children towards their development and growth with the aim of their comprehensive protection. This research is focused on the approach of a proposal permitting, the actual development of the Guardian Ad - Litem in divorce proceedings and apply directly for the purpose of Guardian Ad - Litem, ie, a true representation allowing achieve good the child. Legal professionals and all those linked to the administrative and legal process Ecuador, know that the principle of judicial economy is that principle that protects the diligence of a utilitarian criterion in empirical process execution with minimal wear activity court therefore its consummation is effective when the parties agree, in the care of times and exact deadlines within the administration of justice, just as the principle is established when the concentration of the process as such is linked to the Litis. Likewise, the Constitution of the Republic of Ecuador, considering the need for priority to children involved allow achieve great progress in protecting rights, it is considered important to institute the way to take out the representation of the child in the legal standard, based on the fundamental principles of protection. During the investigation it was possible to demonstrate the need for actual legislation that allows good performance and therefore the excellent participation of the Guardian Ad - Litem during divorce consequently the interaction of the authority of the Family, Women, Children and Adolescents with Curator - Ad-Litem will be practical and timely information for the defenseless in the separation process, minors.Item La fijación de alimentos en las sentencias de divorcio y el interés superior del niño(2015) Cruz Veintimilla, Katy Patricia; Tipantasig, TarquinoLa fijación de alimentos en las sentencias que se dictan dentro de los procedimientos de divorcio de alguna manera quebrantan el interés superior del niño, principio consagrado en la Constitución de la República del Ecuador, Código de la Niñez y Adolescencia e instrumentos internacionales ratificados y suscritos por el Ecuador, si bien, en la audiencia para resolver la situación de los menores o hijos habidos dentro del matrimonio o de una unión de hecho, se busca el precautelar dicho principio y el conjunto de derechos que en el mismo comprende, en la realidad no sucede así, puesto que, los progenitores “actor o demandado” pretenden solucionar el conflicto únicamente en beneficio de aquellos desentendiéndose de la situación y multiples dificultades por las que tiene que atravesar sus descendientes. Situación que aunque aparentemente no produce efecto alguno, imposibilita alcanzar el desarrollo integral del niño, niña o adolescente, siendo la obligación alimentaria el derecho que con mucha frecuencia es vulnerado, pues, si bien se fija una pensión alimenticia aquella generalmente no tiene estrecha relación con la realidad del hijo o hija; es decir, no se vincula con el nivel socio – económico al cual pertenece y por ende con sus necesidades básicas y la satisfacción de las mismas. Lo manifestado deja entrever la necesidad de poner un alto a la situación actual por la que atraviesan niños, niñas y adolescente, referente a la protección y exigibilidad de sus derechos reconocidos tanto en disposiciones nacionales como internacionales, con el propósito de afianzar su vigencia y ejercicio efectivo, a través de la creación de una nueva tabla de pensiones alimenticas que guarde relación con la realidad del niño y sus progenitores, que permita satisfacer sus necesidades básicas y por ende lograr sus desarrollo integral, tabla que será establecida por el juez/a una vez evaluados todos los elementos probatorios aportados por las partes mediante resolución y de acuerdo a las reglas de la sana crítica, precautelando en todo momento el interés superior del niño.Item El adulterio y el juicio de divorcio contencioso en la legislación ecuatoriana(2015) Chimborazo Castillo, Luis Andrés; Paredes, GabrielaEl trabajo de graduación bajo la modalidad de Tesis titulado: “EL ADULTERIO Y EL JUICIO DE DIVORCIO CONTENCIOSO EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA”, propone que se reforme el numeral primero del artículo 110 del Código de Procedimiento civil, para que de ese modo no se vulnere el derecho de la fidelidad y fe conyugal que plasma el matrimonio, y que a través del adulterio y su falta de capacidad probatoria ha sido por décadas considerado como una causal ineficiente para la disolución del vínculo matrimonial Mediante una ardua investigación se concluyó que esta causal es de carácter obsoleta dentro del trámite verbal sumario, para el juicio de divorcio contencioso, es decir por medio del litigio; ya que lo único que ha creado dentro del ámbito judicial es solo cargas procesales y dudas para las autoridades que tienen como obligación dictar sentencia, y disolver el vínculo matrimonial existente entre las partes procesales; otro aspecto de gran importancia es la capacidad probatoria misma que es de carácter imposible pues según lo investigado para decretar el cometimiento de la acción adulterina es menester citar la prueba directa, la cual se da solo por las relaciones sexuales por parte de uno de los cónyuges con un tercer individuo. Es así que por medio de esta investigación se está dejando una puerta abierta a que se sigan analizando cuáles son las causas para que el adulterio se considere por profesionales del derecho como una causal ineficiente, ayudando a que se economicen recursos tanto de la justicia, como de quienes acuden a ella en busca de la disolución del vínculo matrimonial que los une. Bajo esta consideración, puedo decir que el presente Trabajo de investigación es de vital importancia, ya que busca proporcionar una alternativa de solución, para los administradores de justica civiles, así como las partes interesadas, generando en los usuarios confianza en la justicia, y ayudando a la pronta tramitación de las causas, para que no exista acumulación de juicios de divorcio por causales, dando una amplia capacidad probatoria y una veracidad procesal.Item El divorcio entre las parejas de 20 a 25 años de edad afecta el interés superior de niño en el ámbito educativo, en el barrio Cnetral de la Parroquia Augusto N.Martínez del cantón Ambato en el primer trimestres del año 2011.(2013) Fonseca Freire, Mayra IsabelLa presente investigación tiene como tema: “El divorcio entre las parejas de 20 a 25 años de edad afecta el interes superior en el ambito educativo, en el barrio centro de la parroquia Augusto N. Martinez del canton Ambato en el primer trimestre del año 2011”. Teniendo como problema que inciden para el divorcio entre las parejas de 20 a 25 años de edad la inmadurez que existe en ellos, ademas de que toman al matrimonio de una forma apresurada y como medio de salida a sus problemas, sin imaginarse que el marimonio implica responsabilidades, no solo entre la pareja sino al tener hijos, puès empieza las responsabilidades para con ellos que son las personas mas afectadas cuando existe problemas entre los cònyuges. Se deberia mantener al margen las cuestiones de pareja de la de los niños, ya que un niño que se encuentre presente cuando sus padres tienen sus diferencias, guarda en el un resentimiento y por lo tanto baja su autoestima, la cual se empieza a notar en el ámbito educativo, ya que baja notoriamente su rendimiento, y la forma de captar los conocimientos el cual puede llegar incluso a una perdida de año. Por lo tanto es recomendable que las parejas de entre 20 a 25 años de edad que se encuentran en algun conflicto, acudan a centros donde les ayuden con terapias para no llegar a la culminacion de su matrimonio, y si es mejor agotar la mediacion antes de llegar a un divorcio. En el presente trabajo de investigación se da a conocer las diferentes causa por las que las parejas de entre 20 a 25 años de edad siguen su procedimiento Judicial, que no es otro que empieza con la presentación de la demanda y demás actividades judiciales, que se refieren a las normas del desarrollo del proceso, dejando a un lado el interés superior del niño como son su integridad física, psicológica y sexual.Item El tramite especial de divorcio por mutuo consentimiento establecido en el Art. 108 del código civil vulnera el principio de celeridad procesal garantizado en la Constitución de la República del Ecuador durante el segundo semestre del 2010 en el juzgado quinto de lo civil de Tungurahua(2012) Arcos Bombón, Ana PatriciaEl presente trabajo de investigación busca ser un material más de consulta y estudio académico en el ámbito civil, se ha buscado determinar la problemática existente en los juzgados civiles; como es, la Celeridad Procesal principio muy importante que garantiza la Constitución de la República del Ecuador, y específicamente la vulneración a dicho principio mediante la legislación misma como es el artículo 108 que establece el Trámite especial para el Divorcio por Mutuo Consentimiento. Por medio de las interrogantes de la investigación se pudo ubicar el problema en sus distintos niveles, los objetivos tanto general como específicos permitieron abonar esfuerzos para lograr los fines propuestos y el soporte del marco teórico, que permitió respaldar la investigación desde el punto de vista doctrinal, además se logró fundamentar el tema desde la perspectiva filosófica, epistemológica, axiológica, ontológica y legal. La metodología utilizada sirvió de asistencia técnica para descubrir las causas reales del problema por medio de la investigación directa en los actores del día a día en los juzgados; como son los Profesionales del Derecho, Jueces y Secretarios de los juzgados de la ciudad, se pudo indagar en el sentir de cada uno de los actores del presente trabajo de investigación y del tratamiento jurídico vigente en los Divorcios de jurisdicción voluntaria. Se pudo determinar las conclusiones y recomendaciones que fueron extraídas de la investigación directa y finalmente se ha elaborado la propuesta que nos permitirá generar una alternativa jurídica de solución para evitar que un Principio tan indispensable como es la Celeridad ya no sea vulnerado, y especialmente a intentar la conservación de la Familia de una manera efectiva y verás, considerando que el Estado es el llamado a propender por el bienestar de la misma. En el presente trabajo de investigación se describe el Trámite especial de Divorcio por Mutuo Consentimiento mismo que en nuestro Código Civil es caduco, y por ende susceptible a vulnerar Principios procesales.Item La Disolución de la Sociedad Conyugal y el Divorcio por mutuo consentimineot como materia de exclusivo conocimiento de los Notarios con el fin de Descongestionar los Juzgados Civiles de la Ciudad de Ambato durate el periodo Agosto 2009 a Enero 2010.(2010) Cachago Ulloa, José LuisEl enfoque del presente trabajo está centrado en los problemas relativos al exceso de trabajo que existe en los Juzgados Civiles, y a las resoluciones judiciales sobre la Disolución Voluntaria de la Sociedad Conyugal y el Divorcio por Mutuo Consentimiento y su afectación directa sobre la garantía constitucional de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y economía procesal. Su importancia radica en la necesidad de situar un límite al uso y aplicación enrolada de esta problemática, misma que se tiene que solucionar de forma urgente por medio de los Órganos Auxiliares de la Función Judicial. El trabajo está estructurado por capítulos, el primero de ellos hace referencia al problema, su contextualización y se plantean los objetivos, que básicamente buscan explicar la importancia de descongestionar los Juzgados Civiles y su relación con los principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y economía procesal. El segundo capítulo contiene el desarrollo de las categorías fundamentales, donde se mencionan las finalidades a los que se pretende llegar con el planteamiento de esta reforma y subjetivos para fundamentarla, además de desarrollar las variables dependientes e independientes. El siguiente capítulo contiene la metodología investigativa y la modalidad bibliográfica-documental y de campo utilizada, a más de la operacionalización de las variables planteadas, que nos permiten estructurar de manera concreta la cuestión de evitar la negligencia de los servidores públicos, que integran el Sistema de Justicia. El cuarto capítulo acoge el análisis y la interpretación de los resultados obtenidos en las encuestas realizadas a Abogados en Libre Ejercicio a Notarios y xiv a Jueces de lo Civil de la ciudad de Ambato, terminando con las conclusiones y recomendaciones del caso. Finalmente, se plantea una propuesta que pretende impulsar el descongestionamiento de los Juzgados Civiles y que los Órganos Auxiliares de la Función Judicial cumplan con su objetivo de ayudar y no como el Sistema de Justicia actual.Item La separación de los cónyuges, no es prueba suficiente para justificar el abandono, en los juicios de divorcio por la causal onceava del Art. 110 del Código Civil, en el Juzgado Tercero de lo Civil de Tungurahua en el primer semestre del 2009.(2010) Vallejo Ortega, Segundo AdrianoEl tema de investigación, hace referencia al divorcio como consecuencia de la separación de los cónyuges, que enmarcado dentro de nuestra codificación sustantiva civil se determina como el abandono, sobre todo el momento actual en que vivimos, que se han incrementado de un modo desmedido la cantidad de divorcios, avanzando en todo el mundo y sobre todo en nuestro país de forma vertiginosa, algunos expertos prevén que mas de la mitad de los matrimonios que se celebran cada año, acaban en divorcio ya sea por su separación dándose de este modo el abandono de uno de los cónyuges o las otras causales determinadas en el Art. 110 del código Civil. Por otra parte, la proporción de matrimonios disueltos es elevada: las tres cuartas partes de las mujeres divorciadas vuelven a casarse, aunque aproximadamente la mitad de ellas se divorcia de nuevo. Detallando que con la presente investigación se ha establecido la falta de determinación de nuestras autoridades a la aplicación fehaciente de las normas legales preestablecidas y sobre todo el abuso a las que de algún modo se han establecido para casos excepcionales en cuanto a la capacidad para contraer matrimonio, pues se detalla que ninguna persona menor de dieciocho años puede 19 contraer matrimonio sin la autorización oportuna, y de haberlo los mayores adultos, la autoridad ante la que se contrajo será destituida, nos preguntamos qué autoridad ha sido destituida por dicha causa. Puntualizando además, que nuestra ley evidentemente permisiva, con la complicidad de la nefasta educación en la que nuestros días lamentablemente estamos viviendo, ha dado el auge de matrimonio de púberes que con el consentimiento de los padres contraen matrimonio, dándose como consecuencia el divorcio. El divorcio lo definen algunos autores, como “La separación de un hombre y su mujer, producida por una causal legal, por sentencia judicial y que disuelven completamente las relaciones matrimoniales o suspende los efectos en lo que se refiere a la cohabitación de las partes”. Dicho más simplemente, según nuestra legislación es la ruptura del vínculo matrimonial válidamente contraído. Estando claro para todos, debiendo más bien señalarse las características de la acción de divorcio, a fin de llegar a una mejor comprensión. En primer lugar, esta es personalísima, lo que quiere decir que sólo la pueden pedir los cónyuges, y en el caso del divorcio por causales, únicamente el cónyuge agraviado, o sea aquel que se creyera perjudicado; tiene derecho para presentar la demanda; excepto cuando hablamos de lo dispuesto en el inciso segundo de la causal 11va del Art. 110 del Código Civil. La acción de divorcio es irrenunciable, y se debe presentar dentro del término concebido por la Ley. Un alto porcentaje de demandas son declaradas infundadas ( sin pruebas) por el Poder Judicial por no haberse preocupado en obtener las pruebas que sustenten la demanda, siendo la más común por la separación de los consortes, llegando a convertirse aquella sentencia en una excepción perentoria de que no permite demandar nuevamente por la misma causal. Para terminar puedo señalar que 20 el divorcio como todas las Instituciones Jurídicas tiene su aspecto positivo y sus facetas negativas, por lo siguiente: Se termina con la angustia que causa algún cónyuge al otro cuando le agravia con una causal determinada para el divorcio. Se destruye el vinculo Parento-filial, y genera en los hijos sentimientos encontrados para con los padres.